• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 25, 2021

Recurso extraordinario. ENACOM. Estado Nacional. Telecom. Medida Cautelar que suspendía el DNU N.° 690/2020. Telecomunicaciones. Servicios públicos esenciales. Potestad para fijar libremente los precios de sus servicios. Rechazo del recurso

Cámara Contencioso Administrativo Federal Sala II, Expte. 12.881/2020, “Telecom Argentina SA c/EN - ENACOM y otros/ medida cautelar (autónoma)” 18 de junio de 2021

Mediante sentencia de fecha 30 de abril de 2021, esta misma Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal hizo lugar a la apelación intentada y resolvió por mayoría revocar la decisión de la instancia de origen y, en consecuencia, admitir la medida cautelar peticionada por Telecom Argentina S.A., ordenando la suspensión de los efectos de los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Decreto N.° 690/2020 y de las Resoluciones Enacom Nros. 1466/2020, 1467/2020 y 204/21, y su consiguiente inaplicabilidad, por el plazo y bajo la caución señalados; distribuyó las costas de ambas instancias por su orden, en atención a las particularidades del caso y a lo novedoso de la cuestión (art. 68, segunda parte del C.P.C.C.N.). De esta forma, la compañía telefónica mantuvo su capacidad para fijar libremente los precios de sus servicios.

 

Contra dicho pronunciamiento, el ENACOM interpuso recurso extraordinario, el que fue contestado por su contraria. El Estado Nacional hizo lo propio e interpuso recurso extraordinario, cuyo traslado fue contestado por su contraria.

 

La Cámara consideró, por mayoría, que la decisión impugnada no constituía sentencia definitiva ni equiparable a tal a los efectos del recurso extraordinario, en tanto y cuanto no comporta la decisión final de la causa, respecto de la cuestión sustancial materia de litigio; a lo que agregó que por sus efectos y virtualidad, la medida adoptada carece de idoneidad para generar consecuencias definitivas, irreversibles o de entidad tal que no puedan ser subsanadas, revertidas o simplemente suprimidas al dictarse la sentencia definitiva. Destacaron que los planteos concernientes al análisis y valoración de cuestiones de hecho (tales los involucrados en los aspectos sustanciales del recurso), resultaban ajenos a la vía prevista en al art. 14 de la Ley 48.

 

Por otro lado, sostuvieron que no observaban la existencia de un interés que trascendiera el de las partes involucradas, por lo que no correspondía hacer lugar a la invocación de la gravedad institucional manifestada. Además, entendieron que la arbitrariedad atribuida a la sentencia no correspondía, al destacar que el pronunciamiento, al margen de su error o acierto, se encontraba suficiente fundamentación, fáctica y jurídica, para constituir un acto jurisdiccional válido; por lo que las manifestaciones vertidas sobre el punto carecen de virtualidad ante esta instancia.

 

Por las razones expuestas, el tribunal por mayoría resolvió denegar los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado nacional y ENACOM, con costas, contra la medida cautelar que obtuvo Telecom en esa instancia que suspendía para esa compañía el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU N.° 690/2020, que declaró a las telecomunicaciones servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia.

 

En disidencia, la señora jueza María Claudia Caputi manifestó que, en su opinión, los remedios federales merecerían ser concedidos, ya que si bien los pronunciamientos atinentes a medidas cautelares son regularmente extraños a la instancia revisora de la C.S.J.N., por no tratarse de sentencias definitivas, existían algunos supuestos en los que, sin embargo, procedería hacer excepción a dicha regla, como cuando se interpretara que dichas medidas pudieran enervar el poder de policía del Estado, o excedieran el interés individual de las partes, al punto de poder afectar de manera directa el de la comunidad.

 

En ese sentido consideró que, en función de las previsiones del art. 257 del C.P.C.C.N., y su interpretación en la jurisprudencia reseñada, podía deducirse que habría elementos que persuaden positivamente en punto a la concesión de los remedios intentados por el ente regulador –ENACOM– y el Estado Nacional, si bien con la salvedad de señalar que la arbitrariedad atribuida a la sentencia constituía una causal que no podía ser considerada por el propio Tribunal que intervino en su dictado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 25, 2021

Recurso extraordinario. ENACOM. Estado Nacional. Telecom. Medida Cautelar que suspendía el DNU N.° 690/2020. Telecomunicaciones. Servicios públicos esenciales. Potestad para fijar libremente los precios de sus servicios. Rechazo del recurso

Cámara Contencioso Administrativo Federal Sala II, Expte. 12.881/2020, “Telecom Argentina SA c/EN - ENACOM y otros/ medida cautelar (autónoma)” 18 de junio de 2021

Mediante sentencia de fecha 30 de abril de 2021, esta misma Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal hizo lugar a la apelación intentada y resolvió por mayoría revocar la decisión de la instancia de origen y, en consecuencia, admitir la medida cautelar peticionada por Telecom Argentina S.A., ordenando la suspensión de los efectos de los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Decreto N.° 690/2020 y de las Resoluciones Enacom Nros. 1466/2020, 1467/2020 y 204/21, y su consiguiente inaplicabilidad, por el plazo y bajo la caución señalados; distribuyó las costas de ambas instancias por su orden, en atención a las particularidades del caso y a lo novedoso de la cuestión (art. 68, segunda parte del C.P.C.C.N.). De esta forma, la compañía telefónica mantuvo su capacidad para fijar libremente los precios de sus servicios.

 

Contra dicho pronunciamiento, el ENACOM interpuso recurso extraordinario, el que fue contestado por su contraria. El Estado Nacional hizo lo propio e interpuso recurso extraordinario, cuyo traslado fue contestado por su contraria.

 

La Cámara consideró, por mayoría, que la decisión impugnada no constituía sentencia definitiva ni equiparable a tal a los efectos del recurso extraordinario, en tanto y cuanto no comporta la decisión final de la causa, respecto de la cuestión sustancial materia de litigio; a lo que agregó que por sus efectos y virtualidad, la medida adoptada carece de idoneidad para generar consecuencias definitivas, irreversibles o de entidad tal que no puedan ser subsanadas, revertidas o simplemente suprimidas al dictarse la sentencia definitiva. Destacaron que los planteos concernientes al análisis y valoración de cuestiones de hecho (tales los involucrados en los aspectos sustanciales del recurso), resultaban ajenos a la vía prevista en al art. 14 de la Ley 48.

 

Por otro lado, sostuvieron que no observaban la existencia de un interés que trascendiera el de las partes involucradas, por lo que no correspondía hacer lugar a la invocación de la gravedad institucional manifestada. Además, entendieron que la arbitrariedad atribuida a la sentencia no correspondía, al destacar que el pronunciamiento, al margen de su error o acierto, se encontraba suficiente fundamentación, fáctica y jurídica, para constituir un acto jurisdiccional válido; por lo que las manifestaciones vertidas sobre el punto carecen de virtualidad ante esta instancia.

 

Por las razones expuestas, el tribunal por mayoría resolvió denegar los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado nacional y ENACOM, con costas, contra la medida cautelar que obtuvo Telecom en esa instancia que suspendía para esa compañía el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU N.° 690/2020, que declaró a las telecomunicaciones servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia.

 

En disidencia, la señora jueza María Claudia Caputi manifestó que, en su opinión, los remedios federales merecerían ser concedidos, ya que si bien los pronunciamientos atinentes a medidas cautelares son regularmente extraños a la instancia revisora de la C.S.J.N., por no tratarse de sentencias definitivas, existían algunos supuestos en los que, sin embargo, procedería hacer excepción a dicha regla, como cuando se interpretara que dichas medidas pudieran enervar el poder de policía del Estado, o excedieran el interés individual de las partes, al punto de poder afectar de manera directa el de la comunidad.

 

En ese sentido consideró que, en función de las previsiones del art. 257 del C.P.C.C.N., y su interpretación en la jurisprudencia reseñada, podía deducirse que habría elementos que persuaden positivamente en punto a la concesión de los remedios intentados por el ente regulador –ENACOM– y el Estado Nacional, si bien con la salvedad de señalar que la arbitrariedad atribuida a la sentencia constituía una causal que no podía ser considerada por el propio Tribunal que intervino en su dictado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar