• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Octubre 15, 2021

XXIV jornadas de Derecho Administrativo. Desafíos del Derecho Administrativo en Tiempos Complejos: Poder de Policía, Fomento, Control Judicial y Responsabilidad del Estado

Universidad Austral

Expositores

 

Adriana Taller.

Agustina Fanelli Evans.

Alberto Bianchi.

Alberto Sánchez.

Alejandra Ferreyra.

Alejandro Pérez Hualde.

Alejandro Uslenghi.

Alfonso Buteler.

Alfredo Gusman.

Ana Salvatelli.

Andrea Danas.

Blanca Herrera de Villavicencio.

Carlos Andreucci.

Carlos Botassi.

Daniel Nallar.

David Patchman.

De la Riva.

Diego Calonje.

Domingo Sesín.

Eduardo Bordas.

Estela Sacristán.

Ezequiel Cassagne.

Fabián Canda.

Federico Lisa.

Fernanda Paz Otero.

Fernando G. Comadira.

Fernando García Pullés.

Gabriel Astarloa.

Gabriela Ábalos.

Gabriela Seijas.

Gabriela Stortoni.

Guillermo Luis Comadira.

Héctor Mairal.

Isaac Damsky.

Ismael Farrando.

Ismael Mata.

Javier Barraza.

Jorge Albertsen.

Jorge Muratorio.

José Luis Said.

José Roberto Sappa.

Juan Gonzalez Moras.

Juan J. Galeano.

Juan Mocoroa.

Julio Pablo Comadira.

Justo Reyna.

Karina Cicero.

Laura Monti.

Leonardo Massimino.

Luis Eduardo Rey Vázquez.

Macarena Alurralde.

Manuel Alderete.

María Angélica Gelli.

María Fernanda Erramuspe.

María José Rodríguez.

María Paula Rennella.

Mario Rejtman Farah.

Mirian Ivanega.

Mirta Sotelo de Andreau

Oscar Aguilar Valdez.

Oscar Cuadros.

Pablo Cabral.

Pablo Gallegos Fedriani.

Pablo Gutiérrez Colantuono.

Pablo Perrino.

Patricia Guglielminetti.

Patricio Maraniello.

Pedro J. J. Coviello.

Ricardo Muñoz.

Rodolfo Barra

Rodolfo Facio.

Sandra Eizaguirre.

Santiago Carrillo.

Santiago Castro Videla.

Santiago Lauhirat.

Zarina Ross.

 

 

Cronograma

 

Lunes 18 de octubre 

  • 15:30– 15:40: Palabras de bienvenida: Julio Pablo Comadira. Coordinador General JDA
  • 15:40 – 16:40:
  1. Mirian Ivanega. El alcance de la responsabilidad del Estado en los casos de acoso y discriminación.
  2. Federico Lisa. La independencia de los jueces en tiempos complejos.
  3. Oscar Cuadros. Responsabilidad del Estado e inversión de la carga probatoria.
  • 16:40 – 17:40:
  1. Pedro J. J. Coviello. ¿Qué Derecho Administrativo está vigente?
  2. Mario Rejtman Farah. El control judicial sobre los DNU en tiempos de pandemia.
  3. Andrea Danas. Control judicial de la Administración en tiempos de pandemia.
  • 17:40 – 19:00:
  1. María José Rodríguez. Principio de juridicidad: su profundo sentido social y axiológico y la necesidad de su aseguramiento ante nuevas formas de la actividad administrativa.
  2. Juan Mocoroa. Desafíos del servicio universal en materia de telecomunicaciones. Nuevos reglamentos, viejos problemas.
  3. Juan Corvalán. Inteligencia artificial, discrecionalidad algorítmica y control judicial de la Administración.
  • 19:00 – 20:00:
  1. Fernando G. Comadira. Alternativas procesales para la impugnación judicial de los reglamentos, con especial referencia a los DNU.
  2. Jorge Muratorio. El pago previo como exigencia para el control judicial.
  3. Manuel Alderete. Una revisión a las técnicas de fomento: alternativas de solución a nuevos desafíos sin intervención estatal.

 

Miércoles 20 de octubre

  • 15:30 – 16:30:
  1. Laura Monti. Perspectivas judiciales en la responsabilidad del Estado.
  2. Julio Pablo Comadira. Control judicial de las vías de hecho administrativas.
  3. Carlos Andreucci. Responsabilidad del Estado en la Provincia de Buenos Aires. Proyecciones.
  • 16:30 – 17:30:
  1. Rodolfo Barra. Poder de policía y proporcionalidad en la ley y en el acto administrativo.
  2. Estela Sacristán. La moneda en tiempo complejos.
  3. Juan J. Galeano. Principio de subsidiariedad, políticas públicas y bien moral.
  • 17:30 – 18:50:
  1. Ismael Mata. Empleo público y teletrabajo.
  2. Alejandro Pérez Hualde. Tiempos complejos en emergencia permanente: el desafío a una nueva Administración.
  3. Adriana Taller. La integración socio urbana, un desafío ético y jurídico del ordenamiento territorial en torno a la función social de la propiedad.
  4. Alberto Sánchez. Poder y control del poder en tiempos de partidocracia.
  • 18:50 – 20:10:
  1. María Paula Rennella. Los profesionales del Derecho Administrativo y sus desafíos ante la innovación en el sector legal.
  2. Alejandro Uslenghi. Reforzamiento del poder de policía local.
  3. Oscar Aguilar Valdez. Riesgo regulatorio y responsabilidad estatal.
  4. Jorge Albertsen. Derecho Administrativo Sancionador: hacia un esquema de autoregulación regulada.

 

Lunes 25 de octubre

  • 15:30 – 16:50:
  1. Pablo Gallegos Fedriani. Discrecionalidad y emergencia.
  2. Patricia Guglielminetti. Responsabilidad del Estado y economía de los contratos públicos (acerca del necesario deslinde de riesgos en un contexto de crisis acumulativas).
  3. María Fernanda Erramuspe. Pandemia, hospitales públicos y responsabilidad del Estado.
  • 16:50 – 17:50:
  1. Gabriela Stortoni. Poder de policía y federalismo (a propósito del caso Farmacity)
  2. Daniel Nallar. Responsabilidad del funcionario público y el agente administrativo y su participación en los procesos judiciales contra el Estado.
  3. Pablo Cabral. Las medida de acción positiva en el derecho administrativo argentino.
  • 17:50 – 18:50:
  1. Diego Calonje. Regímenes de promoción de proyectos de inversión y beneficio de estabilidad fiscal y cambiaria.
  2. De la Riva. Fomento y principio de subsidiariedad.
  3. Karina Cicero. Responsabilidad estatal en materia ambiental.
  • 18:50 – 20:10:
  1. Alberto Bianchi. Vacunación obligatoria y responsabilidad del Estado.
  2. Pablo Perrino. Panorama del régimen de fomento de energía renovable.
  3. Zarina Ross. Régimen de fomento y la promoción industrial en la Provincia de Tierra del Fuego.
  4. Leonardo Massimino. La protección de los derechos sociales en situaciones de emergencia sanitaria.

 

Miércoles 27 de octubre

  • 15:30 – 16:50
  1. Ana Salvatelli. Responsabilidad estatal por las medidas de pandemia. Algunas reflexiones.
  2. Carlos Botassi. Fomento e intervencionismo estatal. Aproximaciones y diferencias.
  3. Rodolfo Facio. La revocación de oficio y la acción de lesividad en la reciente jurisprudencia de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
  4. Ismael Farrando. Poder de policía, federalismo y educación en pandemia.
  • 16:50 – 17:50
  1. Pablo Gutiérrez Colantuono. La solidaridad en tiempos complejos.
  2. Ricardo Muñoz. El control judicial de la actividad administrativa automatizada.
  3. Sandra Eizaguirre. El control judicial de las medidas de policía en el contexto de la pandemia del covid 19: de la oportunidad y eficacia a la revisión de los conceptos de razonabilidad y arbitrariedad.
  • 17:50 – 19:10
  1. Gabriela Ábalos. Poder de policía y control judicial: el federalismo en emergencia.
  2. Alfonso Buteler. El poder de policía en materia de profesiones liberales y títulos universitarios.
  3. Guillermo Luis Comadira. El riesgo como factor de atribución en la Responsabilidad del Estado.
  4. Marcos Serrano. Poder de policía aeroportuario a la luz del reciente fallo de la Corte Suprema.
  • 19:10 – 20:10
  1. Alejandra Ferreyra. Nuevos imperativos de la función administrativa en el Estado Social, Constitucional y Convencional de Derecho.
  2. David Patchman.
  3. Santiago Carrillo. El control de constitucionalidad y los derechos sociales.

 

Lunes 1 de noviembre

  • 15:30 – 16:30
  1. Gabriel Astarloa. La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires: una manda constitucional en demorada construcción.
  2. Fabián Canda. Trámite de los procesos colectivos: Acordadas CSJN 32/2014 y 12/2016.
  3. Fernanda Paz Otero. Buen gobierno y principio de buena administración. Una mirada desde la responsabilidad del funcionario público.
  • 16:30 – 17:30
  1. María Angélica Gelli. Poder de policía y federalismo: dilemas de razonabilidad.
  2. Ezequiel Cassagne. La responsabilidad del Estado por su actividad lícita: ¿regla o excepción?
  3. Juan Gonzalez Moras. El interés público ambiental y la restricción de los derechos individuales.
  • 17:30 – 18:50
  1. Eduardo Mertehikian. Restricciones a las libertades en pandemia y la responsabilidad del Estado.
  2. José Roberto Sappa. Responsabilidad de los Jueces en tiempos complejos.
  3. Javier Barraza. Responsabilidad del Estado por actividad judicial.
  4. Blanca Herrera de Villavicencio.
  • 18:50 – 20:10
  1. Alfredo Gusman. Policía de la propiedad industrial. Revisión judicial, incógnitas y desafíos a partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 27.444.
  2. Isaac Augusto Damsky. Significancias y fundamentos de la legitimación procesal en tutela del patrimonio cultural.
  3. Macarena Alurralde. Federalismo en clave de principio de subsidiariedad.
  4. Justo Reyna. Procura existencial y relación jurídica en el sistema de derecho administrativo.

 

Miércoles 3 de noviembre

  • 15:30 – 16:50
  1. Gabriela Seijas. El Estado de Derecho como límite al poder de policía.
  2. Héctor Mairal. Acción de lesividad: problemas y sugerencias.
  3. Patricio Maraniello. Responsabilidad del Estado en la violencia de genero.
  • 16:50 – 18:10
  1. Santiago Castro Videla. Poder de policía y controles de precios máximos. Una reflexión crítica desde la separación de poderes y el principio de razonabilidad.
  2. Agustina Fanelli Evans. Principio de aplicación eficaz de los derechos del consumidor.
  3. José Luis Said. Derecho Público ante la crisis ambiental.
  4. Santiago Lauhirat. El fundamento epistémico del agotamiento de la vía administrativa: tendencias actuales.
  • 18:10 –19:30
  1. Luis Eduardo Rey Vázquez. Desafíos del Derecho Administrativo y del control judicial ante las reformas procesales.
  2. Fernando García Pullés. La vulnerabilidad como nueva categoría jurídica en el marco de las relaciones ius administrativas.
  3. Domingo Sesín. Límites del control judicial de las sanciones administrativas.
  4. Mirta Sotelo de Andreau. La necesaria readecuación de las soluciones tradicionales de los institutos del Derecho Administrativo.
  • 19:30:

Cierre de las Jornadas. Eduardo Bordas. Presidente de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo

Palabras de despedida: Jorge Albertsen, Dir. del Departamento de Derecho Administrativo. Universidad Austral.

 


 

Modalidad: Online, vía streaming

Fechas:  

Octubre 18, 20; 25 y 27

Noviembre 1 y 3

Más información: www.austral.edu.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Octubre 15, 2021

XXIV jornadas de Derecho Administrativo. Desafíos del Derecho Administrativo en Tiempos Complejos: Poder de Policía, Fomento, Control Judicial y Responsabilidad del Estado

Universidad Austral

Expositores

 

Adriana Taller.

Agustina Fanelli Evans.

Alberto Bianchi.

Alberto Sánchez.

Alejandra Ferreyra.

Alejandro Pérez Hualde.

Alejandro Uslenghi.

Alfonso Buteler.

Alfredo Gusman.

Ana Salvatelli.

Andrea Danas.

Blanca Herrera de Villavicencio.

Carlos Andreucci.

Carlos Botassi.

Daniel Nallar.

David Patchman.

De la Riva.

Diego Calonje.

Domingo Sesín.

Eduardo Bordas.

Estela Sacristán.

Ezequiel Cassagne.

Fabián Canda.

Federico Lisa.

Fernanda Paz Otero.

Fernando G. Comadira.

Fernando García Pullés.

Gabriel Astarloa.

Gabriela Ábalos.

Gabriela Seijas.

Gabriela Stortoni.

Guillermo Luis Comadira.

Héctor Mairal.

Isaac Damsky.

Ismael Farrando.

Ismael Mata.

Javier Barraza.

Jorge Albertsen.

Jorge Muratorio.

José Luis Said.

José Roberto Sappa.

Juan Gonzalez Moras.

Juan J. Galeano.

Juan Mocoroa.

Julio Pablo Comadira.

Justo Reyna.

Karina Cicero.

Laura Monti.

Leonardo Massimino.

Luis Eduardo Rey Vázquez.

Macarena Alurralde.

Manuel Alderete.

María Angélica Gelli.

María Fernanda Erramuspe.

María José Rodríguez.

María Paula Rennella.

Mario Rejtman Farah.

Mirian Ivanega.

Mirta Sotelo de Andreau

Oscar Aguilar Valdez.

Oscar Cuadros.

Pablo Cabral.

Pablo Gallegos Fedriani.

Pablo Gutiérrez Colantuono.

Pablo Perrino.

Patricia Guglielminetti.

Patricio Maraniello.

Pedro J. J. Coviello.

Ricardo Muñoz.

Rodolfo Barra

Rodolfo Facio.

Sandra Eizaguirre.

Santiago Carrillo.

Santiago Castro Videla.

Santiago Lauhirat.

Zarina Ross.

 

 

Cronograma

 

Lunes 18 de octubre 

  • 15:30– 15:40: Palabras de bienvenida: Julio Pablo Comadira. Coordinador General JDA
  • 15:40 – 16:40:
  1. Mirian Ivanega. El alcance de la responsabilidad del Estado en los casos de acoso y discriminación.
  2. Federico Lisa. La independencia de los jueces en tiempos complejos.
  3. Oscar Cuadros. Responsabilidad del Estado e inversión de la carga probatoria.
  • 16:40 – 17:40:
  1. Pedro J. J. Coviello. ¿Qué Derecho Administrativo está vigente?
  2. Mario Rejtman Farah. El control judicial sobre los DNU en tiempos de pandemia.
  3. Andrea Danas. Control judicial de la Administración en tiempos de pandemia.
  • 17:40 – 19:00:
  1. María José Rodríguez. Principio de juridicidad: su profundo sentido social y axiológico y la necesidad de su aseguramiento ante nuevas formas de la actividad administrativa.
  2. Juan Mocoroa. Desafíos del servicio universal en materia de telecomunicaciones. Nuevos reglamentos, viejos problemas.
  3. Juan Corvalán. Inteligencia artificial, discrecionalidad algorítmica y control judicial de la Administración.
  • 19:00 – 20:00:
  1. Fernando G. Comadira. Alternativas procesales para la impugnación judicial de los reglamentos, con especial referencia a los DNU.
  2. Jorge Muratorio. El pago previo como exigencia para el control judicial.
  3. Manuel Alderete. Una revisión a las técnicas de fomento: alternativas de solución a nuevos desafíos sin intervención estatal.

 

Miércoles 20 de octubre

  • 15:30 – 16:30:
  1. Laura Monti. Perspectivas judiciales en la responsabilidad del Estado.
  2. Julio Pablo Comadira. Control judicial de las vías de hecho administrativas.
  3. Carlos Andreucci. Responsabilidad del Estado en la Provincia de Buenos Aires. Proyecciones.
  • 16:30 – 17:30:
  1. Rodolfo Barra. Poder de policía y proporcionalidad en la ley y en el acto administrativo.
  2. Estela Sacristán. La moneda en tiempo complejos.
  3. Juan J. Galeano. Principio de subsidiariedad, políticas públicas y bien moral.
  • 17:30 – 18:50:
  1. Ismael Mata. Empleo público y teletrabajo.
  2. Alejandro Pérez Hualde. Tiempos complejos en emergencia permanente: el desafío a una nueva Administración.
  3. Adriana Taller. La integración socio urbana, un desafío ético y jurídico del ordenamiento territorial en torno a la función social de la propiedad.
  4. Alberto Sánchez. Poder y control del poder en tiempos de partidocracia.
  • 18:50 – 20:10:
  1. María Paula Rennella. Los profesionales del Derecho Administrativo y sus desafíos ante la innovación en el sector legal.
  2. Alejandro Uslenghi. Reforzamiento del poder de policía local.
  3. Oscar Aguilar Valdez. Riesgo regulatorio y responsabilidad estatal.
  4. Jorge Albertsen. Derecho Administrativo Sancionador: hacia un esquema de autoregulación regulada.

 

Lunes 25 de octubre

  • 15:30 – 16:50:
  1. Pablo Gallegos Fedriani. Discrecionalidad y emergencia.
  2. Patricia Guglielminetti. Responsabilidad del Estado y economía de los contratos públicos (acerca del necesario deslinde de riesgos en un contexto de crisis acumulativas).
  3. María Fernanda Erramuspe. Pandemia, hospitales públicos y responsabilidad del Estado.
  • 16:50 – 17:50:
  1. Gabriela Stortoni. Poder de policía y federalismo (a propósito del caso Farmacity)
  2. Daniel Nallar. Responsabilidad del funcionario público y el agente administrativo y su participación en los procesos judiciales contra el Estado.
  3. Pablo Cabral. Las medida de acción positiva en el derecho administrativo argentino.
  • 17:50 – 18:50:
  1. Diego Calonje. Regímenes de promoción de proyectos de inversión y beneficio de estabilidad fiscal y cambiaria.
  2. De la Riva. Fomento y principio de subsidiariedad.
  3. Karina Cicero. Responsabilidad estatal en materia ambiental.
  • 18:50 – 20:10:
  1. Alberto Bianchi. Vacunación obligatoria y responsabilidad del Estado.
  2. Pablo Perrino. Panorama del régimen de fomento de energía renovable.
  3. Zarina Ross. Régimen de fomento y la promoción industrial en la Provincia de Tierra del Fuego.
  4. Leonardo Massimino. La protección de los derechos sociales en situaciones de emergencia sanitaria.

 

Miércoles 27 de octubre

  • 15:30 – 16:50
  1. Ana Salvatelli. Responsabilidad estatal por las medidas de pandemia. Algunas reflexiones.
  2. Carlos Botassi. Fomento e intervencionismo estatal. Aproximaciones y diferencias.
  3. Rodolfo Facio. La revocación de oficio y la acción de lesividad en la reciente jurisprudencia de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
  4. Ismael Farrando. Poder de policía, federalismo y educación en pandemia.
  • 16:50 – 17:50
  1. Pablo Gutiérrez Colantuono. La solidaridad en tiempos complejos.
  2. Ricardo Muñoz. El control judicial de la actividad administrativa automatizada.
  3. Sandra Eizaguirre. El control judicial de las medidas de policía en el contexto de la pandemia del covid 19: de la oportunidad y eficacia a la revisión de los conceptos de razonabilidad y arbitrariedad.
  • 17:50 – 19:10
  1. Gabriela Ábalos. Poder de policía y control judicial: el federalismo en emergencia.
  2. Alfonso Buteler. El poder de policía en materia de profesiones liberales y títulos universitarios.
  3. Guillermo Luis Comadira. El riesgo como factor de atribución en la Responsabilidad del Estado.
  4. Marcos Serrano. Poder de policía aeroportuario a la luz del reciente fallo de la Corte Suprema.
  • 19:10 – 20:10
  1. Alejandra Ferreyra. Nuevos imperativos de la función administrativa en el Estado Social, Constitucional y Convencional de Derecho.
  2. David Patchman.
  3. Santiago Carrillo. El control de constitucionalidad y los derechos sociales.

 

Lunes 1 de noviembre

  • 15:30 – 16:30
  1. Gabriel Astarloa. La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires: una manda constitucional en demorada construcción.
  2. Fabián Canda. Trámite de los procesos colectivos: Acordadas CSJN 32/2014 y 12/2016.
  3. Fernanda Paz Otero. Buen gobierno y principio de buena administración. Una mirada desde la responsabilidad del funcionario público.
  • 16:30 – 17:30
  1. María Angélica Gelli. Poder de policía y federalismo: dilemas de razonabilidad.
  2. Ezequiel Cassagne. La responsabilidad del Estado por su actividad lícita: ¿regla o excepción?
  3. Juan Gonzalez Moras. El interés público ambiental y la restricción de los derechos individuales.
  • 17:30 – 18:50
  1. Eduardo Mertehikian. Restricciones a las libertades en pandemia y la responsabilidad del Estado.
  2. José Roberto Sappa. Responsabilidad de los Jueces en tiempos complejos.
  3. Javier Barraza. Responsabilidad del Estado por actividad judicial.
  4. Blanca Herrera de Villavicencio.
  • 18:50 – 20:10
  1. Alfredo Gusman. Policía de la propiedad industrial. Revisión judicial, incógnitas y desafíos a partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 27.444.
  2. Isaac Augusto Damsky. Significancias y fundamentos de la legitimación procesal en tutela del patrimonio cultural.
  3. Macarena Alurralde. Federalismo en clave de principio de subsidiariedad.
  4. Justo Reyna. Procura existencial y relación jurídica en el sistema de derecho administrativo.

 

Miércoles 3 de noviembre

  • 15:30 – 16:50
  1. Gabriela Seijas. El Estado de Derecho como límite al poder de policía.
  2. Héctor Mairal. Acción de lesividad: problemas y sugerencias.
  3. Patricio Maraniello. Responsabilidad del Estado en la violencia de genero.
  • 16:50 – 18:10
  1. Santiago Castro Videla. Poder de policía y controles de precios máximos. Una reflexión crítica desde la separación de poderes y el principio de razonabilidad.
  2. Agustina Fanelli Evans. Principio de aplicación eficaz de los derechos del consumidor.
  3. José Luis Said. Derecho Público ante la crisis ambiental.
  4. Santiago Lauhirat. El fundamento epistémico del agotamiento de la vía administrativa: tendencias actuales.
  • 18:10 –19:30
  1. Luis Eduardo Rey Vázquez. Desafíos del Derecho Administrativo y del control judicial ante las reformas procesales.
  2. Fernando García Pullés. La vulnerabilidad como nueva categoría jurídica en el marco de las relaciones ius administrativas.
  3. Domingo Sesín. Límites del control judicial de las sanciones administrativas.
  4. Mirta Sotelo de Andreau. La necesaria readecuación de las soluciones tradicionales de los institutos del Derecho Administrativo.
  • 19:30:

Cierre de las Jornadas. Eduardo Bordas. Presidente de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo

Palabras de despedida: Jorge Albertsen, Dir. del Departamento de Derecho Administrativo. Universidad Austral.

 


 

Modalidad: Online, vía streaming

Fechas:  

Octubre 18, 20; 25 y 27

Noviembre 1 y 3

Más información: www.austral.edu.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar