• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 12, 2021

Violencia de género sexual. Violencia de género económica. Suspensión de juicio. Estafa procesal. Recurso extraordinario. Queja. Arbitrariedad

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por la querellante en la causa Sanz, Alfredo Rafael s/ estafa s/ juicio de casación ", CSJ 1977/2017/RHI, 27 de febrero de 2020

En los actuados, la Corte Suprema federal compartió e hizo suyos los fundamentos  y conclusiones expresados por el Procurador General en su dictamen, declaró procedente el recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia apelada, disponiendo que los autos volvieran al Superior Tribunal de Justicia de Río Negro. Este, por mayoría, había declarado mal concedido el recurso de casación interpuesto contra la sentencia por la que la Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma había hecho lugar a la suspensión del juicio a prueba del imputado por la comisión del delito de estafa procesal atribuido.

 

El Procurador General consideró que asistía razón a la recurrente acerca de la  alegada arbitrariedad del pronunciamiento apelado, en tanto la sentencia del Tribunal Superior local se apartaba de las constancias de la causa al desvincular la imputación por estafa procesal del delito de abuso sexual por tramitar en otros actuados. Ello, en tanto desde la denuncia, la querellante se había referido a la estafa procesal consumada a través de la falsificación de la firma de la víctima en un pagaré,  como un acto de violencia contra la mujer pergeñado por el imputado “en respuesta a quien lo había  denunciado por abuso sexual como un modo de menoscabar su patrimonio y  limitar la autonomía de su voluntad. de poder". 

 

Resaltó que  ambas causas se  encontraban conectadas en virtud de tratarse de las mismas personas, y que resultaban producto de la relación de empleador/trabajadora en la que el  primero aprovechó su situación de poder para agredir a su dependiente.

 

En tales condiciones, expresó, que si bien las  resoluciones que declaran la improcedencia de los recursos deducidos por  ante los tribunales de la causa son ajenas, en principio, a la instancia del  artículo 14 de la ley 48, en el sub examine correspondía  hacer  excepción a esa regla en la medida en que la sentencia impugnada carecía de  sustento suficiente para ser considerada como un acto jurisdiccional válido,  y merecía ser descalificada en los términos de la doctrina de la arbitrariedad  (Fallos: 314:737; 320:2451, 2662 y sus citas; 324:3839; entre muchos  otros).  

 

Por todo lo expuesto, sin que ello implicara adelantar opinión sobre el fondo del asunto, consideró que correspondía declarar procedente la queja, hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto, y revocar el fallo  apelado a fin de que, por intermedio de quien correspondiera, se dictara uno  nuevo de acuerdo a derecho.  

 

DESCARGAR SENTENCIA Y DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 12, 2021

Violencia de género sexual. Violencia de género económica. Suspensión de juicio. Estafa procesal. Recurso extraordinario. Queja. Arbitrariedad

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por la querellante en la causa Sanz, Alfredo Rafael s/ estafa s/ juicio de casación ", CSJ 1977/2017/RHI, 27 de febrero de 2020

En los actuados, la Corte Suprema federal compartió e hizo suyos los fundamentos  y conclusiones expresados por el Procurador General en su dictamen, declaró procedente el recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia apelada, disponiendo que los autos volvieran al Superior Tribunal de Justicia de Río Negro. Este, por mayoría, había declarado mal concedido el recurso de casación interpuesto contra la sentencia por la que la Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma había hecho lugar a la suspensión del juicio a prueba del imputado por la comisión del delito de estafa procesal atribuido.

 

El Procurador General consideró que asistía razón a la recurrente acerca de la  alegada arbitrariedad del pronunciamiento apelado, en tanto la sentencia del Tribunal Superior local se apartaba de las constancias de la causa al desvincular la imputación por estafa procesal del delito de abuso sexual por tramitar en otros actuados. Ello, en tanto desde la denuncia, la querellante se había referido a la estafa procesal consumada a través de la falsificación de la firma de la víctima en un pagaré,  como un acto de violencia contra la mujer pergeñado por el imputado “en respuesta a quien lo había  denunciado por abuso sexual como un modo de menoscabar su patrimonio y  limitar la autonomía de su voluntad. de poder". 

 

Resaltó que  ambas causas se  encontraban conectadas en virtud de tratarse de las mismas personas, y que resultaban producto de la relación de empleador/trabajadora en la que el  primero aprovechó su situación de poder para agredir a su dependiente.

 

En tales condiciones, expresó, que si bien las  resoluciones que declaran la improcedencia de los recursos deducidos por  ante los tribunales de la causa son ajenas, en principio, a la instancia del  artículo 14 de la ley 48, en el sub examine correspondía  hacer  excepción a esa regla en la medida en que la sentencia impugnada carecía de  sustento suficiente para ser considerada como un acto jurisdiccional válido,  y merecía ser descalificada en los términos de la doctrina de la arbitrariedad  (Fallos: 314:737; 320:2451, 2662 y sus citas; 324:3839; entre muchos  otros).  

 

Por todo lo expuesto, sin que ello implicara adelantar opinión sobre el fondo del asunto, consideró que correspondía declarar procedente la queja, hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto, y revocar el fallo  apelado a fin de que, por intermedio de quien correspondiera, se dictara uno  nuevo de acuerdo a derecho.  

 

DESCARGAR SENTENCIA Y DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar