• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 10, 2021

Organización administrativa. Competencia de los órganos estatales. Entidades autárquicas. Criterios para determinar el alcance de la competencia de los órganos y los entes del Estado. Principio de la especialidad. Entidades descentralizadas. Entidades autárquicas. Entes Públicos No Estatales. Turismo. Ente Público No Estatal. Ley N.° 6.278. Situación del ENTUR y VISIT BA

Procuración General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Expte. N.º EX-2.8659.201-DGTALET-2020, Dirección Técnica Administrativa y legal de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires s/ Competencias Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y VISIT BA, 13 de abril de 2021

En los actuados se solicitó  a la Procuración General de CABA que emitiera dictamen con relación a la viabilidad de la realización de acciones de promoción turística internacional por parte del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud de la creación del Ente Público No Estatal VISIT BA a través de la sanción de la Ley N.° 6.278 (texto consolidado por Ley N.º 6.347).

 

Concretamente, se consultó si, teniendo en cuenta que, en el actual contexto de pandemia y emergencia sanitaria, VISIT BA se encuentra imposibilitado de hacerse de ingresos propios para su correcto funcionamiento y desarrollo de actividades,  podía  el ENTUR ejercer competencias relativas a la promoción del turismo internacional, con su propio presupuesto, estructura y personal.

 

Liminarmente, la PG CABA destacó que "Visit Buenos Aires" fue creado por la Ley N.º 6278 como un ente de derecho público no estatal, sin fines de lucro, con el fin de definir, promover y comunicar la estrategia turística internacional de la Ciudad de Buenos Aires, en concordancia con las exigencias previstas en la Ley N.º 600, por la que se declaró al turismo como una actividad socioeconómica de interés público y cultural para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

En cuanto al ENTUR -añadió-, creado por la Ley N.º 2627 como una entidad autárquica en el ámbito de la Secretaría General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene por objeto  diseñar y ejecutar políticas y programas de promoción, desarrollo y fomento del turismo como actividad económica estratégica de la Ciudad. Tratándose de un ente autárquico, integra la administración descentralizada de la Ciudad de Buenos Aires, separado de la Administración central, dotado de personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que expresan su voluntad. 

 

Con el objeto de elucidar la consulta formulada,  la PG CABA colacionó jurisprudencia de la Procuración del Tesoro de la Nación según la cual, el concepto de autarquía no encierra la noción de independencia absoluta del ente autárquico del Poder Administrador central, lo que importa es la sujeción de ese ente, en el grado pertinente, a las medidas dispuestas por aquel Poder.

 

También remarcó el máximo órgano asesor en derecho administrativo del Poder Ejecutivo de la Ciudad, que en el marco de la autarquía, el vínculo de subordinación se mantiene, ya que las entidades autárquicas integran la Administración Pública y, por ello, están obligadas a respetar los lineamientos y principios de conducta y política administrativa generales que se fijen para la Administración en su conjunto, con alcance para todas las ramas de esta.

 

Con respecto a los alcances de la competencia, la Procuración de la Ciudad, recordó que existían diferentes posturas, a) la posición extrema, según la cual la competencia de los entes estatales -a diferencia de lo que ocurre con las personas físicas- es de carácter excepcional y, por tanto, sólo podrían hacer lo que expresamente les estuviese permitido por la norma; b) otra postura que establece que los entes estatales pueden hacer no sólo lo expreso sino lo razonablemente implícito y c) la posición en la que prima el principio de la especialidad aplicado a la determinación de la capacidad de las personas jurídicas privadas.

 

En esta línea, el órgano asesor local adhirió a la opinión del profesor Julio R.  Comadira, a cuyo tenor la competencia de un órgano o ente estatal se debe determinar sobre la base de la letra expresa de la norma, en los poderes implícitos que razonablemente deriven de ella y en la naturaleza o esencia del órgano o ente de que se trate. La especialidad es, en este enfoque, no un principio autónomo de atribución sino un criterio de interpretación de las normas que crean el ente o el órgano y, asimismo, de construcción o integración de la norma cuando esta no contempla la situación a resolver.

 

Con sustento en la doctrina citada, la PG CABA entendió que las facultades para la realización de acciones de promoción turística internacional por parte del ENTUR, se encuentran razonablemente implícitas en las que le han sido conferidas en forma expresa por el art. 3º de la Ley N.º 2627 (texto consolidado por Ley N.º 6347). Por otro lado, adunó, el ENTUR tiene por objeto diseñar y ejecutar políticas y programas de promoción, desarrollo y fomento del turismo como actividad económica estratégica de la Ciudad, sin formular distingos entre turismo interno e internacional (ver art. 1º de la Ley N.º 2627).

 

De consiguiente, concluyó que el ENTUR podía ejercer competencias relativas a la promoción del turismo internacional, con su propio presupuesto, estructura y personal, lo cual no obstaba a que el citado ente evaluara a conveniencia de suscribir un convenio para el ejercicio de tales competencias, lo cual concernía al ejercicio de atribuciones de prudencia política, propias de la autoridad competente para decidir, que excedía  el marco de la incumbencia exclusivamente jurídica de la Procuración General.

 

DESCARGAR DICTAMEN

 

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 10, 2021

Organización administrativa. Competencia de los órganos estatales. Entidades autárquicas. Criterios para determinar el alcance de la competencia de los órganos y los entes del Estado. Principio de la especialidad. Entidades descentralizadas. Entidades autárquicas. Entes Públicos No Estatales. Turismo. Ente Público No Estatal. Ley N.° 6.278. Situación del ENTUR y VISIT BA

Procuración General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Expte. N.º EX-2.8659.201-DGTALET-2020, Dirección Técnica Administrativa y legal de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires s/ Competencias Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y VISIT BA, 13 de abril de 2021

En los actuados se solicitó  a la Procuración General de CABA que emitiera dictamen con relación a la viabilidad de la realización de acciones de promoción turística internacional por parte del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud de la creación del Ente Público No Estatal VISIT BA a través de la sanción de la Ley N.° 6.278 (texto consolidado por Ley N.º 6.347).

 

Concretamente, se consultó si, teniendo en cuenta que, en el actual contexto de pandemia y emergencia sanitaria, VISIT BA se encuentra imposibilitado de hacerse de ingresos propios para su correcto funcionamiento y desarrollo de actividades,  podía  el ENTUR ejercer competencias relativas a la promoción del turismo internacional, con su propio presupuesto, estructura y personal.

 

Liminarmente, la PG CABA destacó que "Visit Buenos Aires" fue creado por la Ley N.º 6278 como un ente de derecho público no estatal, sin fines de lucro, con el fin de definir, promover y comunicar la estrategia turística internacional de la Ciudad de Buenos Aires, en concordancia con las exigencias previstas en la Ley N.º 600, por la que se declaró al turismo como una actividad socioeconómica de interés público y cultural para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

En cuanto al ENTUR -añadió-, creado por la Ley N.º 2627 como una entidad autárquica en el ámbito de la Secretaría General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene por objeto  diseñar y ejecutar políticas y programas de promoción, desarrollo y fomento del turismo como actividad económica estratégica de la Ciudad. Tratándose de un ente autárquico, integra la administración descentralizada de la Ciudad de Buenos Aires, separado de la Administración central, dotado de personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que expresan su voluntad. 

 

Con el objeto de elucidar la consulta formulada,  la PG CABA colacionó jurisprudencia de la Procuración del Tesoro de la Nación según la cual, el concepto de autarquía no encierra la noción de independencia absoluta del ente autárquico del Poder Administrador central, lo que importa es la sujeción de ese ente, en el grado pertinente, a las medidas dispuestas por aquel Poder.

 

También remarcó el máximo órgano asesor en derecho administrativo del Poder Ejecutivo de la Ciudad, que en el marco de la autarquía, el vínculo de subordinación se mantiene, ya que las entidades autárquicas integran la Administración Pública y, por ello, están obligadas a respetar los lineamientos y principios de conducta y política administrativa generales que se fijen para la Administración en su conjunto, con alcance para todas las ramas de esta.

 

Con respecto a los alcances de la competencia, la Procuración de la Ciudad, recordó que existían diferentes posturas, a) la posición extrema, según la cual la competencia de los entes estatales -a diferencia de lo que ocurre con las personas físicas- es de carácter excepcional y, por tanto, sólo podrían hacer lo que expresamente les estuviese permitido por la norma; b) otra postura que establece que los entes estatales pueden hacer no sólo lo expreso sino lo razonablemente implícito y c) la posición en la que prima el principio de la especialidad aplicado a la determinación de la capacidad de las personas jurídicas privadas.

 

En esta línea, el órgano asesor local adhirió a la opinión del profesor Julio R.  Comadira, a cuyo tenor la competencia de un órgano o ente estatal se debe determinar sobre la base de la letra expresa de la norma, en los poderes implícitos que razonablemente deriven de ella y en la naturaleza o esencia del órgano o ente de que se trate. La especialidad es, en este enfoque, no un principio autónomo de atribución sino un criterio de interpretación de las normas que crean el ente o el órgano y, asimismo, de construcción o integración de la norma cuando esta no contempla la situación a resolver.

 

Con sustento en la doctrina citada, la PG CABA entendió que las facultades para la realización de acciones de promoción turística internacional por parte del ENTUR, se encuentran razonablemente implícitas en las que le han sido conferidas en forma expresa por el art. 3º de la Ley N.º 2627 (texto consolidado por Ley N.º 6347). Por otro lado, adunó, el ENTUR tiene por objeto diseñar y ejecutar políticas y programas de promoción, desarrollo y fomento del turismo como actividad económica estratégica de la Ciudad, sin formular distingos entre turismo interno e internacional (ver art. 1º de la Ley N.º 2627).

 

De consiguiente, concluyó que el ENTUR podía ejercer competencias relativas a la promoción del turismo internacional, con su propio presupuesto, estructura y personal, lo cual no obstaba a que el citado ente evaluara a conveniencia de suscribir un convenio para el ejercicio de tales competencias, lo cual concernía al ejercicio de atribuciones de prudencia política, propias de la autoridad competente para decidir, que excedía  el marco de la incumbencia exclusivamente jurídica de la Procuración General.

 

DESCARGAR DICTAMEN

 

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar