• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 15, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Queja. Amenazas calificadas por el uso de arma. Arbitrariedad en la valoración de la prueba. Perspectiva de género. Violencia de género. Debida diligencia judicial. Protección de la víctima

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P. 133.669-Q, "Merola, Pablo Alejandro -Fiscal General del Departamento Judicial de Mercedes- s/ Recurso de queja en causa N.° 62-40188 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mercedes, Sala III, seguida a C., Á. R.", 5 de julio de 2021

En marzo de 2017, en la localidad de Chivilcoy, en ocasión de acudir al domicilio del imputado para retirar pertenencias personales y con ello poner fin a la convivencia, una mujer y su hija de diez años de edad fueron amenazadas de muerte por parte del dueño de casa, con un arma de fuego. A raíz de las súplicas de las víctimas el sujeto dejó el arma y les permitió retirarse de la vivienda, luego continuó amenazando a la mujer con represalias, para que no realizara la denuncia.

 

El Juzgado en lo Correccional N.° 2 del Departamento Judicial de Mercedes condenó, en septiembre de 2019, a Á. R. C. a la pena de un año y seis meses de prisión en suspenso, más las costas, y el cumplimiento de reglas de conducta por el término de dos años, por considerarlo autor penalmente responsable del delito de “Amenazas agravadas por el uso de arma de fuego”. 

 

Apelada la sentencia por la defensa del imputado, la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal departamental, mediante un pronunciamiento del 6 de febrero de 2020, revocó dicho fallo y lo absolvió en cuanto al delito de amenazas calificadas por el uso de arma.

 

Ante ello, el señor fiscal general de Mercedes, doctor Pablo Alejandro Merola, interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue denegado por la Cámara interviniente por lo que interpuso queja, que fue resuelta favorablemente por la Corte provincial en razón de los agravios de pretensa naturaleza federal invocados. La Procuración General mantuvo el recurso y solicitó que se lo declarase procedente. 

 

Con voto de los jueces Kogan, Torres, Soria y Genoud se resolvió revocar la sentencia dictada por la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Mercedes al considerar que no contempla la perspectiva de género, y ordenó el dictado de una nueva decisión, ajustada a derecho.

 

En su sentencia, el Supremo expresó que le asistía razón al impugnante en cuanto denunció arbitrariedad en la valoración de la prueba llevada a cabo, en tanto en ese proceder se había apartado infundadamente de las constancias de la causa y había incurrido en afirmaciones que descalificaban el fallo como acto jurisdiccional

 

Entre otras cuestiones, estimó que la sentencia no tuvo en cuenta “el particular contexto en que tuvo lugar el hecho, desde una perspectiva de violencia de género, en el marco de una conflictiva, dilatada y agotada relación sentimental que unió a los involucrados por un lapso de aproximadamente seis años. Así como los dichos de la damnificada acerca de que el imputado siempre le pegó y la humilló, que no se animó a denunciarlo por miedo a que la matara, el estado en que llegó a la Comisaría a efectuar la denuncia, el hecho de haber tenido que abandonar su hogar y mudarse con su hija a la radio donde trabajaba, el otorgamiento por parte del Juzgado de Paz de una medida de restricción perimetral”. 

 

La jueza Kogan -a cuyo voto adhirieron los demás magistrados- remarcó que del conjunto de las constancias del expediente se advertía que los sentenciantes no solo desmerecieron infundadamente la directa imputación de la víctima, sino que tampoco dieron adecuada relevancia a lo manifestado en los informes y resto de los elementos probatorios incorporados al debate.

 

Por ello resaltó que la omisión de juzgar con perspectiva de género resultaba especialmente significativa, teniendo en cuenta el compromiso que había asumido el Estado argentino de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer, y establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos.

 

Finalmente, la sentencia, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, hizo lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, revocó el fallo impugnado y ordeno que se devolvieran los expedientes a la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías de Mercedes para que, con intervención de jueces habilitados, dictara una nueva decisión ajustada a derecho.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 15, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Queja. Amenazas calificadas por el uso de arma. Arbitrariedad en la valoración de la prueba. Perspectiva de género. Violencia de género. Debida diligencia judicial. Protección de la víctima

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P. 133.669-Q, "Merola, Pablo Alejandro -Fiscal General del Departamento Judicial de Mercedes- s/ Recurso de queja en causa N.° 62-40188 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mercedes, Sala III, seguida a C., Á. R.", 5 de julio de 2021

En marzo de 2017, en la localidad de Chivilcoy, en ocasión de acudir al domicilio del imputado para retirar pertenencias personales y con ello poner fin a la convivencia, una mujer y su hija de diez años de edad fueron amenazadas de muerte por parte del dueño de casa, con un arma de fuego. A raíz de las súplicas de las víctimas el sujeto dejó el arma y les permitió retirarse de la vivienda, luego continuó amenazando a la mujer con represalias, para que no realizara la denuncia.

 

El Juzgado en lo Correccional N.° 2 del Departamento Judicial de Mercedes condenó, en septiembre de 2019, a Á. R. C. a la pena de un año y seis meses de prisión en suspenso, más las costas, y el cumplimiento de reglas de conducta por el término de dos años, por considerarlo autor penalmente responsable del delito de “Amenazas agravadas por el uso de arma de fuego”. 

 

Apelada la sentencia por la defensa del imputado, la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal departamental, mediante un pronunciamiento del 6 de febrero de 2020, revocó dicho fallo y lo absolvió en cuanto al delito de amenazas calificadas por el uso de arma.

 

Ante ello, el señor fiscal general de Mercedes, doctor Pablo Alejandro Merola, interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue denegado por la Cámara interviniente por lo que interpuso queja, que fue resuelta favorablemente por la Corte provincial en razón de los agravios de pretensa naturaleza federal invocados. La Procuración General mantuvo el recurso y solicitó que se lo declarase procedente. 

 

Con voto de los jueces Kogan, Torres, Soria y Genoud se resolvió revocar la sentencia dictada por la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Mercedes al considerar que no contempla la perspectiva de género, y ordenó el dictado de una nueva decisión, ajustada a derecho.

 

En su sentencia, el Supremo expresó que le asistía razón al impugnante en cuanto denunció arbitrariedad en la valoración de la prueba llevada a cabo, en tanto en ese proceder se había apartado infundadamente de las constancias de la causa y había incurrido en afirmaciones que descalificaban el fallo como acto jurisdiccional

 

Entre otras cuestiones, estimó que la sentencia no tuvo en cuenta “el particular contexto en que tuvo lugar el hecho, desde una perspectiva de violencia de género, en el marco de una conflictiva, dilatada y agotada relación sentimental que unió a los involucrados por un lapso de aproximadamente seis años. Así como los dichos de la damnificada acerca de que el imputado siempre le pegó y la humilló, que no se animó a denunciarlo por miedo a que la matara, el estado en que llegó a la Comisaría a efectuar la denuncia, el hecho de haber tenido que abandonar su hogar y mudarse con su hija a la radio donde trabajaba, el otorgamiento por parte del Juzgado de Paz de una medida de restricción perimetral”. 

 

La jueza Kogan -a cuyo voto adhirieron los demás magistrados- remarcó que del conjunto de las constancias del expediente se advertía que los sentenciantes no solo desmerecieron infundadamente la directa imputación de la víctima, sino que tampoco dieron adecuada relevancia a lo manifestado en los informes y resto de los elementos probatorios incorporados al debate.

 

Por ello resaltó que la omisión de juzgar con perspectiva de género resultaba especialmente significativa, teniendo en cuenta el compromiso que había asumido el Estado argentino de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer, y establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos.

 

Finalmente, la sentencia, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, hizo lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, revocó el fallo impugnado y ordeno que se devolvieran los expedientes a la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías de Mercedes para que, con intervención de jueces habilitados, dictara una nueva decisión ajustada a derecho.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar