• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 30, 2021

Filiación. Medidas precautorias. Autorización para efectuar el implante de tres embriones criopreservados. Rechazo. Falta de consentimiento paterno. Consentimiento progresivo. Revocación del consentimiento inicial. Voluntad procreacional

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala J, Expte. N.º 96555/2019, “C, R C c/ R, M F s/ medidas precautorias”, 20 de abril de 2021

Los actuados se originaron en los recursos de apelación interpuestos por ambas partes contra la resolución judicial que desestimó el pedido de autorización formulado por una mujer para efectuar el implante de tres embriones conformados con su material genético y el del demandado, su expareja, crioconservados en el Instituto Procrearte.

 

En el caso, la pareja preservó embriones crioconservados en un centro de reproducción, pero luego se separó, y el hombre no prestó su consentimiento para el tratamiento. La mujer solicitó entonces autorización judicial para el implante de tres embriones, alegando el derecho a la vida de los embriones, y su derecho a la maternidad y a formar una familia. Recalcó que, por su edad, y por una enfermedad que padece, le resultaría imposible fecundar sus actuales óvulos. 

 

El Tribunal sostuvo que del documento suscripto por las partes al criopreservar sus embriones se desprendía inequívocamente que en caso de separación o divorcio, si la mujer deseaba utilizar los embriones para su reproducción personal debía  contar con el consentimiento de la pareja/cónyuge/conviviente para la nueva transferencia que hubiera de realizarse.

 

Asimismo, la sala interviniente recordó que el Código Civil y Comercial de la Nación en su art. 560 establecía que el centro de salud actuante debía recabar el consentimiento previo, informado y libre de las personas que se sometían al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este consentimiento debía renovarse cada vez que se procedía a la utilización de gametos o embriones. Agregó que según el artículo 561 de dicho cuerpo legal  dispone, en su parte pertinente, que el consentimiento es libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión.

 

Los jueces consideraron que el consentimiento en esta materia se iba formando de manera progresiva, de tal manera que debía estar presente al inicio y en cada etapa de utilización de los embriones criopreservados hasta su efectiva implantación, lo que no ocurría en el caso por la negativa expresa del demandado.

 

Consecuentemente, concluyeron, como lo hiciera la jueza de grado, que en esta materia la voluntad procreacional era el eje a partir del cual queda determinada la filiación, desplazando así al dato genético como fuente del derecho filial.

 

Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta que el demandado había expuesto su negativa a la implantación y/o transferencia de los embriones conservados en Procrearte S.A. con material genético suyo, el tribunal concluyó que este no había otorgado su consentimiento a la implantación de los embriones en cuestión, requisito indispensable para la pretensión de la actora de conformidad con lo normado por el citado art. 560 del CCyCC y  confirmó el rechazo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 30, 2021

Filiación. Medidas precautorias. Autorización para efectuar el implante de tres embriones criopreservados. Rechazo. Falta de consentimiento paterno. Consentimiento progresivo. Revocación del consentimiento inicial. Voluntad procreacional

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala J, Expte. N.º 96555/2019, “C, R C c/ R, M F s/ medidas precautorias”, 20 de abril de 2021

Los actuados se originaron en los recursos de apelación interpuestos por ambas partes contra la resolución judicial que desestimó el pedido de autorización formulado por una mujer para efectuar el implante de tres embriones conformados con su material genético y el del demandado, su expareja, crioconservados en el Instituto Procrearte.

 

En el caso, la pareja preservó embriones crioconservados en un centro de reproducción, pero luego se separó, y el hombre no prestó su consentimiento para el tratamiento. La mujer solicitó entonces autorización judicial para el implante de tres embriones, alegando el derecho a la vida de los embriones, y su derecho a la maternidad y a formar una familia. Recalcó que, por su edad, y por una enfermedad que padece, le resultaría imposible fecundar sus actuales óvulos. 

 

El Tribunal sostuvo que del documento suscripto por las partes al criopreservar sus embriones se desprendía inequívocamente que en caso de separación o divorcio, si la mujer deseaba utilizar los embriones para su reproducción personal debía  contar con el consentimiento de la pareja/cónyuge/conviviente para la nueva transferencia que hubiera de realizarse.

 

Asimismo, la sala interviniente recordó que el Código Civil y Comercial de la Nación en su art. 560 establecía que el centro de salud actuante debía recabar el consentimiento previo, informado y libre de las personas que se sometían al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este consentimiento debía renovarse cada vez que se procedía a la utilización de gametos o embriones. Agregó que según el artículo 561 de dicho cuerpo legal  dispone, en su parte pertinente, que el consentimiento es libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión.

 

Los jueces consideraron que el consentimiento en esta materia se iba formando de manera progresiva, de tal manera que debía estar presente al inicio y en cada etapa de utilización de los embriones criopreservados hasta su efectiva implantación, lo que no ocurría en el caso por la negativa expresa del demandado.

 

Consecuentemente, concluyeron, como lo hiciera la jueza de grado, que en esta materia la voluntad procreacional era el eje a partir del cual queda determinada la filiación, desplazando así al dato genético como fuente del derecho filial.

 

Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta que el demandado había expuesto su negativa a la implantación y/o transferencia de los embriones conservados en Procrearte S.A. con material genético suyo, el tribunal concluyó que este no había otorgado su consentimiento a la implantación de los embriones en cuestión, requisito indispensable para la pretensión de la actora de conformidad con lo normado por el citado art. 560 del CCyCC y  confirmó el rechazo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar