• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 11, 2021

Operación Luz de Infancia VIII (Operation Protected Childwood)

En el marco de la Operación Luz de Infancia VIII, el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming a cargo de la Subsecretaria Eleonora N. Weingast, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, intervino en la coordinación de las investigaciones correspondientes a 26 objetivos de la mencionada provincia

La investigación denominada “OPERACIÓN LUZ DE INFANCIA VIII” (OPERATION PROTECTED CHILDHOOD VIII) se inició por las autoridades de Brasil, SENASP (Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Brasil) en coordinación con DHS (United States Department of Homeland Security), quienes utilizando un software P2P detectaron usuarios pertenecientes a distintas jurisdicciones, que se encontrarían descargando y compartiendo material con contenido de explotación sexual infantil (infracción al Art. 128 del Código Penal).

 

Le anteceden las fases reconocidas como “LUZ DE INFANCIA I” que tuvo lugar en el año 2017, “LUZ DE INFANCIA II y III” que tuvieron lugar en 2018 y “LUZ DE INFANCIA VII” que tuvo lugar en 2020.-

 

En marzo del corriente 2021, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) de la Ciudad de Buenos Aires, recibió un pedido de colaboración para llevar a cabo la investigación internacional de nuevos objetivos y trabajar en conjunto con las autoridades públicas de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Panamá y Paraguay.

 

Al respecto, el CIJ identificó en territorio argentino 64 objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Neuquén, Salta y la Ciudad de Buenos Aires. 

 

Para el armado de la operación, se reunieron los puntos de contacto de la red 24/7 de todas las provincias intervinientes a los efectos de coordinar acciones y una vez derivados los casos a sus fiscalías competentes, se llevaron a cabo las tareas de investigación y se pactó una fecha de allanamiento en simultáneo con las fuerzas de los demás países. En este sentido, con fecha 9 de junio de 2021 se llevaron a cabo dichos procedimientos.   

 

En puntual referencia a la provincia de Buenos Aires, para la coordinación intervino el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming a cargo de la Subsecretaria Eleonora N. Weingast, el que funciona en el ámbito de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la Procuración General.

 

Las investigaciones correspondientes a los 26 objetivos de la provincia de Buenos Aires se encuentran en las siguientes fiscalías: UFIyJ Nº 2 de Avellaneda a cargo de la Agente Fiscal María Laura Carballal; UFIyJ Nº 8 de Lanús a cargo de la Agente Fiscal María Soledad Garibaldi; UFIyJ Nº 22 de Azul, a cargo del Agente Fiscal Lucas Moyano; UFIyJ Nº 2 de La Matanza a cargo del Agente Fiscal Marcos Borghi; en la UFIyJ Nº 15 de La Plata, a cargo de la Agente Fiscal Cecilia Corfield; UFIyJ Nº 9 de Lomas de Zamora, a cargo del Agente Fiscal Sebastián Oscar Bisquert; UFI de Composición  Temprana de Conflictos de Mar del Plata, a cargo de la Agente Fiscal Graciela Trill; UFIEJ de Balcarce, a cargo del Agente Fiscal Rodolfo Moure;  UFI Nº 5 de Morón, a cargo del Agente Fiscal Claudio Oviedo; UFI Nº 10 de Necochea, a cargo del Agente Fiscal Marcos Bendersky;  UFIyJ Nº 8 de Berazategui, a cargo del Agente Fiscal Ernesto Daniel Ichazo; UFIyJ especializada en Delitos contra la Trata de Personas y Pornografía Infantil de San Isidro, a cargo del Agente Fiscal Gonzalo Acosta; UFIyJ Nº 14 de San Martín, a cargo de la Agente Fiscal Vanesa Leggio; UFIyJ Nº 4 de San Nicolás a cargo del Agente Fiscales Omar Ariel Tempo; y UFIyJ Nº 1 de Zárate – Campana, a cargo del Agente Fiscal Alejandro Eduardo Irigoyen.

 

Cabe destacar que en el ámbito bonaerense la investigación preliminar y los allanamientos se encontraron a cargo de la Policía de la provincia de Buenos Aires, la División de Investigaciones sobre Pornografía Infantil a cargo del Oficial Principal Enrique Mancuello de la Dirección de Investigaciones Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires a cargo del Comisario Mayor Norberto Adrián Gabott; la DDI de Azul; la División Delitos Sexuales de la DDI de Mar del Plata - Oficial Subayudante Florencia Navarro; la Delegación de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Necochea – Comisario Carlos Oscar Orellano y la Delegación Departamental de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de San Nicolás y por la Policía Federal Argentina, la Unidad de Investigación Criminal - Delegación Lomas de Zamora - Comisario Viviana Brun.

 

El apoyo tecnológico y el análisis forense es ejecutado por el gabinete pericial del Departamento de  Policía Judicial de la Procuración General, por personal del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires en los Departamentos Judiciales que cuentan con UFED propios, por el Gabinete Pericial Informático de Quilmes y la Sección análisis informático de Berazategui, por la Dirección de Investigaciones Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires a cargo del Comisario Mayor Norberto Adrián Gabott y por la Dirección de Análisis en Investigación de las Comunicaciones (DAIC) a cargo del Comisario Mayor Gustavo Rodríguez y el Comisario Inspector Cristian Cevasco.

 

Como resultado de la Operación, a nivel mundial se llevaron a cabo   176 allanamientos positivos, deteniéndose a 65 personas, habiéndose efectivizado en el la provincia de Buenos Aires 30 allanamientos, todos ellos arrojando un resultado positivo, deteniéndose a 14 personas.  A su vez, se secuestraron cuantiosos CPU, notebooks, tablets, discos rígidos, pendrives, teléfonos celulares, CD, DVD, y otros materiales.

 



Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 11, 2021

Operación Luz de Infancia VIII (Operation Protected Childwood)

En el marco de la Operación Luz de Infancia VIII, el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming a cargo de la Subsecretaria Eleonora N. Weingast, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, intervino en la coordinación de las investigaciones correspondientes a 26 objetivos de la mencionada provincia

La investigación denominada “OPERACIÓN LUZ DE INFANCIA VIII” (OPERATION PROTECTED CHILDHOOD VIII) se inició por las autoridades de Brasil, SENASP (Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Brasil) en coordinación con DHS (United States Department of Homeland Security), quienes utilizando un software P2P detectaron usuarios pertenecientes a distintas jurisdicciones, que se encontrarían descargando y compartiendo material con contenido de explotación sexual infantil (infracción al Art. 128 del Código Penal).

 

Le anteceden las fases reconocidas como “LUZ DE INFANCIA I” que tuvo lugar en el año 2017, “LUZ DE INFANCIA II y III” que tuvieron lugar en 2018 y “LUZ DE INFANCIA VII” que tuvo lugar en 2020.-

 

En marzo del corriente 2021, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) de la Ciudad de Buenos Aires, recibió un pedido de colaboración para llevar a cabo la investigación internacional de nuevos objetivos y trabajar en conjunto con las autoridades públicas de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Panamá y Paraguay.

 

Al respecto, el CIJ identificó en territorio argentino 64 objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Neuquén, Salta y la Ciudad de Buenos Aires. 

 

Para el armado de la operación, se reunieron los puntos de contacto de la red 24/7 de todas las provincias intervinientes a los efectos de coordinar acciones y una vez derivados los casos a sus fiscalías competentes, se llevaron a cabo las tareas de investigación y se pactó una fecha de allanamiento en simultáneo con las fuerzas de los demás países. En este sentido, con fecha 9 de junio de 2021 se llevaron a cabo dichos procedimientos.   

 

En puntual referencia a la provincia de Buenos Aires, para la coordinación intervino el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming a cargo de la Subsecretaria Eleonora N. Weingast, el que funciona en el ámbito de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la Procuración General.

 

Las investigaciones correspondientes a los 26 objetivos de la provincia de Buenos Aires se encuentran en las siguientes fiscalías: UFIyJ Nº 2 de Avellaneda a cargo de la Agente Fiscal María Laura Carballal; UFIyJ Nº 8 de Lanús a cargo de la Agente Fiscal María Soledad Garibaldi; UFIyJ Nº 22 de Azul, a cargo del Agente Fiscal Lucas Moyano; UFIyJ Nº 2 de La Matanza a cargo del Agente Fiscal Marcos Borghi; en la UFIyJ Nº 15 de La Plata, a cargo de la Agente Fiscal Cecilia Corfield; UFIyJ Nº 9 de Lomas de Zamora, a cargo del Agente Fiscal Sebastián Oscar Bisquert; UFI de Composición  Temprana de Conflictos de Mar del Plata, a cargo de la Agente Fiscal Graciela Trill; UFIEJ de Balcarce, a cargo del Agente Fiscal Rodolfo Moure;  UFI Nº 5 de Morón, a cargo del Agente Fiscal Claudio Oviedo; UFI Nº 10 de Necochea, a cargo del Agente Fiscal Marcos Bendersky;  UFIyJ Nº 8 de Berazategui, a cargo del Agente Fiscal Ernesto Daniel Ichazo; UFIyJ especializada en Delitos contra la Trata de Personas y Pornografía Infantil de San Isidro, a cargo del Agente Fiscal Gonzalo Acosta; UFIyJ Nº 14 de San Martín, a cargo de la Agente Fiscal Vanesa Leggio; UFIyJ Nº 4 de San Nicolás a cargo del Agente Fiscales Omar Ariel Tempo; y UFIyJ Nº 1 de Zárate – Campana, a cargo del Agente Fiscal Alejandro Eduardo Irigoyen.

 

Cabe destacar que en el ámbito bonaerense la investigación preliminar y los allanamientos se encontraron a cargo de la Policía de la provincia de Buenos Aires, la División de Investigaciones sobre Pornografía Infantil a cargo del Oficial Principal Enrique Mancuello de la Dirección de Investigaciones Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires a cargo del Comisario Mayor Norberto Adrián Gabott; la DDI de Azul; la División Delitos Sexuales de la DDI de Mar del Plata - Oficial Subayudante Florencia Navarro; la Delegación de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Necochea – Comisario Carlos Oscar Orellano y la Delegación Departamental de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de San Nicolás y por la Policía Federal Argentina, la Unidad de Investigación Criminal - Delegación Lomas de Zamora - Comisario Viviana Brun.

 

El apoyo tecnológico y el análisis forense es ejecutado por el gabinete pericial del Departamento de  Policía Judicial de la Procuración General, por personal del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires en los Departamentos Judiciales que cuentan con UFED propios, por el Gabinete Pericial Informático de Quilmes y la Sección análisis informático de Berazategui, por la Dirección de Investigaciones Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires a cargo del Comisario Mayor Norberto Adrián Gabott y por la Dirección de Análisis en Investigación de las Comunicaciones (DAIC) a cargo del Comisario Mayor Gustavo Rodríguez y el Comisario Inspector Cristian Cevasco.

 

Como resultado de la Operación, a nivel mundial se llevaron a cabo   176 allanamientos positivos, deteniéndose a 65 personas, habiéndose efectivizado en el la provincia de Buenos Aires 30 allanamientos, todos ellos arrojando un resultado positivo, deteniéndose a 14 personas.  A su vez, se secuestraron cuantiosos CPU, notebooks, tablets, discos rígidos, pendrives, teléfonos celulares, CD, DVD, y otros materiales.

 



Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar