• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 05, 2021

Recurso Extraordinario. Recurso de Queja. Rechazo de la revocatoria contra el pronunciamiento que desestima la vía directa por falta de adjunción de copias (art. 292 CPCC).

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. L 125.680, “Trotta, Silvia Marta c/ Swiss Medical ART S.A. s/ Accidente de Trabajo – Acción especial”, 12 de febrero de 2020

En el marco de un recurso de revocatoria interpuesto contra la desestimación de una queja efectuada por la Suprema Corte local, por no haberse adjuntado copia del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el impugnante expresó que había omitido involuntariamente acompañar la pieza en cuestión, y la adunó como archivo adjunto en  oportunidad de plantear la revocatoria, a fin de que se tuviera por cumplido con el recaudo establecido en el inc. 1 del art. 292 del Código Procesal Civil y Comercial. 

 

Agregó, en basamento de su recurso, que la exigencia de acompañar aquella copia importaba un exceso ritual manifiesto. Entre otras argumentaciones, alegó que el inc. 1 del mencionado art. 292 del código de rito no sancionaba ni fulminaba la presentación de la queja cuando se omitiera acompañar las copias que la norma indicaba, con cita de jurisprudencia local y federal; requirió finalmente, que se revocara lo resuelto y se declarara procedente la queja.

 

La Suprema Corte opinó que los argumentos expuestos no resultaban atendibles, desde que reiteradamente se ha sostenido que la exigencia de adjunción de las copias previstas por el legislador en el art. 292 citado y su reglamentación -normas que se encuentran vigentes- para la formación del legajo, y el consecuente resultado ante su omisión, no constituía un excesivo apego a la ley sin razón, sino una carga procesal -inveterada y por demás conocida- que el recurrente debe cumplir para evidenciar la admisibilidad de su impugnación frente a una resolución denegatoria.

 

Remarcó que la exigencia impuesta por la citada norma en cabeza del impugnante para la debida formación del legajo no podía ser  suplida de oficio por el Tribunal.

 

Finalmente, en cuanto a la solicitud de que se tuviera  por cumplido el mentado recaudo con el ingreso en el sistema informático Augusta de la copia faltante, resaltó que resultaba improcedente la agregación extemporánea de la copia de la pieza omitida en ocasión de interponer el recurso de queja, toda vez que la  doctrina del exceso ritual no importaba respaldar comportamientos negligentes

 

Por lo expuesto, la Suprema Corte de Justicia resolvió desestimar la revocatoria traída.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 05, 2021

Recurso Extraordinario. Recurso de Queja. Rechazo de la revocatoria contra el pronunciamiento que desestima la vía directa por falta de adjunción de copias (art. 292 CPCC).

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. L 125.680, “Trotta, Silvia Marta c/ Swiss Medical ART S.A. s/ Accidente de Trabajo – Acción especial”, 12 de febrero de 2020

En el marco de un recurso de revocatoria interpuesto contra la desestimación de una queja efectuada por la Suprema Corte local, por no haberse adjuntado copia del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el impugnante expresó que había omitido involuntariamente acompañar la pieza en cuestión, y la adunó como archivo adjunto en  oportunidad de plantear la revocatoria, a fin de que se tuviera por cumplido con el recaudo establecido en el inc. 1 del art. 292 del Código Procesal Civil y Comercial. 

 

Agregó, en basamento de su recurso, que la exigencia de acompañar aquella copia importaba un exceso ritual manifiesto. Entre otras argumentaciones, alegó que el inc. 1 del mencionado art. 292 del código de rito no sancionaba ni fulminaba la presentación de la queja cuando se omitiera acompañar las copias que la norma indicaba, con cita de jurisprudencia local y federal; requirió finalmente, que se revocara lo resuelto y se declarara procedente la queja.

 

La Suprema Corte opinó que los argumentos expuestos no resultaban atendibles, desde que reiteradamente se ha sostenido que la exigencia de adjunción de las copias previstas por el legislador en el art. 292 citado y su reglamentación -normas que se encuentran vigentes- para la formación del legajo, y el consecuente resultado ante su omisión, no constituía un excesivo apego a la ley sin razón, sino una carga procesal -inveterada y por demás conocida- que el recurrente debe cumplir para evidenciar la admisibilidad de su impugnación frente a una resolución denegatoria.

 

Remarcó que la exigencia impuesta por la citada norma en cabeza del impugnante para la debida formación del legajo no podía ser  suplida de oficio por el Tribunal.

 

Finalmente, en cuanto a la solicitud de que se tuviera  por cumplido el mentado recaudo con el ingreso en el sistema informático Augusta de la copia faltante, resaltó que resultaba improcedente la agregación extemporánea de la copia de la pieza omitida en ocasión de interponer el recurso de queja, toda vez que la  doctrina del exceso ritual no importaba respaldar comportamientos negligentes

 

Por lo expuesto, la Suprema Corte de Justicia resolvió desestimar la revocatoria traída.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar