• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 19, 2021

Accidente de trabajo. Acción Especial. Ley provincial N.° 14.997. Adhesión provincial al Régimen de Riesgos del Trabajo, instituido por Ley nacional N.° 27.348. Inconstitucionalidad. Excepción de incompetencia. Accidentes y enfermedades profesionales. Ley N.° 24.241. Comisiones médicas. Carácter imperativo y excluyente. Constitucionalidad del mecanismo por el cual la provincia adhirió a la Ley N.° 27.348. Validez del régimen de la instancia previa, obligatoria y excluyente ante los organismos de la administración nacional

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º L. 126.555, “Obregón, Nahuel Gustavo c/ Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial”, 11 de febrero de 2021

El Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de San Isidro, en el marco de la acción por accidente de trabajo incoada por el señor Nahuel Gustavo Obregón contra Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A., tras decretar -por unanimidad- la inconstitucionalidad de la Ley N.° 14.997 a través de la cual la provincia de Buenos Aires adhirió al régimen de la Ley N.° 27.348, dispuso rechazar la excepción de incompetencia opuesta por la demandada, asumiendo la que le fuera atribuida para entender en los presentes actuados. 

 

Para resolver en el sentido indicado el Tribunal de Trabajo consideró necesario determinar de manera liminar si correspondía, previo a dar curso a la acción promovida por el señor Obregón, el tránsito obligatorio por ante las Comisiones Médicas creadas por la Ley N.° 24.241 y contempladas en el procedimiento administrativo implementado por el orden legal vigente en materia de accidentes y enfermedades profesionales, toda vez que constituye una instancia administrativa de carácter imperativo y excluyente de toda otra intervención, conforme lo establece el art. 1 de la Ley N.° 27.348. E invocando razones de orden lógico, abordó primeramente el tratamiento de la constitucionalidad de la Ley de adhesión provincial N.° 14.997. Y en tal análisis, destacó la manera en que se formula la adhesión -sin ningún tipo de reserva- advirtiendo que la injerencia federal es total y completa, a diferencia de lo ocurrido respecto de las restantes provincias adherentes.

 

Concluyó el sentenciante de grado que la ley en los términos de su sanción no pone de manifiesto un federalismo coparticipado y/o concertado sino que, muy por el contrario, evidencia una arrogación completa por parte del Gobierno Nacional de facultades y competencias propias de los gobiernos provinciales locales que se traduce claramente en un federalismo de imposición, donde prevalece indefectiblemente la voluntad de la parte más fuerte sobre la débil, en franca violación al art. 116 de la Constitución Nacional y al art. 166 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

 

Contra dicho modo de resolver se alzó la demandada, por apoderada, deduciendo recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

 

El Procurador General recordó algunos precedentes de la Suprema Corte -causas L.121.939, "Marchetti", L.123.792, "Szakacs" y L. 124.309, "Delgadillo"- en los que se expidió en favor de la constitucionalidad del mecanismo por el cual la Provincia adhirió a la Ley N.° 27.348, como así también, acerca de la validez del régimen de la instancia previa, obligatoria y excluyente ante los organismos de la administración nacional determinado por la Ley N.° 27.348, en su cotejo con ambas constituciones, la federal y la local.

 

Consecuentemente, estimó que debía revocarse el decisorio impugnado, decretando la validez constitucional y aplicabilidad de las Leyes N.° 14.997 y N.° 27.348 (arts. 1 a 4, en lo pertinente), en orden a los fundamentos desarrollados en los precedentes citados, a los que se remitió en razón de la celeridad del caso, determinando en este estado la incompetencia del tribunal de grado para entender en los presentes obrados.

 

DESCARGAR DICTAMEN

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 19, 2021

Accidente de trabajo. Acción Especial. Ley provincial N.° 14.997. Adhesión provincial al Régimen de Riesgos del Trabajo, instituido por Ley nacional N.° 27.348. Inconstitucionalidad. Excepción de incompetencia. Accidentes y enfermedades profesionales. Ley N.° 24.241. Comisiones médicas. Carácter imperativo y excluyente. Constitucionalidad del mecanismo por el cual la provincia adhirió a la Ley N.° 27.348. Validez del régimen de la instancia previa, obligatoria y excluyente ante los organismos de la administración nacional

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º L. 126.555, “Obregón, Nahuel Gustavo c/ Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial”, 11 de febrero de 2021

El Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de San Isidro, en el marco de la acción por accidente de trabajo incoada por el señor Nahuel Gustavo Obregón contra Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A., tras decretar -por unanimidad- la inconstitucionalidad de la Ley N.° 14.997 a través de la cual la provincia de Buenos Aires adhirió al régimen de la Ley N.° 27.348, dispuso rechazar la excepción de incompetencia opuesta por la demandada, asumiendo la que le fuera atribuida para entender en los presentes actuados. 

 

Para resolver en el sentido indicado el Tribunal de Trabajo consideró necesario determinar de manera liminar si correspondía, previo a dar curso a la acción promovida por el señor Obregón, el tránsito obligatorio por ante las Comisiones Médicas creadas por la Ley N.° 24.241 y contempladas en el procedimiento administrativo implementado por el orden legal vigente en materia de accidentes y enfermedades profesionales, toda vez que constituye una instancia administrativa de carácter imperativo y excluyente de toda otra intervención, conforme lo establece el art. 1 de la Ley N.° 27.348. E invocando razones de orden lógico, abordó primeramente el tratamiento de la constitucionalidad de la Ley de adhesión provincial N.° 14.997. Y en tal análisis, destacó la manera en que se formula la adhesión -sin ningún tipo de reserva- advirtiendo que la injerencia federal es total y completa, a diferencia de lo ocurrido respecto de las restantes provincias adherentes.

 

Concluyó el sentenciante de grado que la ley en los términos de su sanción no pone de manifiesto un federalismo coparticipado y/o concertado sino que, muy por el contrario, evidencia una arrogación completa por parte del Gobierno Nacional de facultades y competencias propias de los gobiernos provinciales locales que se traduce claramente en un federalismo de imposición, donde prevalece indefectiblemente la voluntad de la parte más fuerte sobre la débil, en franca violación al art. 116 de la Constitución Nacional y al art. 166 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

 

Contra dicho modo de resolver se alzó la demandada, por apoderada, deduciendo recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

 

El Procurador General recordó algunos precedentes de la Suprema Corte -causas L.121.939, "Marchetti", L.123.792, "Szakacs" y L. 124.309, "Delgadillo"- en los que se expidió en favor de la constitucionalidad del mecanismo por el cual la Provincia adhirió a la Ley N.° 27.348, como así también, acerca de la validez del régimen de la instancia previa, obligatoria y excluyente ante los organismos de la administración nacional determinado por la Ley N.° 27.348, en su cotejo con ambas constituciones, la federal y la local.

 

Consecuentemente, estimó que debía revocarse el decisorio impugnado, decretando la validez constitucional y aplicabilidad de las Leyes N.° 14.997 y N.° 27.348 (arts. 1 a 4, en lo pertinente), en orden a los fundamentos desarrollados en los precedentes citados, a los que se remitió en razón de la celeridad del caso, determinando en este estado la incompetencia del tribunal de grado para entender en los presentes obrados.

 

DESCARGAR DICTAMEN

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar