• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 16, 2021

Responsabilidad Penal Juvenil. Unificación de condenas. Derecho a ser oído. Participación activa del menor en el proceso. Contacto directo. Derecho de defensa

Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, Expte. 110.370, “C. K. A. s/Recurso de Casación, 10 de agosto de 2021

El Tribunal en lo Criminal N.° 2 de Mar del Plata condenó a K. A. C. a la pena de 18 años de prisión, comprensiva de la de trece (13) años y seis (6) meses de prisión impuesta en dicha instancia con fecha diciembre de 2014 y de la dictada por el Tribunal en lo Criminal N.° 3 del Departamento Judicial La Matanza de fecha 27 de marzo de 2018 mediante la cual condenó al nombrado a la pena de diez (10) años de prisión, accesorias legales y costas del proceso.

 

El Defensor Oficial a cargo de la Unidad de Defensa Oficial N ° 2 para actuar en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil departamental interpuso el pertinente recurso de casación, mediante el cual solicitó declarar la nulidad de la sentencia atacada, por no haberse celebrado audiencia previa para el dictado del pronunciamiento. 

 

En subsidio, la defensa promovió que se casara el decisorio puesto en crisis y se dicte un nuevo pronunciamiento, imponiendo al nombrado la pena única de 15 años de prisión, comprensiva de la pena de 13 años y 6 meses de prisión dictada en el fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (Mar del Plata) y la pena de 10 años de prisión dictada en el fuero de adultos (La Matanza). Finalmente, el recurrente hizo reserva del Caso Federal (art. 14 de la ley 48).

 

Elevada la causa a la instancia casatoria, tomó intervención la Fiscal Adjunta ante esa sede, quien propició abordar el recurso de casación ponderando el derecho a ser oído y la especialidad de los lineamientos que rigen en el fuero de Responsabilidad Juvenil.

 

La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, hizo lugar al recurso interpuesto por la defensa y en consecuencia declaró la nulidad de la sentencia de unificación de pena.

 

En primer lugar, los magistrados recordaron que conforme lo plasmado en la presentación recursiva, la jueza de la instancia no había tomado contacto directo con el acusado desde un lapso aproximado de cuatro años. 

 

Los jueces consideraron que la falta de concreción de dicha entrevista, aunque más no fuera a través de medios telemáticos, imposibilitó al joven de ejercer adecuadamente su derecho a ser oído, y consecuentemente implicó una afectación directa en el ejercicio de su defensa.

 

Los magistrados afirmaron que el bloque normativo que rige en materia penal juvenil permite advertir que la dimensión pedagógica de este fuero se encuentra íntimamente vinculada con la participación activa del menor de edad en el proceso, entendiendo que el contacto directo en las audiencias en las que pueda intervenir directa o indirectamente se encuentra íntimamente vinculado con tal finalidad (arts. 12 de la CIDN; 2, 3, 6, 33 y 36 inc. 3° de la ley N.° 13.634).

 

DECSARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 16, 2021

Responsabilidad Penal Juvenil. Unificación de condenas. Derecho a ser oído. Participación activa del menor en el proceso. Contacto directo. Derecho de defensa

Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, Expte. 110.370, “C. K. A. s/Recurso de Casación, 10 de agosto de 2021

El Tribunal en lo Criminal N.° 2 de Mar del Plata condenó a K. A. C. a la pena de 18 años de prisión, comprensiva de la de trece (13) años y seis (6) meses de prisión impuesta en dicha instancia con fecha diciembre de 2014 y de la dictada por el Tribunal en lo Criminal N.° 3 del Departamento Judicial La Matanza de fecha 27 de marzo de 2018 mediante la cual condenó al nombrado a la pena de diez (10) años de prisión, accesorias legales y costas del proceso.

 

El Defensor Oficial a cargo de la Unidad de Defensa Oficial N ° 2 para actuar en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil departamental interpuso el pertinente recurso de casación, mediante el cual solicitó declarar la nulidad de la sentencia atacada, por no haberse celebrado audiencia previa para el dictado del pronunciamiento. 

 

En subsidio, la defensa promovió que se casara el decisorio puesto en crisis y se dicte un nuevo pronunciamiento, imponiendo al nombrado la pena única de 15 años de prisión, comprensiva de la pena de 13 años y 6 meses de prisión dictada en el fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (Mar del Plata) y la pena de 10 años de prisión dictada en el fuero de adultos (La Matanza). Finalmente, el recurrente hizo reserva del Caso Federal (art. 14 de la ley 48).

 

Elevada la causa a la instancia casatoria, tomó intervención la Fiscal Adjunta ante esa sede, quien propició abordar el recurso de casación ponderando el derecho a ser oído y la especialidad de los lineamientos que rigen en el fuero de Responsabilidad Juvenil.

 

La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, hizo lugar al recurso interpuesto por la defensa y en consecuencia declaró la nulidad de la sentencia de unificación de pena.

 

En primer lugar, los magistrados recordaron que conforme lo plasmado en la presentación recursiva, la jueza de la instancia no había tomado contacto directo con el acusado desde un lapso aproximado de cuatro años. 

 

Los jueces consideraron que la falta de concreción de dicha entrevista, aunque más no fuera a través de medios telemáticos, imposibilitó al joven de ejercer adecuadamente su derecho a ser oído, y consecuentemente implicó una afectación directa en el ejercicio de su defensa.

 

Los magistrados afirmaron que el bloque normativo que rige en materia penal juvenil permite advertir que la dimensión pedagógica de este fuero se encuentra íntimamente vinculada con la participación activa del menor de edad en el proceso, entendiendo que el contacto directo en las audiencias en las que pueda intervenir directa o indirectamente se encuentra íntimamente vinculado con tal finalidad (arts. 12 de la CIDN; 2, 3, 6, 33 y 36 inc. 3° de la ley N.° 13.634).

 

DECSARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar