• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 22, 2021

Sobreseimiento. Prisión preventiva. Morigeración previa. Derecho a la integridad física y salud. Estado garante. Aplicación del art. 341 del CPPBA. Padecimiento sufrido en prisión preventiva equiparable a la pena que podría haber sufrido en prisión. Pena natural. Principio de proporcionalidad. Humanización

Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata, Expte N.° 6075, “M. M. V. sobre presunta comercialización de estupefacientes”, 17 de diciembre de 2021

En la presente causa, los defensores solicitaron el dictado de sobreseimiento de la imputada mencionada, quien, al ingresar detenida como consecuencia de habérsela imputado en el marco de esta causa, ya presentaba un cuadro clínico complejo, producto de padecer diversas enfermedades: HIV, sífilis y tuberculosis. Ingresada en la UP N.° 32 comienzan a surgir de manera progresiva, signos y síntomas característicos con síndrome medular, refiriendo la médica de la experticia, no se agotaron los medios diagnósticos ni terapéuticos, no existen exámenes clínicos neurológicos y diagnósticos respecto al cuadro clínico presentado, aunque hubo de requerirse e n cuatro oportunidades derivación a hospital extramuros.

 

Consideraron para fundamentar la solicitud, los padecimientos sufridos como consecuencia de la prisión preventiva que se encontraba cumpliendo en UP. Así refirieron que el dictado de aquél deviene como reparación del trato cruel, inhumano y degradante y la vulneración del derecho a la integridad física y salud, producto del Estado garante.

 

Y ello por cuanto el cuadro médico final agravado ha sido la pérdida de control de esfínteres, movilidad de los miembros inferiores y otros daños corporales, cuadro éste que llevó al Juez de Garantías oportunamente actuante a concederle morigeración a la prisión preventiva.

 

El juez Emir Caputo Tártara, en virtud del pedido que hiciera oportunamente  el defensor oficial Manuel Bouchoux y el fallecido defensor general de Casación Mario Coroliano, consideró que la imputada ya nombrada había sufrido, durante su estancia en detención en el ámbito del SPP, un padecimiento grave "equiparable" a la pena que podría corresponderle de ser eventualmente condenada.

 

Entendió que una sanción penal como en el caso de autos, no resultaba más que un castigo de los proscriptos por nuestra Carta Magna en el art. 18, Tratados y Convenciones Internacionales con jerarquía constitucional, lo que significaría lisa y llanamente un desconocimiento del individuo y del Estado de Derecho.

 

Remarcó que, desde un ámbito penal, la pena natural constituía un grave daño en la salud psíquica y/o física del autor del delito, producto inmediato y directo de su conducta ilícita, que permitía prescindir de la pena estatal para evitar que ésta se superponga a la padecida primigeniamente. De lo contrario, el sufrimiento que implicaría la aplicación de la pena regulada desde el Estado, violentaría en el caso concreto, el principio de proporcionalidad que debe mediar entre el hecho y la pena, y el de humanidad, ya que el autor será reprimido penalmente en dos oportunidades, y desigualmente.

 

Así las cosas, en el caso de autos y dado como ocurrieron los acontecimientos que concluyeron con la afectación permanente de la salud (daño físico grave) de la imputada, la aplicación de una sanción punitiva (pena) en el marco del proceso penal, aparece desproporcionada e implica un desconocimiento del principio de humanización de la sanción punitiva.

 

Por estas razones, el juez dictó su sobreseimiento.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 22, 2021

Sobreseimiento. Prisión preventiva. Morigeración previa. Derecho a la integridad física y salud. Estado garante. Aplicación del art. 341 del CPPBA. Padecimiento sufrido en prisión preventiva equiparable a la pena que podría haber sufrido en prisión. Pena natural. Principio de proporcionalidad. Humanización

Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata, Expte N.° 6075, “M. M. V. sobre presunta comercialización de estupefacientes”, 17 de diciembre de 2021

En la presente causa, los defensores solicitaron el dictado de sobreseimiento de la imputada mencionada, quien, al ingresar detenida como consecuencia de habérsela imputado en el marco de esta causa, ya presentaba un cuadro clínico complejo, producto de padecer diversas enfermedades: HIV, sífilis y tuberculosis. Ingresada en la UP N.° 32 comienzan a surgir de manera progresiva, signos y síntomas característicos con síndrome medular, refiriendo la médica de la experticia, no se agotaron los medios diagnósticos ni terapéuticos, no existen exámenes clínicos neurológicos y diagnósticos respecto al cuadro clínico presentado, aunque hubo de requerirse e n cuatro oportunidades derivación a hospital extramuros.

 

Consideraron para fundamentar la solicitud, los padecimientos sufridos como consecuencia de la prisión preventiva que se encontraba cumpliendo en UP. Así refirieron que el dictado de aquél deviene como reparación del trato cruel, inhumano y degradante y la vulneración del derecho a la integridad física y salud, producto del Estado garante.

 

Y ello por cuanto el cuadro médico final agravado ha sido la pérdida de control de esfínteres, movilidad de los miembros inferiores y otros daños corporales, cuadro éste que llevó al Juez de Garantías oportunamente actuante a concederle morigeración a la prisión preventiva.

 

El juez Emir Caputo Tártara, en virtud del pedido que hiciera oportunamente  el defensor oficial Manuel Bouchoux y el fallecido defensor general de Casación Mario Coroliano, consideró que la imputada ya nombrada había sufrido, durante su estancia en detención en el ámbito del SPP, un padecimiento grave "equiparable" a la pena que podría corresponderle de ser eventualmente condenada.

 

Entendió que una sanción penal como en el caso de autos, no resultaba más que un castigo de los proscriptos por nuestra Carta Magna en el art. 18, Tratados y Convenciones Internacionales con jerarquía constitucional, lo que significaría lisa y llanamente un desconocimiento del individuo y del Estado de Derecho.

 

Remarcó que, desde un ámbito penal, la pena natural constituía un grave daño en la salud psíquica y/o física del autor del delito, producto inmediato y directo de su conducta ilícita, que permitía prescindir de la pena estatal para evitar que ésta se superponga a la padecida primigeniamente. De lo contrario, el sufrimiento que implicaría la aplicación de la pena regulada desde el Estado, violentaría en el caso concreto, el principio de proporcionalidad que debe mediar entre el hecho y la pena, y el de humanidad, ya que el autor será reprimido penalmente en dos oportunidades, y desigualmente.

 

Así las cosas, en el caso de autos y dado como ocurrieron los acontecimientos que concluyeron con la afectación permanente de la salud (daño físico grave) de la imputada, la aplicación de una sanción punitiva (pena) en el marco del proceso penal, aparece desproporcionada e implica un desconocimiento del principio de humanización de la sanción punitiva.

 

Por estas razones, el juez dictó su sobreseimiento.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar