• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 03, 2021

Recurso Federal. Denegación. Agravios sobre hecho y prueba. Interpretación del derecho común y público local. Fisco provincial. Cuestiones ajenas, por regla y naturaleza, al recurso federal. Arbitrariedad de sentencia. Excepcionalidad.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.° C 99.296,” "Fischer y Lowenbach, Catalina Luisa c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación inversa”, 20 de agosto de 2021

La actora dedujo recurso extraordinario federal contra el fallo de la Suprema Corte que, por mayoría, hizo parcialmente lugar al de inaplicabilidad de ley articulado por el Fisco provincial y, en consecuencia, por un lado, revocó la sentencia de Cámara en lo concerniente al valor de la tierra sujeta a expropiación, la que dispuso se fije conforme el valor informado por el perito a la fecha de presentación de su pericia. 

 

Por el otro, estableció que los intereses se calcularán sobre el capital indemnizatorio determinado a la fecha de la desposesión, aplicándose la tasa pasiva más alta establecida por el Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a 30 días desde ese momento y hasta la del efectivo pago (v. sent. de 7-II-2018, soporte papel de 6-III-2018, escrito electrónico de 5- III-2018 y.

 

La impugnante fundó la cuestión federal en la doctrina de la arbitrariedad de sentencia y en la violación de los arts. 16, 17 y 18 de la Constitución nacional, sosteniendo que el que el fallo objetado resultaba confiscatorio.

 

El Tribunal Superior señaló que las cuestiones de hecho y prueba, así como las vinculadas con la interpretación del derecho común y público local (en el caso el cómputo, la aplicación de los intereses y la fijación de la indemnización en materia de expropiaciones), son ajenas por regla y naturaleza al recurso federal, por lo que en estos casos se tornaba particularmente exigible que la apelación cuente, en relación a los agravios que la originan, con fundamentos bastantes para dar basamento a la invocación de un supuesto de inequívoco carácter especial.

 

Remarcó que en el caso, no se advierte que en la pieza recursiva se satisfagan dichos extremos, desde que los argumentos de los impugnantes no constituían más que discrepancias con el criterio sentado por esta misma Corte, ineficaces -como tales- para habilitar la instancia federal.

 

Respecto a la arbitrariedad de sentencia, la Corte recordó que la arbitrariedad posee carácter excepcional y no tiene por objeto corregir pronunciamientos supuestamente equivocados o que se consideren tales, en orden a temas no federales, pues para su procedencia, se requiere un apartamiento inequívoco de la solución normativa o una absoluta carencia de fundamentación que descalifique la sentencia apelada como acto jurisdiccional válido, por lo que deberían esgrimirse acabados y suficientes fundamentos que permitieran analizar circunstanciadamente el alcance de la apelación federal por vía de la arbitrariedad, recaudos que no se encuentran satisfechos en el presente.

 

Respecto a la pretendida vulneración de la garantía constitucional de propiedad, así como las relativas a la confiscatoriedad de la sentencia, el Supremo no encontró que se hubieran formulado argumentos bastantes para demostrar la relación directa e inmediata con las circunstancias particulares del caso.

 

La Suprema Corte de Justicia, en la causa C. 99.296 "Fischer y Lowenbach, Catalina Luis c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación inversa, resolvió denegar el recurso federal interpuesto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 03, 2021

Recurso Federal. Denegación. Agravios sobre hecho y prueba. Interpretación del derecho común y público local. Fisco provincial. Cuestiones ajenas, por regla y naturaleza, al recurso federal. Arbitrariedad de sentencia. Excepcionalidad.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.° C 99.296,” "Fischer y Lowenbach, Catalina Luisa c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación inversa”, 20 de agosto de 2021

La actora dedujo recurso extraordinario federal contra el fallo de la Suprema Corte que, por mayoría, hizo parcialmente lugar al de inaplicabilidad de ley articulado por el Fisco provincial y, en consecuencia, por un lado, revocó la sentencia de Cámara en lo concerniente al valor de la tierra sujeta a expropiación, la que dispuso se fije conforme el valor informado por el perito a la fecha de presentación de su pericia. 

 

Por el otro, estableció que los intereses se calcularán sobre el capital indemnizatorio determinado a la fecha de la desposesión, aplicándose la tasa pasiva más alta establecida por el Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a 30 días desde ese momento y hasta la del efectivo pago (v. sent. de 7-II-2018, soporte papel de 6-III-2018, escrito electrónico de 5- III-2018 y.

 

La impugnante fundó la cuestión federal en la doctrina de la arbitrariedad de sentencia y en la violación de los arts. 16, 17 y 18 de la Constitución nacional, sosteniendo que el que el fallo objetado resultaba confiscatorio.

 

El Tribunal Superior señaló que las cuestiones de hecho y prueba, así como las vinculadas con la interpretación del derecho común y público local (en el caso el cómputo, la aplicación de los intereses y la fijación de la indemnización en materia de expropiaciones), son ajenas por regla y naturaleza al recurso federal, por lo que en estos casos se tornaba particularmente exigible que la apelación cuente, en relación a los agravios que la originan, con fundamentos bastantes para dar basamento a la invocación de un supuesto de inequívoco carácter especial.

 

Remarcó que en el caso, no se advierte que en la pieza recursiva se satisfagan dichos extremos, desde que los argumentos de los impugnantes no constituían más que discrepancias con el criterio sentado por esta misma Corte, ineficaces -como tales- para habilitar la instancia federal.

 

Respecto a la arbitrariedad de sentencia, la Corte recordó que la arbitrariedad posee carácter excepcional y no tiene por objeto corregir pronunciamientos supuestamente equivocados o que se consideren tales, en orden a temas no federales, pues para su procedencia, se requiere un apartamiento inequívoco de la solución normativa o una absoluta carencia de fundamentación que descalifique la sentencia apelada como acto jurisdiccional válido, por lo que deberían esgrimirse acabados y suficientes fundamentos que permitieran analizar circunstanciadamente el alcance de la apelación federal por vía de la arbitrariedad, recaudos que no se encuentran satisfechos en el presente.

 

Respecto a la pretendida vulneración de la garantía constitucional de propiedad, así como las relativas a la confiscatoriedad de la sentencia, el Supremo no encontró que se hubieran formulado argumentos bastantes para demostrar la relación directa e inmediata con las circunstancias particulares del caso.

 

La Suprema Corte de Justicia, en la causa C. 99.296 "Fischer y Lowenbach, Catalina Luis c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación inversa, resolvió denegar el recurso federal interpuesto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar