• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 30, 2021

Filiación. Medidas precautorias. Autorización para efectuar el implante de tres embriones criopreservados. Rechazo. Falta de consentimiento paterno. Consentimiento progresivo. Revocación del consentimiento inicial. Voluntad procreacional

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala J, Expte. N.º 96555/2019, “C, R C c/ R, M F s/ medidas precautorias”, 20 de abril de 2021

Los actuados se originaron en los recursos de apelación interpuestos por ambas partes contra la resolución judicial que desestimó el pedido de autorización formulado por una mujer para efectuar el implante de tres embriones conformados con su material genético y el del demandado, su expareja, crioconservados en el Instituto Procrearte.

 

En el caso, la pareja preservó embriones crioconservados en un centro de reproducción, pero luego se separó, y el hombre no prestó su consentimiento para el tratamiento. La mujer solicitó entonces autorización judicial para el implante de tres embriones, alegando el derecho a la vida de los embriones, y su derecho a la maternidad y a formar una familia. Recalcó que, por su edad, y por una enfermedad que padece, le resultaría imposible fecundar sus actuales óvulos. 

 

El Tribunal sostuvo que del documento suscripto por las partes al criopreservar sus embriones se desprendía inequívocamente que en caso de separación o divorcio, si la mujer deseaba utilizar los embriones para su reproducción personal debía  contar con el consentimiento de la pareja/cónyuge/conviviente para la nueva transferencia que hubiera de realizarse.

 

Asimismo, la sala interviniente recordó que el Código Civil y Comercial de la Nación en su art. 560 establecía que el centro de salud actuante debía recabar el consentimiento previo, informado y libre de las personas que se sometían al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este consentimiento debía renovarse cada vez que se procedía a la utilización de gametos o embriones. Agregó que según el artículo 561 de dicho cuerpo legal  dispone, en su parte pertinente, que el consentimiento es libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión.

 

Los jueces consideraron que el consentimiento en esta materia se iba formando de manera progresiva, de tal manera que debía estar presente al inicio y en cada etapa de utilización de los embriones criopreservados hasta su efectiva implantación, lo que no ocurría en el caso por la negativa expresa del demandado.

 

Consecuentemente, concluyeron, como lo hiciera la jueza de grado, que en esta materia la voluntad procreacional era el eje a partir del cual queda determinada la filiación, desplazando así al dato genético como fuente del derecho filial.

 

Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta que el demandado había expuesto su negativa a la implantación y/o transferencia de los embriones conservados en Procrearte S.A. con material genético suyo, el tribunal concluyó que este no había otorgado su consentimiento a la implantación de los embriones en cuestión, requisito indispensable para la pretensión de la actora de conformidad con lo normado por el citado art. 560 del CCyCC y  confirmó el rechazo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 30, 2021

Filiación. Medidas precautorias. Autorización para efectuar el implante de tres embriones criopreservados. Rechazo. Falta de consentimiento paterno. Consentimiento progresivo. Revocación del consentimiento inicial. Voluntad procreacional

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala J, Expte. N.º 96555/2019, “C, R C c/ R, M F s/ medidas precautorias”, 20 de abril de 2021

Los actuados se originaron en los recursos de apelación interpuestos por ambas partes contra la resolución judicial que desestimó el pedido de autorización formulado por una mujer para efectuar el implante de tres embriones conformados con su material genético y el del demandado, su expareja, crioconservados en el Instituto Procrearte.

 

En el caso, la pareja preservó embriones crioconservados en un centro de reproducción, pero luego se separó, y el hombre no prestó su consentimiento para el tratamiento. La mujer solicitó entonces autorización judicial para el implante de tres embriones, alegando el derecho a la vida de los embriones, y su derecho a la maternidad y a formar una familia. Recalcó que, por su edad, y por una enfermedad que padece, le resultaría imposible fecundar sus actuales óvulos. 

 

El Tribunal sostuvo que del documento suscripto por las partes al criopreservar sus embriones se desprendía inequívocamente que en caso de separación o divorcio, si la mujer deseaba utilizar los embriones para su reproducción personal debía  contar con el consentimiento de la pareja/cónyuge/conviviente para la nueva transferencia que hubiera de realizarse.

 

Asimismo, la sala interviniente recordó que el Código Civil y Comercial de la Nación en su art. 560 establecía que el centro de salud actuante debía recabar el consentimiento previo, informado y libre de las personas que se sometían al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este consentimiento debía renovarse cada vez que se procedía a la utilización de gametos o embriones. Agregó que según el artículo 561 de dicho cuerpo legal  dispone, en su parte pertinente, que el consentimiento es libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión.

 

Los jueces consideraron que el consentimiento en esta materia se iba formando de manera progresiva, de tal manera que debía estar presente al inicio y en cada etapa de utilización de los embriones criopreservados hasta su efectiva implantación, lo que no ocurría en el caso por la negativa expresa del demandado.

 

Consecuentemente, concluyeron, como lo hiciera la jueza de grado, que en esta materia la voluntad procreacional era el eje a partir del cual queda determinada la filiación, desplazando así al dato genético como fuente del derecho filial.

 

Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta que el demandado había expuesto su negativa a la implantación y/o transferencia de los embriones conservados en Procrearte S.A. con material genético suyo, el tribunal concluyó que este no había otorgado su consentimiento a la implantación de los embriones en cuestión, requisito indispensable para la pretensión de la actora de conformidad con lo normado por el citado art. 560 del CCyCC y  confirmó el rechazo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar