• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 12, 2021

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Caja de Jubilaciones y Pensiones. Banco Provincia de Buenos Aires. Haberes jubilatorios. Reajuste. Ley aplicable. Fundamentación recursiva insatisfecha. Suficiencia de la impugnación

Dictamen del Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Expte. A 76003-1, “Buceta Díaz Marta Lilia y Otros c/ Caja Jub.y Pens. Pers. Banco Provincia s/ Pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos”, 29 de junio de 2021

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial La Plata rechazó los recursos de apelación interpuestos por los actores y confirmó la sentencia de Primera Instancia que había desestimado la acción contenciosa administrativa.

 

En su demanda, los accionantes -jubilados y pensionados del Banco de la Provincia de Bs. As.- pretendían que la Caja Previsional del Banco reajustara sus haberes jubilatorios al 82 % móvil del total de ingresos, tanto remunerativos como no remunerativos, que en forma habitual y permanente percibe un empleado en actividad.

 

Reclamaban, además, la suspensión del descuento en concepto de aporte a cargo del beneficiario en aplicación de la doctrina de las causas “Gaspes” y “Martín”. Sostuvieron la irrazonabilidad del artículo 21 inc. “e” de la ley 11.761, en tanto le impone al pasivo el financiamiento de su propio beneficio tras haber cumplido íntegramente con el período de aportes exigido por la ley, tachándolo de confiscatorio, a la vez que extienden la pretensión de inconstitucionalidad a los artículos 22 segundo párrafo, 55, 56 último párrafo y 67 de la ley 11761.

 

Contra el decisorio de la Cámara de Apelación que confirmara la desestimación de la demanda, interpusieron recurso extraordinario de inconstitucionalidad, inaplicabilidad de ley y doctrina legal, siendo ambos remedios concedidos por el tribunal recurrido. De los plurales remedios extraordinarios deducidos, el Procurador se expidió únicamente en relación al recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

 

El Procurador General recordó, en primer lugar, que la parte  recurrente se agravió de la aplicación, a su juicio sin razón, de la Ley N.° 11761, en tanto modificaría sustancialmente el modo de liquidar los haberes presentes y futuros, determina el haber de pasividad de quien será la pensionada del actor, y también imputa ajeno a derecho los haberes que pudieren corresponder en función de las retroactividades peticionadas, lo cual provocaría un perjuicio patrimonial y afectación a los principios, derechos y garantías constitucionales.

 

Opinó que el recurso extraordinario bajo análisis omitía rebatir los motivos por los cuales el Tribunal de Alzada consideró confirmar la solución a la cual había arribado el juez de grado al rechazar el pedido de inconstitucionalidad de las disposiciones cuestionadas. Sostuvo que la  recurrente dejó inatacados los fundamentos del a quo en relación a la normativa que le es aplicable en el caso. En tal sentido, destacó, la Cámara de Apelación había entendido que la pretensión de la actora tenía sustento en un fundamento no verdadero -que el beneficio previsional se adquiere bajo el imperio de la Ley N.° 5678-, cuando en realidad se habría obtenido durante la vigencia de la Ley N.° 11761.

 

Agregó que la quejosa tampoco hizo mención, en lo propio del recurso en análisis, sobre los preceptos constitucionales afectados ni desarrolló las razones tendientes a explicar de qué manera las disposiciones impugnadas vulneraban la Constitución provincial.

 

En definitiva, entendió que el recurso analizado no atendía a la sentencia, ni a los fundamentos esenciales del pronunciamiento objetado, transitando por una línea argumental dispar, lo cual autorizaba a concluir prima facie que la carga de la adecuada fundamentación recursiva que exige la instancia extraordinaria se encontraba insatisfecha.

 

Remarcó que la suficiencia de la impugnación por la vía del recurso extraordinario de inconstitucionalidad, requería que los argumentos que el recurrente desarrolle se refirieran directa y concretamente a los conceptos sobre los que el a quo sienta su decisión, lo que implicaba la réplica adecuada a las motivaciones esenciales que el pronunciamiento impugnado contenía. Por esta razón, aconsejó rechazar el recurso extraordinario de inconstitucionalidad interpuesto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Acoso laboral. Ministerio de Trabajo. Responsabilidad del Estado. Provisionalidad prolongada. Pase. ANSeS. Mobbing. Sanciones. Salud. Daño moral. Indemnización. Daño material. Rechazo. Pérdida de chance. Decisión ultra petita
Cámara Federal de Salta Sala I, Expte. FSA 19882/2015/CA1, “R. G., S. L. c/ Ministerio de Trabajo y Estado Nacional s/ Daños y Perjuicios”, 14 de marzo de 2025
Allanamientos por robo en Gerli: un individuo fue aprehendido y se secuestró una prenda utilizada en el hecho
Una mujer fue sorprendida por dos sujetos en moto mientras caminaba hacia su trabajo. Tras una investigación, la policía identificó a uno de los autores y realizó dos allanamientos.
El Procurador General dictó la Resolución P.G. n.° 305/25. Sorteo público para cubrir vacantes en las Unidades Funcionales de Defensa Penal de San Isidro y La Matanza.
La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Resolución P.G. n.° 305/25, a fin de realizar un sorteo público, a través de la Secretaría General, para asignar funciones a los doctores María Pía Román y Pablo Marschoff como Defensores Oficiales del Cuerpo de Magistrados Suplentes.
Policía Judicial: resultado del concurso para cubrir cargo de Genetista y/o Licenciado en Biología Molecular en Junín
El día 30 de abril 2025, el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, con relación al Concurso Público Abierto de Antecedentes y Oposición para cubrir cargos en la Policía Judicial en Junín, emitió la Resolución PG N 613-25
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 12, 2021

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Caja de Jubilaciones y Pensiones. Banco Provincia de Buenos Aires. Haberes jubilatorios. Reajuste. Ley aplicable. Fundamentación recursiva insatisfecha. Suficiencia de la impugnación

Dictamen del Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Expte. A 76003-1, “Buceta Díaz Marta Lilia y Otros c/ Caja Jub.y Pens. Pers. Banco Provincia s/ Pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos”, 29 de junio de 2021

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial La Plata rechazó los recursos de apelación interpuestos por los actores y confirmó la sentencia de Primera Instancia que había desestimado la acción contenciosa administrativa.

 

En su demanda, los accionantes -jubilados y pensionados del Banco de la Provincia de Bs. As.- pretendían que la Caja Previsional del Banco reajustara sus haberes jubilatorios al 82 % móvil del total de ingresos, tanto remunerativos como no remunerativos, que en forma habitual y permanente percibe un empleado en actividad.

 

Reclamaban, además, la suspensión del descuento en concepto de aporte a cargo del beneficiario en aplicación de la doctrina de las causas “Gaspes” y “Martín”. Sostuvieron la irrazonabilidad del artículo 21 inc. “e” de la ley 11.761, en tanto le impone al pasivo el financiamiento de su propio beneficio tras haber cumplido íntegramente con el período de aportes exigido por la ley, tachándolo de confiscatorio, a la vez que extienden la pretensión de inconstitucionalidad a los artículos 22 segundo párrafo, 55, 56 último párrafo y 67 de la ley 11761.

 

Contra el decisorio de la Cámara de Apelación que confirmara la desestimación de la demanda, interpusieron recurso extraordinario de inconstitucionalidad, inaplicabilidad de ley y doctrina legal, siendo ambos remedios concedidos por el tribunal recurrido. De los plurales remedios extraordinarios deducidos, el Procurador se expidió únicamente en relación al recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

 

El Procurador General recordó, en primer lugar, que la parte  recurrente se agravió de la aplicación, a su juicio sin razón, de la Ley N.° 11761, en tanto modificaría sustancialmente el modo de liquidar los haberes presentes y futuros, determina el haber de pasividad de quien será la pensionada del actor, y también imputa ajeno a derecho los haberes que pudieren corresponder en función de las retroactividades peticionadas, lo cual provocaría un perjuicio patrimonial y afectación a los principios, derechos y garantías constitucionales.

 

Opinó que el recurso extraordinario bajo análisis omitía rebatir los motivos por los cuales el Tribunal de Alzada consideró confirmar la solución a la cual había arribado el juez de grado al rechazar el pedido de inconstitucionalidad de las disposiciones cuestionadas. Sostuvo que la  recurrente dejó inatacados los fundamentos del a quo en relación a la normativa que le es aplicable en el caso. En tal sentido, destacó, la Cámara de Apelación había entendido que la pretensión de la actora tenía sustento en un fundamento no verdadero -que el beneficio previsional se adquiere bajo el imperio de la Ley N.° 5678-, cuando en realidad se habría obtenido durante la vigencia de la Ley N.° 11761.

 

Agregó que la quejosa tampoco hizo mención, en lo propio del recurso en análisis, sobre los preceptos constitucionales afectados ni desarrolló las razones tendientes a explicar de qué manera las disposiciones impugnadas vulneraban la Constitución provincial.

 

En definitiva, entendió que el recurso analizado no atendía a la sentencia, ni a los fundamentos esenciales del pronunciamiento objetado, transitando por una línea argumental dispar, lo cual autorizaba a concluir prima facie que la carga de la adecuada fundamentación recursiva que exige la instancia extraordinaria se encontraba insatisfecha.

 

Remarcó que la suficiencia de la impugnación por la vía del recurso extraordinario de inconstitucionalidad, requería que los argumentos que el recurrente desarrolle se refirieran directa y concretamente a los conceptos sobre los que el a quo sienta su decisión, lo que implicaba la réplica adecuada a las motivaciones esenciales que el pronunciamiento impugnado contenía. Por esta razón, aconsejó rechazar el recurso extraordinario de inconstitucionalidad interpuesto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Acoso laboral. Ministerio de Trabajo. Responsabilidad del Estado. Provisionalidad prolongada. Pase. ANSeS. Mobbing. Sanciones. Salud. Daño moral. Indemnización. Daño material. Rechazo. Pérdida de chance. Decisión ultra petita
Cámara Federal de Salta Sala I, Expte. FSA 19882/2015/CA1, “R. G., S. L. c/ Ministerio de Trabajo y Estado Nacional s/ Daños y Perjuicios”, 14 de marzo de 2025
Allanamientos por robo en Gerli: un individuo fue aprehendido y se secuestró una prenda utilizada en el hecho
Una mujer fue sorprendida por dos sujetos en moto mientras caminaba hacia su trabajo. Tras una investigación, la policía identificó a uno de los autores y realizó dos allanamientos.
El Procurador General dictó la Resolución P.G. n.° 305/25. Sorteo público para cubrir vacantes en las Unidades Funcionales de Defensa Penal de San Isidro y La Matanza.
La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Resolución P.G. n.° 305/25, a fin de realizar un sorteo público, a través de la Secretaría General, para asignar funciones a los doctores María Pía Román y Pablo Marschoff como Defensores Oficiales del Cuerpo de Magistrados Suplentes.
Policía Judicial: resultado del concurso para cubrir cargo de Genetista y/o Licenciado en Biología Molecular en Junín
El día 30 de abril 2025, el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, con relación al Concurso Público Abierto de Antecedentes y Oposición para cubrir cargos en la Policía Judicial en Junín, emitió la Resolución PG N 613-25

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar