• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 29, 2021

Acción originaria de inconstitucionalidad. Art. 161 inc. 1 de la Constitución provincial. Restricción de clases presenciales. Competencia originaria de la Suprema Corte. Origen de la lesión jurídica invocada. Falta de verosimilitud del derecho. Desestimación de la medida cautelar

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. I-77.032, "Isabella, Diego Paulo y otros c/ Provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 181/2021 de la Provincia de Buenos Aires y la Resolución Ministerial N.º 1208-MJGM-2021”, 26 de abril de 2021

Los actores, por derecho propio y en representación de sus hijos menores de edad, promovieron acción originaria de inconstitucionalidad en los términos de los arts. 161 inc. 1 de la Constitución provincial y arts. 683 y siguientes del Código Procesal Civil y Comercial, en el que cuestionaron la validez constitucional del decreto N.° 181/21, en parte modificatorio del decreto N.° 178/21, emitido por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y de la resolución N.° 1208/21 dictada por el Jefe de Gabinete de Ministros, relacionados con las restricciones al dictado de clases presenciales en las escuelas del Área Metropolitana (AMBA).

 

Alegaron que los actos impugnados transgredían los límites impuestos en los arts. 1, 10, 11, 35, 39 y 57 de la Constitución local y, en consecuencia, desconocían los derechos a la educación, de propiedad y al trabajo, al tiempo que atentaban contra el principio de legalidad al igual que afectaban la autonomía provincial. 

 

Pidieron también que se dejara sin efecto lo que entienden como una adhesión al DNU N.° 241/21 del Poder Ejecutivo Nacional, por el que se determinó la suspensión de las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales desde el 19 de abril hasta el 30 de abril de 2021, inclusive, en el aglomerado del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

De tal manera, solicitaron con carácter previo y como medida cautelar la suspensión de los efectos del decreto N.° 181/21, así como de la resolución. N.° 1208/21, además, de la «adhesión» al DNU N.° 241/21. Todo ello a los fines de mantener y garantizar la presencialidad de las clases en las escuelas de sus hijos, mediante los protocolos sanitarios pertinentes y hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

 

La Corte entendió que en cuanto a las clases en el AMBA concierne, la suspensión de la actividad presencial fue determinada por el acto de autoridad nacional DNU 241/21, hasta el 30 de abril al menos. 

 

De lo anterior debía necesariamente colegirse que las obligaciones establecidas en el mencionado DNU N.° 241/21, cuyo examen de validez no formaba parte del ámbito cognoscitivo del tribunal provincial, provocaban sus efectos en modo directo e inmediato sobre los establecimientos educativos del AMBA, sin necesidad de adhesión o reglamentación por los gobiernos locales pertenecientes a dicha región urbana.

 

En ese estado de cosas, el planteo en consideración no explicaba cómo un fallo precautorio susceptible de dictarse en sede provincial, que neutralizare los efectos del decreto N.° 181/21 y de la resolución N.° 1208/21, podría llevar consigo la satisfacción al reclamo y obtener el objetivo material ambicionado al formularlo, sin avanzar sobre lo instituido por el DNU N.° 241/21. 

 

De tal manera, el Supremo entendió que la protección reclamada, o bien carecía de utilidad, porque una hipotética suspensión de los reglamentos provinciales cuestionados no habría de conmover la fuerza obligatoria de la restricción, o bien era inviable, toda vez que la procedencia de una orden de reanudación de la actividad educativa presencial dependería de la neutralización de efectos del DNU N.° 241/21, acto ajeno al reclamo ventilado en autos y extraño al conocimiento de su jurisdicción. 

 

En consecuencia, debido a que no surgía de bases verosímiles que la afectación a los derechos de los actores hubiese sido causada por las normas provinciales cuestionadas, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires desestimó la medida cautelar reclamada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 29, 2021

Acción originaria de inconstitucionalidad. Art. 161 inc. 1 de la Constitución provincial. Restricción de clases presenciales. Competencia originaria de la Suprema Corte. Origen de la lesión jurídica invocada. Falta de verosimilitud del derecho. Desestimación de la medida cautelar

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. I-77.032, "Isabella, Diego Paulo y otros c/ Provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 181/2021 de la Provincia de Buenos Aires y la Resolución Ministerial N.º 1208-MJGM-2021”, 26 de abril de 2021

Los actores, por derecho propio y en representación de sus hijos menores de edad, promovieron acción originaria de inconstitucionalidad en los términos de los arts. 161 inc. 1 de la Constitución provincial y arts. 683 y siguientes del Código Procesal Civil y Comercial, en el que cuestionaron la validez constitucional del decreto N.° 181/21, en parte modificatorio del decreto N.° 178/21, emitido por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y de la resolución N.° 1208/21 dictada por el Jefe de Gabinete de Ministros, relacionados con las restricciones al dictado de clases presenciales en las escuelas del Área Metropolitana (AMBA).

 

Alegaron que los actos impugnados transgredían los límites impuestos en los arts. 1, 10, 11, 35, 39 y 57 de la Constitución local y, en consecuencia, desconocían los derechos a la educación, de propiedad y al trabajo, al tiempo que atentaban contra el principio de legalidad al igual que afectaban la autonomía provincial. 

 

Pidieron también que se dejara sin efecto lo que entienden como una adhesión al DNU N.° 241/21 del Poder Ejecutivo Nacional, por el que se determinó la suspensión de las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales desde el 19 de abril hasta el 30 de abril de 2021, inclusive, en el aglomerado del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

De tal manera, solicitaron con carácter previo y como medida cautelar la suspensión de los efectos del decreto N.° 181/21, así como de la resolución. N.° 1208/21, además, de la «adhesión» al DNU N.° 241/21. Todo ello a los fines de mantener y garantizar la presencialidad de las clases en las escuelas de sus hijos, mediante los protocolos sanitarios pertinentes y hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

 

La Corte entendió que en cuanto a las clases en el AMBA concierne, la suspensión de la actividad presencial fue determinada por el acto de autoridad nacional DNU 241/21, hasta el 30 de abril al menos. 

 

De lo anterior debía necesariamente colegirse que las obligaciones establecidas en el mencionado DNU N.° 241/21, cuyo examen de validez no formaba parte del ámbito cognoscitivo del tribunal provincial, provocaban sus efectos en modo directo e inmediato sobre los establecimientos educativos del AMBA, sin necesidad de adhesión o reglamentación por los gobiernos locales pertenecientes a dicha región urbana.

 

En ese estado de cosas, el planteo en consideración no explicaba cómo un fallo precautorio susceptible de dictarse en sede provincial, que neutralizare los efectos del decreto N.° 181/21 y de la resolución N.° 1208/21, podría llevar consigo la satisfacción al reclamo y obtener el objetivo material ambicionado al formularlo, sin avanzar sobre lo instituido por el DNU N.° 241/21. 

 

De tal manera, el Supremo entendió que la protección reclamada, o bien carecía de utilidad, porque una hipotética suspensión de los reglamentos provinciales cuestionados no habría de conmover la fuerza obligatoria de la restricción, o bien era inviable, toda vez que la procedencia de una orden de reanudación de la actividad educativa presencial dependería de la neutralización de efectos del DNU N.° 241/21, acto ajeno al reclamo ventilado en autos y extraño al conocimiento de su jurisdicción. 

 

En consecuencia, debido a que no surgía de bases verosímiles que la afectación a los derechos de los actores hubiese sido causada por las normas provinciales cuestionadas, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires desestimó la medida cautelar reclamada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar