• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 27, 2021

Contrato de locación . Incumplimiento. Restitución tardía del inmueble. Daño moral

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala A, Expte. N.° 69245/2016 “Ruscio, José c/ López, Mirta Mónica y otro s/ daños y perjuicios”, 23 de septiembre de 2021

El caso encuentra origen en las actuaciones iniciadas por el actor (fallecido) y continuadas por los herederos) a fin de reclamarle a la demandada ciertas sumas de dinero a causa del incumplimiento del contrato de locación celebrado oportunamente entre las partes, por el daño moral y los gastos de cerrajero. Constituyó objeto del proceso, asimismo, el pago de los  gastos de reparación del inmueble, en tanto este no fue  restituido en las condiciones pactadas.

  

El magistrado de grado admitió la demanda y condenó a la demandada a abonar a la actora las sumas que correspondieran en razón del incumplimiento. Después de analizar las constancias de la causa, concluyó, por un lado, que la demandada había incumplido su obligación de restituir el inmueble en la fecha pactada y, por el otro, que la constatación notarial realizada en el inmueble luego de efectuado el lanzamiento permitía advertir la serie de daños y roturas que existían en el bien objeto de la locación. Y rechazó el daño moral, al no haberse acompañado prueba sobre el punto. Contra dicho pronunciamiento apelo la demandada y los herederos del demandante.

 

A su turno, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala A, resolvió elevar la suma por la restitución tardía del inmueble y fijó el importe de $ 200.000 en concepto de daño moral.

 

El vocal preopinante -juez doctor Sebastián Picasso- a cuyo voto adhirió su colega de Sala -juez doctor Carlos A. Calvo  Costa-  al referirse al concepto de daño moral consideró,  que el acta notarial labrada el día del lanzamiento  da cuenta no solo  del estado de deterioro en que se encontraba el inmueble  sino también de varias leyendas escritas en algunas paredes y sostuvo que, “Estas circunstancias me llevan al convencimiento de que debe otorgarse esta partida, ya que el tenor de las leyendas, y la presunción de que fueron dirigidas al actor, permiten tener por acreditado el daño moral”.

 

Refirió, en cuanto a su valuación, lo dispuesto en el art. 1741 in fine del Código Civil y Comercial y resaltó, el término “debe”, que señala claramente “que no se trata de una simple opción para el magistrado, sino que existe un mandato legal expreso que lo obliga a evaluar el perjuicio moral mediante el método establecido por la ley…”.  Como así, “deben ponderarse las molestias y angustias que el actor debe haber sufrido tanto por haber encontrado su inmueble deteriorado como a causa de las agresiones incorporadas en las leyendas antes mencionadas”.

 

Por aplicación del criterio legal, mocionó “otorgar por este concepto la suma de $ 200.000, que corresponde aproximadamente al valor de un viaje a una provincia del norte argentino por dos semanas con media pensión (art. 165 del Código Procesal), y que considero suficiente para procurar al demandante (ya fallecido) satisfacciones que compensen los disgustos que padeció”.

 

Por su parte, en su voto el juez doctor Ricardo Li Rosi, en primer lugar, manifestó sobre lo arduo que resulta cuantificar el daño moral, luego con esa aclaración, adhirió al muy fundado voto del doctor Picasso.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 27, 2021

Contrato de locación . Incumplimiento. Restitución tardía del inmueble. Daño moral

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala A, Expte. N.° 69245/2016 “Ruscio, José c/ López, Mirta Mónica y otro s/ daños y perjuicios”, 23 de septiembre de 2021

El caso encuentra origen en las actuaciones iniciadas por el actor (fallecido) y continuadas por los herederos) a fin de reclamarle a la demandada ciertas sumas de dinero a causa del incumplimiento del contrato de locación celebrado oportunamente entre las partes, por el daño moral y los gastos de cerrajero. Constituyó objeto del proceso, asimismo, el pago de los  gastos de reparación del inmueble, en tanto este no fue  restituido en las condiciones pactadas.

  

El magistrado de grado admitió la demanda y condenó a la demandada a abonar a la actora las sumas que correspondieran en razón del incumplimiento. Después de analizar las constancias de la causa, concluyó, por un lado, que la demandada había incumplido su obligación de restituir el inmueble en la fecha pactada y, por el otro, que la constatación notarial realizada en el inmueble luego de efectuado el lanzamiento permitía advertir la serie de daños y roturas que existían en el bien objeto de la locación. Y rechazó el daño moral, al no haberse acompañado prueba sobre el punto. Contra dicho pronunciamiento apelo la demandada y los herederos del demandante.

 

A su turno, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala A, resolvió elevar la suma por la restitución tardía del inmueble y fijó el importe de $ 200.000 en concepto de daño moral.

 

El vocal preopinante -juez doctor Sebastián Picasso- a cuyo voto adhirió su colega de Sala -juez doctor Carlos A. Calvo  Costa-  al referirse al concepto de daño moral consideró,  que el acta notarial labrada el día del lanzamiento  da cuenta no solo  del estado de deterioro en que se encontraba el inmueble  sino también de varias leyendas escritas en algunas paredes y sostuvo que, “Estas circunstancias me llevan al convencimiento de que debe otorgarse esta partida, ya que el tenor de las leyendas, y la presunción de que fueron dirigidas al actor, permiten tener por acreditado el daño moral”.

 

Refirió, en cuanto a su valuación, lo dispuesto en el art. 1741 in fine del Código Civil y Comercial y resaltó, el término “debe”, que señala claramente “que no se trata de una simple opción para el magistrado, sino que existe un mandato legal expreso que lo obliga a evaluar el perjuicio moral mediante el método establecido por la ley…”.  Como así, “deben ponderarse las molestias y angustias que el actor debe haber sufrido tanto por haber encontrado su inmueble deteriorado como a causa de las agresiones incorporadas en las leyendas antes mencionadas”.

 

Por aplicación del criterio legal, mocionó “otorgar por este concepto la suma de $ 200.000, que corresponde aproximadamente al valor de un viaje a una provincia del norte argentino por dos semanas con media pensión (art. 165 del Código Procesal), y que considero suficiente para procurar al demandante (ya fallecido) satisfacciones que compensen los disgustos que padeció”.

 

Por su parte, en su voto el juez doctor Ricardo Li Rosi, en primer lugar, manifestó sobre lo arduo que resulta cuantificar el daño moral, luego con esa aclaración, adhirió al muy fundado voto del doctor Picasso.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar