• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 08, 2021

Recurso de Queja. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derecho al doble conforme. Precedente “Casal” de la Corte Federal. Alcance de los arts. 8.2.h de la CADH y 14.5 del P.I.D.C.P. Revisión integral de la condena. Inaplicabilidad al caso. Declaración de prescripción de oficio

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º P-132462-1, “Zenteno Vejares, Gonzalo Rodrigo s/Queja en causa N.° 87.855 del Tribunal de Casación Penal, Sala I”, 22 de febrero de 2021

El Tribunal en lo Criminal N.° 2 del Departamento Judicial La Matanza condenó a Gonzalo Rodrigo Zenteno Vejares o Vejarez a la sanción de tres (3) años de prisión de efectivo cumplimiento y costas, con más la multa de mil pesos ($. 1000), por resultar coautor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por haber sido cometido mediante el empleo de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no ha podido ser acreditada fehacientemente y tenencia de arma de fuego de uso civil, en concurso real.

 

La Sala Primera del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de la especialidad interpuesto por la Defensa Oficial en favor del condenado. Contra esa decisión el Defensor Adjunto interpuso una queja que declarada admisible por la Suprema Corte. 

 

Expresó el recurrente que la decisión del a quo constituía, en el caso, un tránsito aparente por esa instancia que frustraba el derecho al doble conforme. Alegó que no satisfacía la doble instancia, pues no constituía la manifestación de un control sobre la decisión condenatoria, sino un mero tránsito aparente por la Alzada. Trajo a colación el precedente "Casal" de la Corte federal y en relación a ello sostuvo que la decisión de la Alzada se limitó a reiterar las razones del a quo, no cumplió la tarea de verificar que el juez hubiera hecho aplicación del método histórico, con el límite normativo que a este imponía  el in dubio pro reo.

 

El Procurador General opinó que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley debía ser atendido parcialmente.

 

En primer lugar, recordó que la doctrina elaborada a partir del precedente "Casal" de la Corte Federal, fijó los alcances de los arts. 8.2.h de la CADH y 14.5 del P.I.D.C.P., para aquellos recursos que -cualquiera fuera su denominación- garantizaran la revisión integral de la decisión recurrida. Agregó que el derecho al doble conforme se basa en la garantía de revisión de la condena que garantiza un examen vasto e integral a través de un recurso sencillo de aquel presupuesto de la hipótesis delictiva que haya sido objeto de crítica en el recurso de casación (v. arts. 8.2.h., C.A.D.H.; 14.5, P.I.D.C. y P.; 75 inc. 22, C.N.; conf. doct. in re "Casal").

 

Con estos alcances, entendió que el reclamo traído por el Defensor Adjunto ante el Tribunal de Casación era insuficiente, en la medida que aparecía como una mera disconformidad con el criterio adoptado por el revisor, sin demostrar que este hubiera limitado su tarea de un modo incompatible con las exigencias de la revisión amplia e integral convencionalmente garantizada.

 

Por último, en cuanto al punto relacionado con la imputación de la tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, el Procurador estimó que dicha figura legal se encontraría prima facie prescripta, con lo cual debían reenviarse los actuados al Tribunal de Casación a fin de que realizara una nueva determinación de pena de acuerdo a la nueva calificación legal. 

 

Ello así, conforme el criterio jurisprudencial consolidado a cuyo tenor la prescripción puede (y debe) ser declarada, incluso de oficio, en cualquier instancia del proceso y por cualquier tribunal, por tratarse de una cuestión de orden público que, como tal, opera de pleno derecho por el solo "transcurso del tiempo".

 

De conformidad con las consideraciones que virtió, el Procurador General estimó que la Suprema Corte debería declarar parcialmente admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Defensor Adjunto de Casación en favor de Gonzalo Rodrigo Zenteno Vejares.

 

DESCARGAR DICTAMEN 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 08, 2021

Recurso de Queja. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derecho al doble conforme. Precedente “Casal” de la Corte Federal. Alcance de los arts. 8.2.h de la CADH y 14.5 del P.I.D.C.P. Revisión integral de la condena. Inaplicabilidad al caso. Declaración de prescripción de oficio

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º P-132462-1, “Zenteno Vejares, Gonzalo Rodrigo s/Queja en causa N.° 87.855 del Tribunal de Casación Penal, Sala I”, 22 de febrero de 2021

El Tribunal en lo Criminal N.° 2 del Departamento Judicial La Matanza condenó a Gonzalo Rodrigo Zenteno Vejares o Vejarez a la sanción de tres (3) años de prisión de efectivo cumplimiento y costas, con más la multa de mil pesos ($. 1000), por resultar coautor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por haber sido cometido mediante el empleo de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no ha podido ser acreditada fehacientemente y tenencia de arma de fuego de uso civil, en concurso real.

 

La Sala Primera del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de la especialidad interpuesto por la Defensa Oficial en favor del condenado. Contra esa decisión el Defensor Adjunto interpuso una queja que declarada admisible por la Suprema Corte. 

 

Expresó el recurrente que la decisión del a quo constituía, en el caso, un tránsito aparente por esa instancia que frustraba el derecho al doble conforme. Alegó que no satisfacía la doble instancia, pues no constituía la manifestación de un control sobre la decisión condenatoria, sino un mero tránsito aparente por la Alzada. Trajo a colación el precedente "Casal" de la Corte federal y en relación a ello sostuvo que la decisión de la Alzada se limitó a reiterar las razones del a quo, no cumplió la tarea de verificar que el juez hubiera hecho aplicación del método histórico, con el límite normativo que a este imponía  el in dubio pro reo.

 

El Procurador General opinó que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley debía ser atendido parcialmente.

 

En primer lugar, recordó que la doctrina elaborada a partir del precedente "Casal" de la Corte Federal, fijó los alcances de los arts. 8.2.h de la CADH y 14.5 del P.I.D.C.P., para aquellos recursos que -cualquiera fuera su denominación- garantizaran la revisión integral de la decisión recurrida. Agregó que el derecho al doble conforme se basa en la garantía de revisión de la condena que garantiza un examen vasto e integral a través de un recurso sencillo de aquel presupuesto de la hipótesis delictiva que haya sido objeto de crítica en el recurso de casación (v. arts. 8.2.h., C.A.D.H.; 14.5, P.I.D.C. y P.; 75 inc. 22, C.N.; conf. doct. in re "Casal").

 

Con estos alcances, entendió que el reclamo traído por el Defensor Adjunto ante el Tribunal de Casación era insuficiente, en la medida que aparecía como una mera disconformidad con el criterio adoptado por el revisor, sin demostrar que este hubiera limitado su tarea de un modo incompatible con las exigencias de la revisión amplia e integral convencionalmente garantizada.

 

Por último, en cuanto al punto relacionado con la imputación de la tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, el Procurador estimó que dicha figura legal se encontraría prima facie prescripta, con lo cual debían reenviarse los actuados al Tribunal de Casación a fin de que realizara una nueva determinación de pena de acuerdo a la nueva calificación legal. 

 

Ello así, conforme el criterio jurisprudencial consolidado a cuyo tenor la prescripción puede (y debe) ser declarada, incluso de oficio, en cualquier instancia del proceso y por cualquier tribunal, por tratarse de una cuestión de orden público que, como tal, opera de pleno derecho por el solo "transcurso del tiempo".

 

De conformidad con las consideraciones que virtió, el Procurador General estimó que la Suprema Corte debería declarar parcialmente admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Defensor Adjunto de Casación en favor de Gonzalo Rodrigo Zenteno Vejares.

 

DESCARGAR DICTAMEN 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar