• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 24, 2021

Recurso extraordinario federal. Interpretación de la ley. Expropiación. Intereses. Cómputo. Aplicación. Modalidad. Cuestión federal. Arbitrariedad de sentencia. Fallo confiscatorio. Justa indemnización. Proceso inflacionario. Rechazo del recurso federal.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.° C. 103.877, "Gómez Álzaga, Carlos Indalecio c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación Inversa", 13 de agosto de 2021

El actor dedujo recurso extraordinario federal contra el fallo de esta misma Corte que, por mayoría, hizo parcialmente lugar al de inaplicabilidad de ley articulado por el Fisco provincial y, en consecuencia, revocó la sentencia de Cámara y estableció que los intereses se calcularían sobre el capital indemnizatorio determinado a la fecha de la desposesión, aplicándose la tasa pasiva más alta fijada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a 30 días. 

 

En su recurso, el impugnante fundó la cuestión federal en la doctrina de la arbitrariedad de sentencia y en la violación de los arts. 16, 17 y 18 de la Constitución Nacional y sostuvo que el fallo objetado resultaba confiscatorio. En ese sentido, explicó que el mentado concepto de "justa indemnización" implicaba cubrir el costo de reproducción o de reposición, es decir, lo que habría que invertir para obtener -actualmente- un bien igual al expropiado. Agregó el proceso inflacionario que, denuncia, la justicia no le reconoció ni remedió, con lo que se desentendió de la realidad económica del juicio.

 

Alegó, también, que los intereses -como accesorios- siempre siguen la suerte del principal y denunció que el sistema de doble capital impuesto por la Suprema Corte -uno para la reparación y otro para el cálculo de intereses- carecía de justificación jurídica y debía ser dejado sin efecto.

 

La Corte consideró, en primer lugar, las cuestiones vinculadas con la interpretación del derecho común y público local (en el sub lite, el cómputo, la aplicación -y su modalidad- de los intereses en materia de expropiaciones), eran ajenas, por regla y naturaleza al recurso federal, por lo que en estos casos se tornaba particularmente exigible que la apelación cuente, en Suprema Corte de Justicia Provincia de Buenos Aires relación a los agravios que la originaban, con fundamentos bastantes para dar basamento a la invocación de un supuesto de inequívoco carácter especial, lo que no se advertía en el caso.

 

Juzgó que los argumentos de los impugnantes no constituían más que discrepancias con el criterio sentado por esta Corte, ineficaces para habilitar la instancia federal.

 

Respecto de la arbitrariedad de sentencia, el Supremo opinó que no se esgrimían acabados y suficientes fundamentos que permitieran analizar circunstanciadamente el alcance de la apelación federal por vía de la arbitrariedad, así como tampoco advertía un apartamiento de los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación invocados por el interesado, toda vez que las circunstancias allí juzgadas no podían asimilarse a las planteadas en el presente proceso.

 

Finalmente, expresó que, respecto a la pretendida vulneración de la garantía constitucional de propiedad, así como las relativas a la confiscatoriedad de la sentencia, no encontraba que se hubieran formulado argumentos bastantes que demostraran la relación directa e inmediata con las circunstancias particulares del caso, por lo que las rechazó al no considerar idóneas a tal fin las genéricas alegaciones volcadas en el recurso.

 

Por ello, la Suprema Corte de Justicia resolvió denegar el recurso federal interpuesto por el actor.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: tres aprehendidos y armas incautadas tras operativo coordinado de prevención en Wilde
En el marco de un operativo preventivo desarrollado por la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) Avellaneda, se logró la aprehensión de tres sujetos –dos de ellos mayores y uno menor de edad– por los delitos de encubrimiento y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 de Avellaneda-Lanús
Avellaneda: Aprehensión por portación ilegal de arma de fuego y lesiones leves en el marco de un hecho de violencia intrafamiliar
Luego de una intervención realizada por el Comando de Patrullas Avellaneda, y con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se logró la aprehensión de un hombre mayor de edad, quien habría amenazado y agredido físicamente a una mujer en su domicilio, portando un arma de fuego no registrada.
Homicidio agravado. Identidad de género. Crimen de odio. Reclusión perpetua. Perspectiva de género. Transfemicidio. Derechos humanos. Prueba indiciaria.
Tribunal Criminal n.° 2 de La Plata, en “Ramos Luis Alberto s/ Recurso de casación”, 10 de julio de 2025
Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 24, 2021

Recurso extraordinario federal. Interpretación de la ley. Expropiación. Intereses. Cómputo. Aplicación. Modalidad. Cuestión federal. Arbitrariedad de sentencia. Fallo confiscatorio. Justa indemnización. Proceso inflacionario. Rechazo del recurso federal.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.° C. 103.877, "Gómez Álzaga, Carlos Indalecio c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación Inversa", 13 de agosto de 2021

El actor dedujo recurso extraordinario federal contra el fallo de esta misma Corte que, por mayoría, hizo parcialmente lugar al de inaplicabilidad de ley articulado por el Fisco provincial y, en consecuencia, revocó la sentencia de Cámara y estableció que los intereses se calcularían sobre el capital indemnizatorio determinado a la fecha de la desposesión, aplicándose la tasa pasiva más alta fijada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a 30 días. 

 

En su recurso, el impugnante fundó la cuestión federal en la doctrina de la arbitrariedad de sentencia y en la violación de los arts. 16, 17 y 18 de la Constitución Nacional y sostuvo que el fallo objetado resultaba confiscatorio. En ese sentido, explicó que el mentado concepto de "justa indemnización" implicaba cubrir el costo de reproducción o de reposición, es decir, lo que habría que invertir para obtener -actualmente- un bien igual al expropiado. Agregó el proceso inflacionario que, denuncia, la justicia no le reconoció ni remedió, con lo que se desentendió de la realidad económica del juicio.

 

Alegó, también, que los intereses -como accesorios- siempre siguen la suerte del principal y denunció que el sistema de doble capital impuesto por la Suprema Corte -uno para la reparación y otro para el cálculo de intereses- carecía de justificación jurídica y debía ser dejado sin efecto.

 

La Corte consideró, en primer lugar, las cuestiones vinculadas con la interpretación del derecho común y público local (en el sub lite, el cómputo, la aplicación -y su modalidad- de los intereses en materia de expropiaciones), eran ajenas, por regla y naturaleza al recurso federal, por lo que en estos casos se tornaba particularmente exigible que la apelación cuente, en Suprema Corte de Justicia Provincia de Buenos Aires relación a los agravios que la originaban, con fundamentos bastantes para dar basamento a la invocación de un supuesto de inequívoco carácter especial, lo que no se advertía en el caso.

 

Juzgó que los argumentos de los impugnantes no constituían más que discrepancias con el criterio sentado por esta Corte, ineficaces para habilitar la instancia federal.

 

Respecto de la arbitrariedad de sentencia, el Supremo opinó que no se esgrimían acabados y suficientes fundamentos que permitieran analizar circunstanciadamente el alcance de la apelación federal por vía de la arbitrariedad, así como tampoco advertía un apartamiento de los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación invocados por el interesado, toda vez que las circunstancias allí juzgadas no podían asimilarse a las planteadas en el presente proceso.

 

Finalmente, expresó que, respecto a la pretendida vulneración de la garantía constitucional de propiedad, así como las relativas a la confiscatoriedad de la sentencia, no encontraba que se hubieran formulado argumentos bastantes que demostraran la relación directa e inmediata con las circunstancias particulares del caso, por lo que las rechazó al no considerar idóneas a tal fin las genéricas alegaciones volcadas en el recurso.

 

Por ello, la Suprema Corte de Justicia resolvió denegar el recurso federal interpuesto por el actor.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: tres aprehendidos y armas incautadas tras operativo coordinado de prevención en Wilde
En el marco de un operativo preventivo desarrollado por la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) Avellaneda, se logró la aprehensión de tres sujetos –dos de ellos mayores y uno menor de edad– por los delitos de encubrimiento y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 de Avellaneda-Lanús
Avellaneda: Aprehensión por portación ilegal de arma de fuego y lesiones leves en el marco de un hecho de violencia intrafamiliar
Luego de una intervención realizada por el Comando de Patrullas Avellaneda, y con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se logró la aprehensión de un hombre mayor de edad, quien habría amenazado y agredido físicamente a una mujer en su domicilio, portando un arma de fuego no registrada.
Homicidio agravado. Identidad de género. Crimen de odio. Reclusión perpetua. Perspectiva de género. Transfemicidio. Derechos humanos. Prueba indiciaria.
Tribunal Criminal n.° 2 de La Plata, en “Ramos Luis Alberto s/ Recurso de casación”, 10 de julio de 2025
Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar