• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 18, 2021

Recurso extraordinario de Inaplicabilidad de Ley. Extinción de la acción penal. Prescripción. Fundamento de la acción. Utilidad pública. Seguridad Jurídica. Violación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Efectividad extintiva del transcurso del tiempo

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P- -134011-1, " Repetto Pereyra, José Francisco s/ Recurso ext. De inaplicabilidad de ley en causa N.° 96.790 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 11 de mayo de 2021

El Tribunal en lo Criminal N.° 10 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora rechazó el planteo de prescripción de la acción penal promovido en favor de José Francisco Repetto Pereyra. 

 

Posteriormente, la Sala V del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de la especie articulado contra la resolución de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que resolvió rechazar el recurso de apelación deducido por la defensa y confirmar el auto dictado por el Tribunal en lo Criminal N.° 10 departamental.

 

Contra dicho pronunciamiento, la defensa particular del acusado interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado admisible por el tribunal intermedio, solicitando se declare extinguida la acción penal por prescripción o se decrete la insubsistencia de la acción penal atento la violación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Citó en su apoyo fallos de la CIDH entre los que menciona "Suarez Rosero" y sostuvo que el mayor plazo insumido en la resolución del proceso correspondió por cuenta del estado y que en ese tiempo su defendido formó una familia y se resocializó, no cometiendo nuevos delitos, estando siempre sometido a proceso.

 

El Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley debía tener acogida favorable y recordó que la regulación del instituto de la prescripción de la acción penal tiene fundamento en razones de utilidad pública tendientes a otorgar estabilidad y seguridad jurídica a los justiciables, alejando la idea de incertidumbre generada por la prolongación de los procesos a que se encuentran sometidos, y también, en el deterioro pensable en el interés estatal por la persecución. 

 

Desstacó que en el caso, habían pasado trece años de proceso, al momento del recurso, los que constituían una pena mayor que si hubiera cumplido una pena corporal luego de la comisión del hecho. 

 

Agregó que a fin de resguardar tanto la estabilidad como la seguridad jurídica, la ley dispone que, transcurrido el lapso legalmente previsto, se extingue la acción penal, haciendo desaparecer, de tal modo, la incertidumbre que pesa sobre quien se encuentra a la espera de un pronunciamiento judicial. 

 

Dicho esto, y atento los antecedentes del presente caso y el planteo efectuado por la defensa, estimó que la figura penal endilgada al acusado se encontraría prima facie prescripta. En tal sentido, frente al catálogo de actos interruptivos consagrado por la norma del artículo 67 del Código Penal (según Ley N.° 25.990), y teniendo en cuenta las actuaciones efectivizadas en el caso en concreto, estimó que bien podía advertirse que la acción penal se encontraría alcanzada por la efectividad extintiva del transcurso del tiempo, en el marco de la prescripción, lo que solicitó que se evaluara.

 

Por lo expuesto, entendió que la Suprema Corte de Justicia debía acoger el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor en favor de Repetto Pereyra.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 18, 2021

Recurso extraordinario de Inaplicabilidad de Ley. Extinción de la acción penal. Prescripción. Fundamento de la acción. Utilidad pública. Seguridad Jurídica. Violación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Efectividad extintiva del transcurso del tiempo

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P- -134011-1, " Repetto Pereyra, José Francisco s/ Recurso ext. De inaplicabilidad de ley en causa N.° 96.790 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 11 de mayo de 2021

El Tribunal en lo Criminal N.° 10 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora rechazó el planteo de prescripción de la acción penal promovido en favor de José Francisco Repetto Pereyra. 

 

Posteriormente, la Sala V del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de la especie articulado contra la resolución de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que resolvió rechazar el recurso de apelación deducido por la defensa y confirmar el auto dictado por el Tribunal en lo Criminal N.° 10 departamental.

 

Contra dicho pronunciamiento, la defensa particular del acusado interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado admisible por el tribunal intermedio, solicitando se declare extinguida la acción penal por prescripción o se decrete la insubsistencia de la acción penal atento la violación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Citó en su apoyo fallos de la CIDH entre los que menciona "Suarez Rosero" y sostuvo que el mayor plazo insumido en la resolución del proceso correspondió por cuenta del estado y que en ese tiempo su defendido formó una familia y se resocializó, no cometiendo nuevos delitos, estando siempre sometido a proceso.

 

El Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley debía tener acogida favorable y recordó que la regulación del instituto de la prescripción de la acción penal tiene fundamento en razones de utilidad pública tendientes a otorgar estabilidad y seguridad jurídica a los justiciables, alejando la idea de incertidumbre generada por la prolongación de los procesos a que se encuentran sometidos, y también, en el deterioro pensable en el interés estatal por la persecución. 

 

Desstacó que en el caso, habían pasado trece años de proceso, al momento del recurso, los que constituían una pena mayor que si hubiera cumplido una pena corporal luego de la comisión del hecho. 

 

Agregó que a fin de resguardar tanto la estabilidad como la seguridad jurídica, la ley dispone que, transcurrido el lapso legalmente previsto, se extingue la acción penal, haciendo desaparecer, de tal modo, la incertidumbre que pesa sobre quien se encuentra a la espera de un pronunciamiento judicial. 

 

Dicho esto, y atento los antecedentes del presente caso y el planteo efectuado por la defensa, estimó que la figura penal endilgada al acusado se encontraría prima facie prescripta. En tal sentido, frente al catálogo de actos interruptivos consagrado por la norma del artículo 67 del Código Penal (según Ley N.° 25.990), y teniendo en cuenta las actuaciones efectivizadas en el caso en concreto, estimó que bien podía advertirse que la acción penal se encontraría alcanzada por la efectividad extintiva del transcurso del tiempo, en el marco de la prescripción, lo que solicitó que se evaluara.

 

Por lo expuesto, entendió que la Suprema Corte de Justicia debía acoger el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor en favor de Repetto Pereyra.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar