• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 22, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Abuso sexual gravemente ultrajante agravado por situación de convivencia preexistente en concurso real con abuso sexual con acceso carnal. Arbitrariedad y absurdo en valoración prueba. Fundamentación aparente. Corrupción de menores

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P 133.661, "Altuve, Carlos Arturo -Fiscal- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 94.039 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a O, O. A.", 2 de febrero de 2021

La Sala I del Tribunal de Casación Penal, en lo que aquí interesa destacar, rechazó el recurso interpuesto por la parte acusadora deducido contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 2 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, que había condenado a O. A. O. a la pena de dieciocho años de prisión, accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de convivencia preexistente en concurso real con abuso sexual con acceso carnal.

 

Contra ese pronunciamiento interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley el Fiscal ante el Tribunal de Casación, el que fue declarado admisible por el tribunal intermedio. Por un lado, denunció la configuración de un supuesto de arbitrariedad y absurdo en la valoración de la prueba (art. 18 de la CN.), en tanto que por otro sostuvo que se había  inobservado lo dispuesto en el art. 125 del Código Penal a partir de una interpretación equívoca de las exigencias legales contenidas en el mismo, todo lo cual redundó en una fundamentación aparente.

 

Describió la materialidad ilícita imputada -corrupción de menores- y cuestionó el criterio del tribunal intermedio a cuyo tenor en autos no se había verificado que los actos endilgados al imputado fueran aptos para torcer el sentido natural, biológico y sano de la sexualidad de su sobrina (víctima), y que no se había acreditado el dolo requerido para el tipo penal en lo relativo a la voluntad de corromper a la damnificada.

 

El Procurador General sostuvo el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por el representante del Ministerio Publico Fiscal (arts. 21 inc. 8, Ley N.° 14.442 y art. 487 del CPP) pues entendió, con el impugnante, cuyos argumentos hizo suyos, que el tribunal intermedio había dictado una sentencia que inobservó la norma de fondo denunciada, incurriendo en arbitrariedad al fundar su decisión, atento que la solución dada no constituye una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa.

 

En este sentido, recordó que la Corte ha dicho que el fallo que prescinde de evaluar prueba decisiva para la resolución del pleito es irrazonable e incurre en un error grave y manifiesto, en cuyo caso corresponde hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto, lo que, opinó, ocurría en el presente caso.

 

También precisó que no quedaban dudas de que las conductas analizadas del imputado tenían potencialmente la capacidad de producir graves trastornos en la psiquis de la víctima. Y reafirmó que no resultaba necesario que se lograra la corrupción de la víctima, sino que resultaba suficiente para la configuración del tipo que la dirección del acto que efectúa el sujeto activo se enrolara en ingresar a la damnificada en el mundo de la corrupción, no tratándose de un delito de resultado sino de un ilícito de pura actividad, para cuya concreción basta que la conducta en sí sea corruptora.

 

Por todo lo expuesto, el Procurador General entendió que la Corte debería acoger el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Fiscal ante el Tribunal de Casación. De tal modo, consideró que correspondía casar la decisión atacada, incorporar el delito de corrupción de menores (art. 125, CP) a la calificación legal ya determinada y que permanece firme, remitiendo las actuaciones a la instancia de origen para que fije un nuevo monto de pena.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 22, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Abuso sexual gravemente ultrajante agravado por situación de convivencia preexistente en concurso real con abuso sexual con acceso carnal. Arbitrariedad y absurdo en valoración prueba. Fundamentación aparente. Corrupción de menores

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P 133.661, "Altuve, Carlos Arturo -Fiscal- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 94.039 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a O, O. A.", 2 de febrero de 2021

La Sala I del Tribunal de Casación Penal, en lo que aquí interesa destacar, rechazó el recurso interpuesto por la parte acusadora deducido contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 2 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, que había condenado a O. A. O. a la pena de dieciocho años de prisión, accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de convivencia preexistente en concurso real con abuso sexual con acceso carnal.

 

Contra ese pronunciamiento interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley el Fiscal ante el Tribunal de Casación, el que fue declarado admisible por el tribunal intermedio. Por un lado, denunció la configuración de un supuesto de arbitrariedad y absurdo en la valoración de la prueba (art. 18 de la CN.), en tanto que por otro sostuvo que se había  inobservado lo dispuesto en el art. 125 del Código Penal a partir de una interpretación equívoca de las exigencias legales contenidas en el mismo, todo lo cual redundó en una fundamentación aparente.

 

Describió la materialidad ilícita imputada -corrupción de menores- y cuestionó el criterio del tribunal intermedio a cuyo tenor en autos no se había verificado que los actos endilgados al imputado fueran aptos para torcer el sentido natural, biológico y sano de la sexualidad de su sobrina (víctima), y que no se había acreditado el dolo requerido para el tipo penal en lo relativo a la voluntad de corromper a la damnificada.

 

El Procurador General sostuvo el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por el representante del Ministerio Publico Fiscal (arts. 21 inc. 8, Ley N.° 14.442 y art. 487 del CPP) pues entendió, con el impugnante, cuyos argumentos hizo suyos, que el tribunal intermedio había dictado una sentencia que inobservó la norma de fondo denunciada, incurriendo en arbitrariedad al fundar su decisión, atento que la solución dada no constituye una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa.

 

En este sentido, recordó que la Corte ha dicho que el fallo que prescinde de evaluar prueba decisiva para la resolución del pleito es irrazonable e incurre en un error grave y manifiesto, en cuyo caso corresponde hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto, lo que, opinó, ocurría en el presente caso.

 

También precisó que no quedaban dudas de que las conductas analizadas del imputado tenían potencialmente la capacidad de producir graves trastornos en la psiquis de la víctima. Y reafirmó que no resultaba necesario que se lograra la corrupción de la víctima, sino que resultaba suficiente para la configuración del tipo que la dirección del acto que efectúa el sujeto activo se enrolara en ingresar a la damnificada en el mundo de la corrupción, no tratándose de un delito de resultado sino de un ilícito de pura actividad, para cuya concreción basta que la conducta en sí sea corruptora.

 

Por todo lo expuesto, el Procurador General entendió que la Corte debería acoger el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Fiscal ante el Tribunal de Casación. De tal modo, consideró que correspondía casar la decisión atacada, incorporar el delito de corrupción de menores (art. 125, CP) a la calificación legal ya determinada y que permanece firme, remitiendo las actuaciones a la instancia de origen para que fije un nuevo monto de pena.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar