• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 02, 2021

Condenaron a un exmiembro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por asociación ilícita, aplicando la figura del “imputado colaborador arrepentido”

El pasado 15 de julio de 2021 el Tribunal en lo Criminal N.° 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, condenó, a través del procedimiento de juicio abreviado, a un exmiembro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a la pena de dos años y seis meses de prisión, cuyo cumplimiento dejó en suspenso, por considerarlo miembro de una asociación ilícita.

El pasado  15 de julio de 2021 el Tribunal en lo Criminal N.° 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, integrado de forma unipersonal por la Jueza, Dra. María del Carmen Mora, condenó, a través del procedimiento de juicio abreviado, a un exmiembro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires a la pena de dos años y seis meses de prisión, cuyo cumplimiento dejó en suspenso, por considerarlo miembro de una asociación ilícita.

 

La mencionada asociación ilícita estaba integrada por diversos efectivos de esa fuerza de seguridad, de diversa jerarquía, junto a otros civiles, todos ellos dedicados a conformar una empresa criminal que, entre otras cosas, se dedicaba a la extorsión y al cobro ilegal de dinero a diversos comerciantes de la feria conocida como “La Salada”, y también a otros comercios en los alrededores de la feria (o en otras localidades donde actuaba  la organización criminal), con el objeto de permitirles ejercer el comercio, brindarles protección, evadir los controles que imponen diversas normativas vigente (entre ellas, las que regulan el comercio de autopartes y la actividad de talleres mecánicos y afines), permitir la comercialización de estupefacientes y colaborar con la actividad, además de participar en diversos hechos contra la propiedad, la libertad y la integridad física de las personas, entre muchas otras actividades delictivas.

 

La investigación estuvo a cargo de la Unidad de Coordinación General para Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Fiscalía General de Lomas de Zamora. Se inició a raíz de una denuncia formulada por la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad Bonaerense, y contó con la colaboración investigativa de los Auditores del mismo y la realización de detenciones y allanamientos por parte de efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina y de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Durante el curso de la investigación, el expolicía condenado  formalizó, con la asistencia de su letrado defensor de confianza, un acuerdo de colaboración con la Fiscalía bajo los términos del art. 41 ter del Código Penal y bajo las previsiones de la Ley N.° 27.304 (“ley del imputado colaborador”), que fueron adaptadas a la legislación local por el Juez de Garantías, Dr. Sebastián Ariel Monelos, titular del Juzgado de Garantías N.° 4 de Lomas de Zamora, quien también intervino durante la etapa preliminar del proceso. 

 

En ese marco, a partir de haberse formalizado el acuerdo de colaboración entre el imputado, la defensa y la fiscalía, el Juez de Garantías aceptó el mismo y lo homologó por  considerar que el aporte de información realizado por el imputado era trascendental para la investigación, en tanto corroboraba otras medidas de prueba y elementos de convicción que se hallaban en el expediente, extremos estos que posteriormente fueron avalados en el marco de la elevación de la causa a juicio y reafirmados con el dictado del pronunciamiento condenatorio por parte de la Jueza del Tribunal en lo Criminal N.° 5 de Lomas de Zamora, Dra. María del Carmen Mora.

 

Según informó la Fiscalía General de Lomas de Zamora, este pronunciamiento es la primera condena en ese Departamento Judicial a través de la cual se recepta y aplica la figura del imputado colaborador, siendo la misma determinante para la fijación del monto de la pena a cumplir por parte del condenado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 02, 2021

Condenaron a un exmiembro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por asociación ilícita, aplicando la figura del “imputado colaborador arrepentido”

El pasado 15 de julio de 2021 el Tribunal en lo Criminal N.° 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, condenó, a través del procedimiento de juicio abreviado, a un exmiembro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a la pena de dos años y seis meses de prisión, cuyo cumplimiento dejó en suspenso, por considerarlo miembro de una asociación ilícita.

El pasado  15 de julio de 2021 el Tribunal en lo Criminal N.° 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, integrado de forma unipersonal por la Jueza, Dra. María del Carmen Mora, condenó, a través del procedimiento de juicio abreviado, a un exmiembro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires a la pena de dos años y seis meses de prisión, cuyo cumplimiento dejó en suspenso, por considerarlo miembro de una asociación ilícita.

 

La mencionada asociación ilícita estaba integrada por diversos efectivos de esa fuerza de seguridad, de diversa jerarquía, junto a otros civiles, todos ellos dedicados a conformar una empresa criminal que, entre otras cosas, se dedicaba a la extorsión y al cobro ilegal de dinero a diversos comerciantes de la feria conocida como “La Salada”, y también a otros comercios en los alrededores de la feria (o en otras localidades donde actuaba  la organización criminal), con el objeto de permitirles ejercer el comercio, brindarles protección, evadir los controles que imponen diversas normativas vigente (entre ellas, las que regulan el comercio de autopartes y la actividad de talleres mecánicos y afines), permitir la comercialización de estupefacientes y colaborar con la actividad, además de participar en diversos hechos contra la propiedad, la libertad y la integridad física de las personas, entre muchas otras actividades delictivas.

 

La investigación estuvo a cargo de la Unidad de Coordinación General para Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Fiscalía General de Lomas de Zamora. Se inició a raíz de una denuncia formulada por la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad Bonaerense, y contó con la colaboración investigativa de los Auditores del mismo y la realización de detenciones y allanamientos por parte de efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina y de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Durante el curso de la investigación, el expolicía condenado  formalizó, con la asistencia de su letrado defensor de confianza, un acuerdo de colaboración con la Fiscalía bajo los términos del art. 41 ter del Código Penal y bajo las previsiones de la Ley N.° 27.304 (“ley del imputado colaborador”), que fueron adaptadas a la legislación local por el Juez de Garantías, Dr. Sebastián Ariel Monelos, titular del Juzgado de Garantías N.° 4 de Lomas de Zamora, quien también intervino durante la etapa preliminar del proceso. 

 

En ese marco, a partir de haberse formalizado el acuerdo de colaboración entre el imputado, la defensa y la fiscalía, el Juez de Garantías aceptó el mismo y lo homologó por  considerar que el aporte de información realizado por el imputado era trascendental para la investigación, en tanto corroboraba otras medidas de prueba y elementos de convicción que se hallaban en el expediente, extremos estos que posteriormente fueron avalados en el marco de la elevación de la causa a juicio y reafirmados con el dictado del pronunciamiento condenatorio por parte de la Jueza del Tribunal en lo Criminal N.° 5 de Lomas de Zamora, Dra. María del Carmen Mora.

 

Según informó la Fiscalía General de Lomas de Zamora, este pronunciamiento es la primera condena en ese Departamento Judicial a través de la cual se recepta y aplica la figura del imputado colaborador, siendo la misma determinante para la fijación del monto de la pena a cumplir por parte del condenado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar