• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 16, 2025

Novedad editorial: “Transformación digital en el sector público latinoamericano”, de Mirko A. Maldonado-Meléndez

Una mirada analítica y reflexiva sobre la transformación digital en las administraciones públicas latinoamericanas; el uso de la inteligencia artificial en la prestación de servicios públicos, la automatización administrativa, el papel de los asistentes virtuales y la emergente aplicación del metaverso.

La editorial jurídica Grijley ha publicado recientemente “Transformación digital en el sector público latinoamericano”, una obra de Mirko A. Maldonado-Meléndez, Presidente del Instituto Peruano de Buen Gobierno y Buena Administración. 

 

El libro se estructura en tres partes: la primera aborda la justificación histórica y contemporánea de la transformación digital en las administraciones públicas latinoamericanas; la segunda examina el uso de la inteligencia artificial en la prestación de servicios públicos, la automatización administrativa, el papel de los asistentes virtuales y la emergente aplicación del metaverso; finalmente, la tercera parte presenta las conclusiones del autor, acompañadas de profundas reflexiones sobre el entorno temático y una vigorosa bibliografía relevante.

 

En el monográfico se extrae que Latinoamérica continúa avanzando de manera decidida en su proceso de transformación digital, reemplazando el tradicional modelo burocrático por uno renovado, más eficiente, moderno y con mayores garantías de seguridad jurídica. Este nuevo paradigma está orientado a ofrecer una atención continua —las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana— en beneficio del ciudadano, a través de plataformas tecnológicas desarrolladas por la administración pública.

 

Este proceso implica la creación de sistemas multicanales que permiten una comunicación activa y directa entre los poderes públicos, las administraciones y las instituciones con la ciudadanía, utilizando redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram. Más recientemente, se han incorporado asistentes virtuales —robots conversacionales o chatbots— que facilitan la interacción y automatización de ciertos servicios públicos. Asimismo, se están implementando tecnologías disruptivas como blockchain (cadena de bloques), la recopilación masiva de datos para la construcción de modelos de gobierno basados en big data, y el creciente uso de la inteligencia artificial para lo que hoy se denomina “gobernanza algorítmica”.

 

Esta evolución tecnológica es el eje central de la obra que aquí se resalta y que se encuentra prologada por el prestigioso experto en innovación tecnológica y derecho, el profesor Moisés Barrio Andrés, lo cual garantiza la valía de la obra y el rigor del abordaje por parte del autor.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil - Facultad de Derecho de la UNNE
Con el lema, a "10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación", el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) anuncia la realización de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil
Obra jurídica de interés: Derecho Constitucional Comparado - Tomo XVII - Colección Tratado de Derecho Constitucional
El Dr. Allan R. Brewer-Carías presentó el Tomo XVII del Tratado de Derecho Constitucional (2025) en el cual se recogen todos sus estudios escritos durante las últimas décadas sobre derecho constitucional comparado.
Presentación del libro Amparo y Administración de Patricio Sammartino
El próximo martes 12 de agosto a las 18:00 h se presentará la segunda edición actualizada y ampliada del libro Amparo y Administración, del profesor Dr. Patricio Marcelo E. Sammartino.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 16, 2025

Novedad editorial: “Transformación digital en el sector público latinoamericano”, de Mirko A. Maldonado-Meléndez

Una mirada analítica y reflexiva sobre la transformación digital en las administraciones públicas latinoamericanas; el uso de la inteligencia artificial en la prestación de servicios públicos, la automatización administrativa, el papel de los asistentes virtuales y la emergente aplicación del metaverso.

La editorial jurídica Grijley ha publicado recientemente “Transformación digital en el sector público latinoamericano”, una obra de Mirko A. Maldonado-Meléndez, Presidente del Instituto Peruano de Buen Gobierno y Buena Administración. 

 

El libro se estructura en tres partes: la primera aborda la justificación histórica y contemporánea de la transformación digital en las administraciones públicas latinoamericanas; la segunda examina el uso de la inteligencia artificial en la prestación de servicios públicos, la automatización administrativa, el papel de los asistentes virtuales y la emergente aplicación del metaverso; finalmente, la tercera parte presenta las conclusiones del autor, acompañadas de profundas reflexiones sobre el entorno temático y una vigorosa bibliografía relevante.

 

En el monográfico se extrae que Latinoamérica continúa avanzando de manera decidida en su proceso de transformación digital, reemplazando el tradicional modelo burocrático por uno renovado, más eficiente, moderno y con mayores garantías de seguridad jurídica. Este nuevo paradigma está orientado a ofrecer una atención continua —las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana— en beneficio del ciudadano, a través de plataformas tecnológicas desarrolladas por la administración pública.

 

Este proceso implica la creación de sistemas multicanales que permiten una comunicación activa y directa entre los poderes públicos, las administraciones y las instituciones con la ciudadanía, utilizando redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram. Más recientemente, se han incorporado asistentes virtuales —robots conversacionales o chatbots— que facilitan la interacción y automatización de ciertos servicios públicos. Asimismo, se están implementando tecnologías disruptivas como blockchain (cadena de bloques), la recopilación masiva de datos para la construcción de modelos de gobierno basados en big data, y el creciente uso de la inteligencia artificial para lo que hoy se denomina “gobernanza algorítmica”.

 

Esta evolución tecnológica es el eje central de la obra que aquí se resalta y que se encuentra prologada por el prestigioso experto en innovación tecnológica y derecho, el profesor Moisés Barrio Andrés, lo cual garantiza la valía de la obra y el rigor del abordaje por parte del autor.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil - Facultad de Derecho de la UNNE
Con el lema, a "10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación", el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) anuncia la realización de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil
Obra jurídica de interés: Derecho Constitucional Comparado - Tomo XVII - Colección Tratado de Derecho Constitucional
El Dr. Allan R. Brewer-Carías presentó el Tomo XVII del Tratado de Derecho Constitucional (2025) en el cual se recogen todos sus estudios escritos durante las últimas décadas sobre derecho constitucional comparado.
Presentación del libro Amparo y Administración de Patricio Sammartino
El próximo martes 12 de agosto a las 18:00 h se presentará la segunda edición actualizada y ampliada del libro Amparo y Administración, del profesor Dr. Patricio Marcelo E. Sammartino.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar