• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 21, 2021

Recurso de casación. Competencia federal. Procedencia. Normas federales. Regulaciones locales. Resolución ajustada a derecha. Interpretación restrictiva en materia de competencia federal. Perjuicio contra la Nación. Inadmisibilidad del recurso. Reserva federal

Cámara Federal de Casación Penal Sala I, Expte. CFP 4215/2020/1/CFC1 “Residencia geriátrica OLDMAN S.A. s/ recurso de casación”, 13 de abril de 2021

Con fecha 18 de agosto de 2020 la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal resolvió confirmar la decisión del Juzgado Criminal y Correccional Federal N.° 8 de fecha 29 de julio de 2020, en la que se rechazó la competencia atribuida a ese tribunal por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N.° 28 para resolver acerca de las denuncias dirigidas contra las autoridades de la institución geriátrica “Oldman S.A.”, por la presunta violación de los protocolos de control establecidos en virtud de la pandemia COVID-19.

 

Contra esa decisión interpuso recurso de casación el representante del Ministerio Público Fiscal, el que fue concedido por la Cámara en fecha 28 de agosto del 2020.

 

Sustentó su recurso en el marco del artículo 456 del código de rito, y sostuvo que el magistrado había resuelto como como lo hizo sin que lo decidido resultara una derivación razonada de lo aportado durante la instrucción. Señaló que para determinar si un ilícito pertenecía a la esfera de entendimiento federal resultaba necesario precisar si, en concreto, el hecho penalmente relevante afectaba directa y efectivamente intereses de la nación; puesto que solo así un delito común podía posibilitar la competencia federal, que es de excepción y restrictiva.

 

Cómo marco general de su planteo recordó que el Estado Nacional se obligó mediante convenciones internacionales a priorizar el derecho a la vida y, en esa dimensión, ingresaba la salud. En base a ello citó el DECNU-2020-260-APNPTE que amplió la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N.° 27.541. y facultó al Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación, para una serie de acciones de coordinación a los fines de afrontar la pandemia declarada. Asimismo, destacó que el aludido decreto exhortaba a cooperar en la implementación de las acciones y políticas para el adecuado cumplimiento de las recomendaciones que dispusiera la Autoridad Sanitaria Nacional, en el marco de la emergencia y la situación epidemiológica.

 

En conclusión, el representante del Ministerio Público Fiscal solicitó que se hiciera  lugar al recurso de casación interpuesto, se casara  la sentencia en crisis, y se revocara la decisión en cuanto fuera materia de recurso. Finalmente, efectuó reserva federal del caso.

 

La Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal en tanto la decisión atacada no constituía ninguna de las resoluciones enumeradas en el artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación. Remarcó que no se trataba de una sentencia definitiva que con su dictado dirimiera la controversia poniendo fin al pleito o haciendo imposible su continuación, ni de ninguna resolución que la normativa citada ha equiparado, taxativamente, a sentencia definitiva por sus efectos.

 

Por otro lado, entendió que la resolución del a quo que confirmaba la declaración de incompetencia que le fuera elevada en consulta, resultaba ajustada a derecho y a las constancias del caso. Recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado en anteriores oportunidades que la jurisdicción federal se encontraba circunscripta a las causas que expresamente le atribuyen las leyes que fijan su competencia, las cuales son de interpretación restrictiva y están condicionada a la existencia de hechos que puedan perjudicar directa y efectivamente a la Nación.

 

La Cámara precisó que el mencionado decreto y y su similar N.º  297/20 invocado por el a quo, se complementaron con aquellas normativas locales que reglamentaron el marco general de la “Emergencia Sanitaria”, como delegadas del gobierno federal y siguiendo las modalidades que consideraron más adecuadas y acordes a cada jurisdicción local según las características epidemiológicas que se encontraban transitando. En consecuencia, confirmó la decisión adoptada por el magistrado de grado en cuanto a que no correspondía en este caso la intervención de la justicia federal en razón de que la materia discutida en autos pertenecía al ámbito de competencia de la justicia local.

 

En base a lo expuesto, consideró que el accionante no logró demostrar razones suficientes que determinaran la intervención del fuero federal, por cuanto las circunstancias ventiladas, tal como fue sostenido en el decisorio impugnado, versaban sobre aspectos relativos a la jurisdicción local, en la medida en que aquellas habrían acaecido íntegramente en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y guardarían vinculación con medidas dispuestas y aplicadas por la autoridad local.

 

Afirmó que el accionante no logró demostrar razones suficientes que determinan la intervención del fuero federal, ni se verificaba la concurrencia de un supuesto de arbitrariedad que afectase el razonamiento expuesto en el resolutorio recurrido o su antecedente, por lo que entendió, se hallaba garantizado el principio de la doble instancia.

 

Por ello, el Tribunal resolvió declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público fiscal, sin costas en la instancia y teniendo presente la reserva del caso federal.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 21, 2021

Recurso de casación. Competencia federal. Procedencia. Normas federales. Regulaciones locales. Resolución ajustada a derecha. Interpretación restrictiva en materia de competencia federal. Perjuicio contra la Nación. Inadmisibilidad del recurso. Reserva federal

Cámara Federal de Casación Penal Sala I, Expte. CFP 4215/2020/1/CFC1 “Residencia geriátrica OLDMAN S.A. s/ recurso de casación”, 13 de abril de 2021

Con fecha 18 de agosto de 2020 la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal resolvió confirmar la decisión del Juzgado Criminal y Correccional Federal N.° 8 de fecha 29 de julio de 2020, en la que se rechazó la competencia atribuida a ese tribunal por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N.° 28 para resolver acerca de las denuncias dirigidas contra las autoridades de la institución geriátrica “Oldman S.A.”, por la presunta violación de los protocolos de control establecidos en virtud de la pandemia COVID-19.

 

Contra esa decisión interpuso recurso de casación el representante del Ministerio Público Fiscal, el que fue concedido por la Cámara en fecha 28 de agosto del 2020.

 

Sustentó su recurso en el marco del artículo 456 del código de rito, y sostuvo que el magistrado había resuelto como como lo hizo sin que lo decidido resultara una derivación razonada de lo aportado durante la instrucción. Señaló que para determinar si un ilícito pertenecía a la esfera de entendimiento federal resultaba necesario precisar si, en concreto, el hecho penalmente relevante afectaba directa y efectivamente intereses de la nación; puesto que solo así un delito común podía posibilitar la competencia federal, que es de excepción y restrictiva.

 

Cómo marco general de su planteo recordó que el Estado Nacional se obligó mediante convenciones internacionales a priorizar el derecho a la vida y, en esa dimensión, ingresaba la salud. En base a ello citó el DECNU-2020-260-APNPTE que amplió la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N.° 27.541. y facultó al Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación, para una serie de acciones de coordinación a los fines de afrontar la pandemia declarada. Asimismo, destacó que el aludido decreto exhortaba a cooperar en la implementación de las acciones y políticas para el adecuado cumplimiento de las recomendaciones que dispusiera la Autoridad Sanitaria Nacional, en el marco de la emergencia y la situación epidemiológica.

 

En conclusión, el representante del Ministerio Público Fiscal solicitó que se hiciera  lugar al recurso de casación interpuesto, se casara  la sentencia en crisis, y se revocara la decisión en cuanto fuera materia de recurso. Finalmente, efectuó reserva federal del caso.

 

La Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal en tanto la decisión atacada no constituía ninguna de las resoluciones enumeradas en el artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación. Remarcó que no se trataba de una sentencia definitiva que con su dictado dirimiera la controversia poniendo fin al pleito o haciendo imposible su continuación, ni de ninguna resolución que la normativa citada ha equiparado, taxativamente, a sentencia definitiva por sus efectos.

 

Por otro lado, entendió que la resolución del a quo que confirmaba la declaración de incompetencia que le fuera elevada en consulta, resultaba ajustada a derecho y a las constancias del caso. Recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado en anteriores oportunidades que la jurisdicción federal se encontraba circunscripta a las causas que expresamente le atribuyen las leyes que fijan su competencia, las cuales son de interpretación restrictiva y están condicionada a la existencia de hechos que puedan perjudicar directa y efectivamente a la Nación.

 

La Cámara precisó que el mencionado decreto y y su similar N.º  297/20 invocado por el a quo, se complementaron con aquellas normativas locales que reglamentaron el marco general de la “Emergencia Sanitaria”, como delegadas del gobierno federal y siguiendo las modalidades que consideraron más adecuadas y acordes a cada jurisdicción local según las características epidemiológicas que se encontraban transitando. En consecuencia, confirmó la decisión adoptada por el magistrado de grado en cuanto a que no correspondía en este caso la intervención de la justicia federal en razón de que la materia discutida en autos pertenecía al ámbito de competencia de la justicia local.

 

En base a lo expuesto, consideró que el accionante no logró demostrar razones suficientes que determinaran la intervención del fuero federal, por cuanto las circunstancias ventiladas, tal como fue sostenido en el decisorio impugnado, versaban sobre aspectos relativos a la jurisdicción local, en la medida en que aquellas habrían acaecido íntegramente en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y guardarían vinculación con medidas dispuestas y aplicadas por la autoridad local.

 

Afirmó que el accionante no logró demostrar razones suficientes que determinan la intervención del fuero federal, ni se verificaba la concurrencia de un supuesto de arbitrariedad que afectase el razonamiento expuesto en el resolutorio recurrido o su antecedente, por lo que entendió, se hallaba garantizado el principio de la doble instancia.

 

Por ello, el Tribunal resolvió declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público fiscal, sin costas en la instancia y teniendo presente la reserva del caso federal.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar