• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Abril 19, 2021

Obra de Interés: "La Intervención Administrativa en la Prevención de Riesgos Sanitarios en Latinoamérica. La Respuesta de los Poderes Públicos y del Derecho Administrativo Latinoamericano Frente a la COVID-19"

Coordinador: Prof. Dr. Mirko André Maldonado-Meléndez

Coautores: 

-Allan Brewer-Carías

-Jaime Rodríguez Arana Muñoz

-Martín Galli Basualdo

-Luis Ortiz Zamora

-Ciro Güecha Medina

-Karlos Navarro Medal

-Rogerio Gesta Leal

-Cristina Vazquez Pedrouzo

-Claudio Moraga Klenner

-Guillermo Tenorio Cueto

 

Fecha publicación: 04/03/2021

Editorial: Colex

 

En estos tiempos de profundos cambios en el que la sociedad del riesgo a consecuencia del impacto de la COVID-19 en la vida de los ciudadanos, sus sociedades y gobiernos, aparece:“La Intervención administrativa en el sistema de prevención de riesgos sanitarios en LATAM: la respuesta del derecho administrativo latinoamericano y los poderes públicos frente a la COVID-19”., VV.AA., Maldonado-Meléndez, Mirko (coordinador). Editorial Colex, Galicia, España, 2021.

 

La presente crisis global del sistema sanitario no solo ha demostrado la falta de apoyo a nivel social, sino también la poca tutela de la dignidad con la que es tratado el enfermo y una inoperante administración también enferma, además lejana del ciudadano y recién intentando fortalecerse ad portas de la tercera ola de contagio, cuya característica principal y común es la prevalencia del aislamiento social (cuarentena) e inmovilización de la población, además de las reglas coerción social (limitaciones) que trae la convivencia social dispuestas por los estados en latinoamerica.

 

Obra colectiva que testimonia el esfuerzo de que los juristas están al servicio de la sociedad en los tiempos difíciles - la academia está más presente, pues no conoce de aislamiento ni distanciamiento sino por el contrario de solidaridad y hermandad. En ella se evidencia en simultaneo las variopintas medidas adoptadas por los distintos poderes públicos y sus administraciones latinoamericanas para contener y mitigar (en apariencia) la propagación del virus Sars-Cov2.

 

Los profesores fueron convocados por el laureado profesor español Jaime Francisco Rodriguez-Arana Muñoz en su condición de catedrático del Departamento de Derecho administrativo de la Universidad de la Coruña y Presidente del Comité académico internacional del Instituto Peruano de Buen Gobierno y Buena Administración (IPBGBA), encabezados por: Ciro Guecha Medina (Colombia), Karlos Navarro Medal (Nicaragua), Martin Galli Basualdo (Argentina), Cristina Vazquez Pedrouza (Uruguay), Mirko Maldonado-Meléndez (Perú), Claudio Moraga Klener (Chile), Guillermo Tenorio Cueto (Mexico), Luis Ortiz Zamora (Costa Rica), Rogeiro Gesta Leal (Brasil), el propio Jaime Rodriguez-Arana Muñoz y el mítico profesor venezolano Allan Brewer-Carias (Venezuela).

 

La mayoría de ellos distinguidos juristas, concuerdan que son los poderes públicos quienes son los llamados a aparecer en situaciones devastadoras para la humanidad en aras de tutelar el interés general que recae en la protección a la vida y la salud de sus ciudadanos.

 

La obra surge en un momento propicio en LATAM, donde se produce el mayor recorte de las libertades individuales y donde aparecen como medidas draconianas o de policía administrativa un tenue paraguas legal insuficiente por la falta de regulación constitucional de los llamados estados de excepción sanitaria en las constituciones en latinoamerica.

 

El mérito de la obra es no solo mostrar y explicar las medidas desplegadas por los poderes públicos en la región latinoamericana, sino desnudar a una latinoamerica llena de carencias que reflejan en sus brechas de infraestructura en los servicios públicos hospitalarios, una colapsada asistencia social, además del jaque al sistema sanitario se reflejan vulneraciones a la dignidad tanto del fallecido a consecuencia de la Covid-19 sino la de sus deudos.

 

Finalmente, todos los coautores armonizan que existe una inadecuada y tardía reacción de los poderes públicos frente a emergencia sanitaria.

 

La obra por sí constituye un ejemplo de la utilidad y fecundidad de la aproximación iuscomparatista a realidades comunes y porque no constituye además un descomunal trabajo sobre las medidas adoptadas en LATAM realmente es un esfuerzo, aunque sea colectivo.

 

Y a la visión de la editorial gallega COLEX (España) que junto a IPBGBA apuestan por llevar la más autorizada y fecunda doctrina iuspublicista a toda Latinoamérica a través de Amazon, unido al mérito y visión integral (por demás suficiente) y autorizada por parte de Rodríguez-Arana Muñoz; Maldonado-Meléndez, que junto al equipo de coautores, convierten una obra aún irrepetible en Latinoamerica.

 

DESCARGAR TAPA

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Abril 19, 2021

Obra de Interés: "La Intervención Administrativa en la Prevención de Riesgos Sanitarios en Latinoamérica. La Respuesta de los Poderes Públicos y del Derecho Administrativo Latinoamericano Frente a la COVID-19"

Coordinador: Prof. Dr. Mirko André Maldonado-Meléndez

Coautores: 

-Allan Brewer-Carías

-Jaime Rodríguez Arana Muñoz

-Martín Galli Basualdo

-Luis Ortiz Zamora

-Ciro Güecha Medina

-Karlos Navarro Medal

-Rogerio Gesta Leal

-Cristina Vazquez Pedrouzo

-Claudio Moraga Klenner

-Guillermo Tenorio Cueto

 

Fecha publicación: 04/03/2021

Editorial: Colex

 

En estos tiempos de profundos cambios en el que la sociedad del riesgo a consecuencia del impacto de la COVID-19 en la vida de los ciudadanos, sus sociedades y gobiernos, aparece:“La Intervención administrativa en el sistema de prevención de riesgos sanitarios en LATAM: la respuesta del derecho administrativo latinoamericano y los poderes públicos frente a la COVID-19”., VV.AA., Maldonado-Meléndez, Mirko (coordinador). Editorial Colex, Galicia, España, 2021.

 

La presente crisis global del sistema sanitario no solo ha demostrado la falta de apoyo a nivel social, sino también la poca tutela de la dignidad con la que es tratado el enfermo y una inoperante administración también enferma, además lejana del ciudadano y recién intentando fortalecerse ad portas de la tercera ola de contagio, cuya característica principal y común es la prevalencia del aislamiento social (cuarentena) e inmovilización de la población, además de las reglas coerción social (limitaciones) que trae la convivencia social dispuestas por los estados en latinoamerica.

 

Obra colectiva que testimonia el esfuerzo de que los juristas están al servicio de la sociedad en los tiempos difíciles - la academia está más presente, pues no conoce de aislamiento ni distanciamiento sino por el contrario de solidaridad y hermandad. En ella se evidencia en simultaneo las variopintas medidas adoptadas por los distintos poderes públicos y sus administraciones latinoamericanas para contener y mitigar (en apariencia) la propagación del virus Sars-Cov2.

 

Los profesores fueron convocados por el laureado profesor español Jaime Francisco Rodriguez-Arana Muñoz en su condición de catedrático del Departamento de Derecho administrativo de la Universidad de la Coruña y Presidente del Comité académico internacional del Instituto Peruano de Buen Gobierno y Buena Administración (IPBGBA), encabezados por: Ciro Guecha Medina (Colombia), Karlos Navarro Medal (Nicaragua), Martin Galli Basualdo (Argentina), Cristina Vazquez Pedrouza (Uruguay), Mirko Maldonado-Meléndez (Perú), Claudio Moraga Klener (Chile), Guillermo Tenorio Cueto (Mexico), Luis Ortiz Zamora (Costa Rica), Rogeiro Gesta Leal (Brasil), el propio Jaime Rodriguez-Arana Muñoz y el mítico profesor venezolano Allan Brewer-Carias (Venezuela).

 

La mayoría de ellos distinguidos juristas, concuerdan que son los poderes públicos quienes son los llamados a aparecer en situaciones devastadoras para la humanidad en aras de tutelar el interés general que recae en la protección a la vida y la salud de sus ciudadanos.

 

La obra surge en un momento propicio en LATAM, donde se produce el mayor recorte de las libertades individuales y donde aparecen como medidas draconianas o de policía administrativa un tenue paraguas legal insuficiente por la falta de regulación constitucional de los llamados estados de excepción sanitaria en las constituciones en latinoamerica.

 

El mérito de la obra es no solo mostrar y explicar las medidas desplegadas por los poderes públicos en la región latinoamericana, sino desnudar a una latinoamerica llena de carencias que reflejan en sus brechas de infraestructura en los servicios públicos hospitalarios, una colapsada asistencia social, además del jaque al sistema sanitario se reflejan vulneraciones a la dignidad tanto del fallecido a consecuencia de la Covid-19 sino la de sus deudos.

 

Finalmente, todos los coautores armonizan que existe una inadecuada y tardía reacción de los poderes públicos frente a emergencia sanitaria.

 

La obra por sí constituye un ejemplo de la utilidad y fecundidad de la aproximación iuscomparatista a realidades comunes y porque no constituye además un descomunal trabajo sobre las medidas adoptadas en LATAM realmente es un esfuerzo, aunque sea colectivo.

 

Y a la visión de la editorial gallega COLEX (España) que junto a IPBGBA apuestan por llevar la más autorizada y fecunda doctrina iuspublicista a toda Latinoamérica a través de Amazon, unido al mérito y visión integral (por demás suficiente) y autorizada por parte de Rodríguez-Arana Muñoz; Maldonado-Meléndez, que junto al equipo de coautores, convierten una obra aún irrepetible en Latinoamerica.

 

DESCARGAR TAPA

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar