• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 30, 2021

Filiación. Medidas precautorias. Autorización para efectuar el implante de tres embriones criopreservados. Rechazo. Falta de consentimiento paterno. Consentimiento progresivo. Revocación del consentimiento inicial. Voluntad procreacional

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala J, Expte. N.º 96555/2019, “C, R C c/ R, M F s/ medidas precautorias”, 20 de abril de 2021

Los actuados se originaron en los recursos de apelación interpuestos por ambas partes contra la resolución judicial que desestimó el pedido de autorización formulado por una mujer para efectuar el implante de tres embriones conformados con su material genético y el del demandado, su expareja, crioconservados en el Instituto Procrearte.

 

En el caso, la pareja preservó embriones crioconservados en un centro de reproducción, pero luego se separó, y el hombre no prestó su consentimiento para el tratamiento. La mujer solicitó entonces autorización judicial para el implante de tres embriones, alegando el derecho a la vida de los embriones, y su derecho a la maternidad y a formar una familia. Recalcó que, por su edad, y por una enfermedad que padece, le resultaría imposible fecundar sus actuales óvulos. 

 

El Tribunal sostuvo que del documento suscripto por las partes al criopreservar sus embriones se desprendía inequívocamente que en caso de separación o divorcio, si la mujer deseaba utilizar los embriones para su reproducción personal debía  contar con el consentimiento de la pareja/cónyuge/conviviente para la nueva transferencia que hubiera de realizarse.

 

Asimismo, la sala interviniente recordó que el Código Civil y Comercial de la Nación en su art. 560 establecía que el centro de salud actuante debía recabar el consentimiento previo, informado y libre de las personas que se sometían al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este consentimiento debía renovarse cada vez que se procedía a la utilización de gametos o embriones. Agregó que según el artículo 561 de dicho cuerpo legal  dispone, en su parte pertinente, que el consentimiento es libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión.

 

Los jueces consideraron que el consentimiento en esta materia se iba formando de manera progresiva, de tal manera que debía estar presente al inicio y en cada etapa de utilización de los embriones criopreservados hasta su efectiva implantación, lo que no ocurría en el caso por la negativa expresa del demandado.

 

Consecuentemente, concluyeron, como lo hiciera la jueza de grado, que en esta materia la voluntad procreacional era el eje a partir del cual queda determinada la filiación, desplazando así al dato genético como fuente del derecho filial.

 

Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta que el demandado había expuesto su negativa a la implantación y/o transferencia de los embriones conservados en Procrearte S.A. con material genético suyo, el tribunal concluyó que este no había otorgado su consentimiento a la implantación de los embriones en cuestión, requisito indispensable para la pretensión de la actora de conformidad con lo normado por el citado art. 560 del CCyCC y  confirmó el rechazo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 30, 2021

Filiación. Medidas precautorias. Autorización para efectuar el implante de tres embriones criopreservados. Rechazo. Falta de consentimiento paterno. Consentimiento progresivo. Revocación del consentimiento inicial. Voluntad procreacional

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala J, Expte. N.º 96555/2019, “C, R C c/ R, M F s/ medidas precautorias”, 20 de abril de 2021

Los actuados se originaron en los recursos de apelación interpuestos por ambas partes contra la resolución judicial que desestimó el pedido de autorización formulado por una mujer para efectuar el implante de tres embriones conformados con su material genético y el del demandado, su expareja, crioconservados en el Instituto Procrearte.

 

En el caso, la pareja preservó embriones crioconservados en un centro de reproducción, pero luego se separó, y el hombre no prestó su consentimiento para el tratamiento. La mujer solicitó entonces autorización judicial para el implante de tres embriones, alegando el derecho a la vida de los embriones, y su derecho a la maternidad y a formar una familia. Recalcó que, por su edad, y por una enfermedad que padece, le resultaría imposible fecundar sus actuales óvulos. 

 

El Tribunal sostuvo que del documento suscripto por las partes al criopreservar sus embriones se desprendía inequívocamente que en caso de separación o divorcio, si la mujer deseaba utilizar los embriones para su reproducción personal debía  contar con el consentimiento de la pareja/cónyuge/conviviente para la nueva transferencia que hubiera de realizarse.

 

Asimismo, la sala interviniente recordó que el Código Civil y Comercial de la Nación en su art. 560 establecía que el centro de salud actuante debía recabar el consentimiento previo, informado y libre de las personas que se sometían al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este consentimiento debía renovarse cada vez que se procedía a la utilización de gametos o embriones. Agregó que según el artículo 561 de dicho cuerpo legal  dispone, en su parte pertinente, que el consentimiento es libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión.

 

Los jueces consideraron que el consentimiento en esta materia se iba formando de manera progresiva, de tal manera que debía estar presente al inicio y en cada etapa de utilización de los embriones criopreservados hasta su efectiva implantación, lo que no ocurría en el caso por la negativa expresa del demandado.

 

Consecuentemente, concluyeron, como lo hiciera la jueza de grado, que en esta materia la voluntad procreacional era el eje a partir del cual queda determinada la filiación, desplazando así al dato genético como fuente del derecho filial.

 

Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta que el demandado había expuesto su negativa a la implantación y/o transferencia de los embriones conservados en Procrearte S.A. con material genético suyo, el tribunal concluyó que este no había otorgado su consentimiento a la implantación de los embriones en cuestión, requisito indispensable para la pretensión de la actora de conformidad con lo normado por el citado art. 560 del CCyCC y  confirmó el rechazo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar