• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 23, 2021

Potestad revocatoria de la Administración. Acto administrativo que no está firme, consentido ni ha generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo. Recurso de alzada. Resolución de un ente autárquico. Pedido de Información Ley N.º 27.275. Grupo Aerolíneas. Derecho de acceso a la información pública. Confidencialidad

Dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación IF 2021-68559343 APN-PTN, Expte. N.º EX-2020-84470042-APN-DGDYD#JGM, del 29-07-2021

Se consultó a la Procuración del Tesoro de la Nación, respecto de la procedencia del recurso de alzada previsto en el Artículo 94 y siguientes del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/1972 - T.O. 2017 (B.O. 2-11-17), contra las resoluciones que adopte la Agencia de Acceso a la Información Pública, ente autárquico con autonomía funcional, actuante en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en relación a pedidos de información efectuados a Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. 

 

Al respecto, la Procuración del Tesoro dijo que, conforme lo establecido por la Ley N.º 27.275, no es posible admitir la revisión, por vía del recurso de alzada, de las decisiones en materia de acceso a la información pública que adopte la autoridad de aplicación creada por esa norma. 

 

Sobre el particular, recordó que el artículo 14 de la ley citada consagraba un cauce recursivo directo ante los tribunales de primera instancia en lo contencioso administrativo federal para la impugnación de las decisiones en materia de acceso a la información pública, sin perjuicio de la vía del reclamo por incumplimiento prevista en el referido Artículo 15; y agregó que este último era sustitutivo de los recursos contemplados por la Ley N.° 19.549 y el Reglamento de Procedimientos Administrativos, Decreto 1759/72 – T.O. 2017. Agregó que se trataba de un régimen especial que, como tal, desplazaba la normativa que vertebraba el régimen recursivo aplicable de modo general.

 

Asimismo, opinó que, en principio, el órgano que hubiera tenido competencia para resolver el recurso, en caso que éste hubiese sido procedente en el plano procedimental, era quien debía pronunciarse sobre su admisibilidad.

 

Respecto al tratamiento asignado al pedido de acceso a la información formulado en las actuaciones, sostuvo que las decisiones adoptadas aparecían “prima facie” reñidas con la juridicidad, a la cual debe sujetarse la actuación de los órganos y entes de la Administración. 

 

Esto, porque de la lectura de los fundamentos empleados para hacer lugar al reclamo por incumplimiento deducido, así como para rechazar los planteos de las empresas, trasuntaban, por parte de la Agencia, aseveraciones dogmáticas y genéricas en las que no se habían abordado cabalmente los derechos involucrados en la cuestión.

 

En particular, entendió que no se dispensó un tratamiento fundado a las excepciones a la obligación de brindar información invocadas por el Grupo Aerolíneas en sus diferentes presentaciones, en las que se alegó la existencia de un secreto comercial (métodos de venta, distribución, perfiles de consumidor tipo, estrategias de publicidad, listas de proveedores, clientes y procesos, información, todo lo que estaría resguardado por el Artículo 8º, inciso c, de la Ley N.º 27.275).

 

Lo mismo podía afirmarse respecto del trato dado a los planteos relativos a la confidencialidad que se debería guardar sobre información que pudiera comprometer los derechos o intereses legítimos de terceros, obtenida en carácter confidencial (Artículo 8º, inciso d) de la Ley N.º 27.275.

 

Finalmente, expuso que, en el caso y a los efectos de vislumbrar si concurrían los extremos que limitaban el ejercicio de la potestad revocatoria de la Administración en su propia sede, se apreciaba que la Resolución AAIP N.° 230/20 no podía considerarse aún como un acto firme y consentido, pues con relación al recurso de alzada subsidiario interpuesto por el Grupo Aerolíneas no se había pronunciado el órgano competente para ello; es decir, la Jefatura de Gabinete de Ministros, a la que le corresponde pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso, y decidir lo que en definitiva considere jurídicamente pertinente. Por lo que entendió que no se estaba, pues, en los términos del artículo 17 de la Ley N.° 19.549, ante un acto firme y consentido generador de derechos subjetivos que se estén cumpliendo.

 

Por todo ello, opinó que era improcedente el recurso de alzada, previsto en los artículos 94 y siguientes del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 - T.O. 2017, contra los actos definitivos o asimilables a tales emitidos por la Agencia de Acceso a la Información Pública en ejercicio de su competencia.

 

Sin perjuicio de ello, correspondería que se revocara por razones de ilegitimidad el Artículo 2º de la Resolución AAIP N.º 310/20, en cuanto rechaza el recurso de alzada interpuesto por el Grupo Aerolíneas toda vez que la competencia para pronunciarse sobre su admisibilidad corresponde al Jefe de Gabinete de Ministros.

 

Finalmente, estimó que los señalamientos efectuados por el Grupo Aerolíneas deberían ser objeto de un nuevo análisis en el ámbito de la AAIP, a efectos de que en ese ámbito se reexaminen los planteos de las empresas basados en la concurrencia de excepciones al deber de brindar información en el marco del artículo 8. ° de la Ley N.° 27.275.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 23, 2021

Potestad revocatoria de la Administración. Acto administrativo que no está firme, consentido ni ha generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo. Recurso de alzada. Resolución de un ente autárquico. Pedido de Información Ley N.º 27.275. Grupo Aerolíneas. Derecho de acceso a la información pública. Confidencialidad

Dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación IF 2021-68559343 APN-PTN, Expte. N.º EX-2020-84470042-APN-DGDYD#JGM, del 29-07-2021

Se consultó a la Procuración del Tesoro de la Nación, respecto de la procedencia del recurso de alzada previsto en el Artículo 94 y siguientes del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/1972 - T.O. 2017 (B.O. 2-11-17), contra las resoluciones que adopte la Agencia de Acceso a la Información Pública, ente autárquico con autonomía funcional, actuante en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en relación a pedidos de información efectuados a Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. 

 

Al respecto, la Procuración del Tesoro dijo que, conforme lo establecido por la Ley N.º 27.275, no es posible admitir la revisión, por vía del recurso de alzada, de las decisiones en materia de acceso a la información pública que adopte la autoridad de aplicación creada por esa norma. 

 

Sobre el particular, recordó que el artículo 14 de la ley citada consagraba un cauce recursivo directo ante los tribunales de primera instancia en lo contencioso administrativo federal para la impugnación de las decisiones en materia de acceso a la información pública, sin perjuicio de la vía del reclamo por incumplimiento prevista en el referido Artículo 15; y agregó que este último era sustitutivo de los recursos contemplados por la Ley N.° 19.549 y el Reglamento de Procedimientos Administrativos, Decreto 1759/72 – T.O. 2017. Agregó que se trataba de un régimen especial que, como tal, desplazaba la normativa que vertebraba el régimen recursivo aplicable de modo general.

 

Asimismo, opinó que, en principio, el órgano que hubiera tenido competencia para resolver el recurso, en caso que éste hubiese sido procedente en el plano procedimental, era quien debía pronunciarse sobre su admisibilidad.

 

Respecto al tratamiento asignado al pedido de acceso a la información formulado en las actuaciones, sostuvo que las decisiones adoptadas aparecían “prima facie” reñidas con la juridicidad, a la cual debe sujetarse la actuación de los órganos y entes de la Administración. 

 

Esto, porque de la lectura de los fundamentos empleados para hacer lugar al reclamo por incumplimiento deducido, así como para rechazar los planteos de las empresas, trasuntaban, por parte de la Agencia, aseveraciones dogmáticas y genéricas en las que no se habían abordado cabalmente los derechos involucrados en la cuestión.

 

En particular, entendió que no se dispensó un tratamiento fundado a las excepciones a la obligación de brindar información invocadas por el Grupo Aerolíneas en sus diferentes presentaciones, en las que se alegó la existencia de un secreto comercial (métodos de venta, distribución, perfiles de consumidor tipo, estrategias de publicidad, listas de proveedores, clientes y procesos, información, todo lo que estaría resguardado por el Artículo 8º, inciso c, de la Ley N.º 27.275).

 

Lo mismo podía afirmarse respecto del trato dado a los planteos relativos a la confidencialidad que se debería guardar sobre información que pudiera comprometer los derechos o intereses legítimos de terceros, obtenida en carácter confidencial (Artículo 8º, inciso d) de la Ley N.º 27.275.

 

Finalmente, expuso que, en el caso y a los efectos de vislumbrar si concurrían los extremos que limitaban el ejercicio de la potestad revocatoria de la Administración en su propia sede, se apreciaba que la Resolución AAIP N.° 230/20 no podía considerarse aún como un acto firme y consentido, pues con relación al recurso de alzada subsidiario interpuesto por el Grupo Aerolíneas no se había pronunciado el órgano competente para ello; es decir, la Jefatura de Gabinete de Ministros, a la que le corresponde pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso, y decidir lo que en definitiva considere jurídicamente pertinente. Por lo que entendió que no se estaba, pues, en los términos del artículo 17 de la Ley N.° 19.549, ante un acto firme y consentido generador de derechos subjetivos que se estén cumpliendo.

 

Por todo ello, opinó que era improcedente el recurso de alzada, previsto en los artículos 94 y siguientes del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 - T.O. 2017, contra los actos definitivos o asimilables a tales emitidos por la Agencia de Acceso a la Información Pública en ejercicio de su competencia.

 

Sin perjuicio de ello, correspondería que se revocara por razones de ilegitimidad el Artículo 2º de la Resolución AAIP N.º 310/20, en cuanto rechaza el recurso de alzada interpuesto por el Grupo Aerolíneas toda vez que la competencia para pronunciarse sobre su admisibilidad corresponde al Jefe de Gabinete de Ministros.

 

Finalmente, estimó que los señalamientos efectuados por el Grupo Aerolíneas deberían ser objeto de un nuevo análisis en el ámbito de la AAIP, a efectos de que en ese ámbito se reexaminen los planteos de las empresas basados en la concurrencia de excepciones al deber de brindar información en el marco del artículo 8. ° de la Ley N.° 27.275.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar