• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 09, 2021

Recurso de Queja. Recurso de inaplicabilidad de la ley. Supuesta violación de los arts. 1, 210 y 373 del Código Procesal Penal. Privación ilegal de la libertad. Concurso real con homicidio agravado con premeditación. Arbitrariedad y absurdo no demostrados

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-132078-1, “A., S. L. s/ Queja en causa N.° 76.997 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 24 de febrero de 2021

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa del imputado contra la sentencia del Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil N.° 2 de San Martín, que lo había declarado coautor penalmente responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad, agravada en concurso real con homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, donde tuvo presentes los pedidos de imposición de pena efectuados respectivamente por el Fiscal y por el particular damnificado y difirió su tratamiento al momento en que se cumplieran los recaudos del art. 4 de la Ley N.° 22.278 

 

Contra esa decisión, la defensa oficial interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, remedio que fue declarado inadmisible por el tribunal intermedio. Ante ello, la parte dedujo recurso de queja, el que fue admitido por la Suprema Corte, quien decidió declarar mal denegado el remedio del art. 494 del Código Procesal Penal y concederlo.

 

El impugnante denunció la configuración de un supuesto de arbitrariedad y absurdo valorativo en la acreditación de la participación de su asistido en el evento con la consecuente violación de los arts. 1, 210 y 373 del Código Procesal Penal. Alegó que no se había acreditado quién o quiénes, ni cómo, ni cuándo, ni dónde se produjo el homicidio de G. V., por lo que tampoco se habían comprobado ni los elementos objetivos, ni los subjetivos que prevé la norma sustantiva aludida, radicando allí la arbitrariedad.

 

El Procurador General, al analizar el caso, consideró que el recurso extraordinario deducido resultaba improcedente. Esto así, pues el impugnante planteó en sus dos agravios -no obstante la expresa referencia en uno de ellos a la errónea aplicación de la ley de fondo al cuestionar la calificación legal determinada- cuestiones vinculadas con la valoración de la prueba y la fijación de los hechos, que resultaban materias ajenas al acotado ámbito de competencia revisora de esa Suprema Corte conforme reza el art. 494 del Código ritual.

 

En ese punto, el Procurador recordó que, tal como lo tiene dicho la Suprema Corte de Justicia: “una incorrecta apreciación de los aspectos fácticos de la sentencia puede derivar en una aplicación errónea de la ley sustantiva, en especial, respecto de la subsunción legal; empero, salvo supuestos de absurdo o arbitrariedad, claramente alegados y demostrados, no le corresponde a este Tribunal revisar los supuestos errores de hecho invocados”.

 

Luego de analizar detenidamente los hechos y el derecho aplicado en las instancias precedentes, el Procurador encontró que no se advertía que en el fallo cuestionado el tribunal se hubiera apartado inequívocamente del derecho aplicable, ni que hubiese incurrido en omisiones sustanciales.

 

Tampoco observó una sentencia carente de fundamentación o basada exclusivamente en la opinión subjetiva de los magistrados. Expresó que en lo atinente a la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva, se presentaba también la misma situación. Ello, en tanto el  recurrente había reeditado sin rebatir las puntuales argumentaciones brindadas por el revisor sobre aquellos tópicos -calificación legal y coautoría- con lo cual devenía manifiestamente insuficiente.

 

En virtud de lo expuesto, el Procurador General consideró que la Suprema Corte de Justicia debía rechazar el remedio extraordinario deducido por la defensa.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 09, 2021

Recurso de Queja. Recurso de inaplicabilidad de la ley. Supuesta violación de los arts. 1, 210 y 373 del Código Procesal Penal. Privación ilegal de la libertad. Concurso real con homicidio agravado con premeditación. Arbitrariedad y absurdo no demostrados

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-132078-1, “A., S. L. s/ Queja en causa N.° 76.997 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 24 de febrero de 2021

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa del imputado contra la sentencia del Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil N.° 2 de San Martín, que lo había declarado coautor penalmente responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad, agravada en concurso real con homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, donde tuvo presentes los pedidos de imposición de pena efectuados respectivamente por el Fiscal y por el particular damnificado y difirió su tratamiento al momento en que se cumplieran los recaudos del art. 4 de la Ley N.° 22.278 

 

Contra esa decisión, la defensa oficial interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, remedio que fue declarado inadmisible por el tribunal intermedio. Ante ello, la parte dedujo recurso de queja, el que fue admitido por la Suprema Corte, quien decidió declarar mal denegado el remedio del art. 494 del Código Procesal Penal y concederlo.

 

El impugnante denunció la configuración de un supuesto de arbitrariedad y absurdo valorativo en la acreditación de la participación de su asistido en el evento con la consecuente violación de los arts. 1, 210 y 373 del Código Procesal Penal. Alegó que no se había acreditado quién o quiénes, ni cómo, ni cuándo, ni dónde se produjo el homicidio de G. V., por lo que tampoco se habían comprobado ni los elementos objetivos, ni los subjetivos que prevé la norma sustantiva aludida, radicando allí la arbitrariedad.

 

El Procurador General, al analizar el caso, consideró que el recurso extraordinario deducido resultaba improcedente. Esto así, pues el impugnante planteó en sus dos agravios -no obstante la expresa referencia en uno de ellos a la errónea aplicación de la ley de fondo al cuestionar la calificación legal determinada- cuestiones vinculadas con la valoración de la prueba y la fijación de los hechos, que resultaban materias ajenas al acotado ámbito de competencia revisora de esa Suprema Corte conforme reza el art. 494 del Código ritual.

 

En ese punto, el Procurador recordó que, tal como lo tiene dicho la Suprema Corte de Justicia: “una incorrecta apreciación de los aspectos fácticos de la sentencia puede derivar en una aplicación errónea de la ley sustantiva, en especial, respecto de la subsunción legal; empero, salvo supuestos de absurdo o arbitrariedad, claramente alegados y demostrados, no le corresponde a este Tribunal revisar los supuestos errores de hecho invocados”.

 

Luego de analizar detenidamente los hechos y el derecho aplicado en las instancias precedentes, el Procurador encontró que no se advertía que en el fallo cuestionado el tribunal se hubiera apartado inequívocamente del derecho aplicable, ni que hubiese incurrido en omisiones sustanciales.

 

Tampoco observó una sentencia carente de fundamentación o basada exclusivamente en la opinión subjetiva de los magistrados. Expresó que en lo atinente a la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva, se presentaba también la misma situación. Ello, en tanto el  recurrente había reeditado sin rebatir las puntuales argumentaciones brindadas por el revisor sobre aquellos tópicos -calificación legal y coautoría- con lo cual devenía manifiestamente insuficiente.

 

En virtud de lo expuesto, el Procurador General consideró que la Suprema Corte de Justicia debía rechazar el remedio extraordinario deducido por la defensa.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar