• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 07, 2021

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Prisión perpetua. Homicidio calificado por el vínculo. Violencia de género. Valoración de la prueba. Rechazo del recurso. Confirmación de la condena

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte N.° P134.880, "Espíndola, Lucas Sebastián s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n.º 95.882 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 12 de noviembre 2021

La Sala V del Tribunal de Casación Penal, con fecha 16 de junio de 2020, rechazó el recurso homónimo interpuesto por la entonces defensa particular contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 3 del Departamento Judicial de Mar del Plata, que condenó al imputado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar autor del delito de homicidio calificado por haber sido cometido contra una persona con la cual mantenía una relación de pareja y por haber mediado violencia de género.

 

En el recurso de casación, la por entonces defensa particular del imputado denunció, en lo que aquí interesa, absurda valoración de la prueba: basó su argumento en que la víctima no fue asesinada, sino que se suicidó. El Tribunal de Casación Penal abordó el reclamo de la defensa y lo descartó.

 

El señor defensor oficial adjunto ante esa instancia, doctor Daniel Aníbal Sureda, dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que tachó la sentencia de arbitraria por indebida fundamentación y apartamiento de los precedentes de la Corte federal, con afectación a la defensa en juicio -derecho a ser oído-, el debido proceso legal, el derecho al recurso y el principio de inocencia.

 

La Suprema Corte, respecto al planteo de la defensa relativo a la violación al principio de inocencia por inobservancia de la regla del in dubio pro reo, debido a una arbitraria valoración del plexo probatorio, sostuvo que las violaciones de principios y normas constitucionales e internacionales no alcanzaban para desacreditar el razonamiento seguido por el sentenciante de origen y confirmado por casación, en tanto el recurrente se limitó a señalar su opinión diversa, argumentado sobre interpretaciones alternativas de la prueba -reiteró la hipótesis de un suicidio-, pero con ello no demostró el vicio de la arbitrariedad que le endilgó a la sentencia recurrida, ni pudo descartar la respuesta brindada por el tribunal de casación frente a análogo reclamo.

 

Al respecto, recordó que era doctrina de esta Corte que, si bien la sentencia de condena solo podía ser el resultado de un convencimiento que estuviera más allá de toda duda razonable acerca de la responsabilidad de la persona acusada por un hecho punible, no bastaba la invocación de cualquier versión contrapuesta sobre la fijación de los hechos para objetar el análisis de la prueba a tenor del principio “favor rei”, si no era posible poner en evidencia que el análisis razonado y detenido de toda la prueba en conjunto -tal como había sido expuesto en el caso por el tribunal revisor- impedía alcanzar ese grado de convencimiento, de modo de habilitar el  cuestionamiento de esa certeza subjetiva.

 

Finalmente, en lo que respectaba a los argumentos sobre la afectación al principio republicano de gobierno y la división de poderes, el Alto Tribunal coincidió con el señor Procurador General en que correspondía desestimarlo por resultar producto de una reflexión tardía, ya que no había sido planteado en la instancia anterior sino que se introdujo de manera novedosa en el carril extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

Por lo expuesto, la Suprema Corte de Justicia resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto, con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 07, 2021

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Prisión perpetua. Homicidio calificado por el vínculo. Violencia de género. Valoración de la prueba. Rechazo del recurso. Confirmación de la condena

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte N.° P134.880, "Espíndola, Lucas Sebastián s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n.º 95.882 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 12 de noviembre 2021

La Sala V del Tribunal de Casación Penal, con fecha 16 de junio de 2020, rechazó el recurso homónimo interpuesto por la entonces defensa particular contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 3 del Departamento Judicial de Mar del Plata, que condenó al imputado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar autor del delito de homicidio calificado por haber sido cometido contra una persona con la cual mantenía una relación de pareja y por haber mediado violencia de género.

 

En el recurso de casación, la por entonces defensa particular del imputado denunció, en lo que aquí interesa, absurda valoración de la prueba: basó su argumento en que la víctima no fue asesinada, sino que se suicidó. El Tribunal de Casación Penal abordó el reclamo de la defensa y lo descartó.

 

El señor defensor oficial adjunto ante esa instancia, doctor Daniel Aníbal Sureda, dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que tachó la sentencia de arbitraria por indebida fundamentación y apartamiento de los precedentes de la Corte federal, con afectación a la defensa en juicio -derecho a ser oído-, el debido proceso legal, el derecho al recurso y el principio de inocencia.

 

La Suprema Corte, respecto al planteo de la defensa relativo a la violación al principio de inocencia por inobservancia de la regla del in dubio pro reo, debido a una arbitraria valoración del plexo probatorio, sostuvo que las violaciones de principios y normas constitucionales e internacionales no alcanzaban para desacreditar el razonamiento seguido por el sentenciante de origen y confirmado por casación, en tanto el recurrente se limitó a señalar su opinión diversa, argumentado sobre interpretaciones alternativas de la prueba -reiteró la hipótesis de un suicidio-, pero con ello no demostró el vicio de la arbitrariedad que le endilgó a la sentencia recurrida, ni pudo descartar la respuesta brindada por el tribunal de casación frente a análogo reclamo.

 

Al respecto, recordó que era doctrina de esta Corte que, si bien la sentencia de condena solo podía ser el resultado de un convencimiento que estuviera más allá de toda duda razonable acerca de la responsabilidad de la persona acusada por un hecho punible, no bastaba la invocación de cualquier versión contrapuesta sobre la fijación de los hechos para objetar el análisis de la prueba a tenor del principio “favor rei”, si no era posible poner en evidencia que el análisis razonado y detenido de toda la prueba en conjunto -tal como había sido expuesto en el caso por el tribunal revisor- impedía alcanzar ese grado de convencimiento, de modo de habilitar el  cuestionamiento de esa certeza subjetiva.

 

Finalmente, en lo que respectaba a los argumentos sobre la afectación al principio republicano de gobierno y la división de poderes, el Alto Tribunal coincidió con el señor Procurador General en que correspondía desestimarlo por resultar producto de una reflexión tardía, ya que no había sido planteado en la instancia anterior sino que se introdujo de manera novedosa en el carril extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

Por lo expuesto, la Suprema Corte de Justicia resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto, con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar