• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 23, 2021

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Revisión integral de la sentencia. Aplicación del precedente “Carrascosa”. Modificación de la calificación legal. Agravamiento de la sentencia condenatoria. Revisión de la pena y de la regla concursal. Art. 161 de la Const. Prov. Integración de nueva Sala

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-134407-1, "Larsen, María Delia y Viglione, Jacinto Daniel s/ recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley en causa N.° 30.331 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mar del Plata", 9 de diciembre de 2021

La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del departamento judicial Mar del Plata resolvió, el 21 de febrero de 2020, hacer lugar a los recursos de apelación deducidos por el Ministerio Público Fiscal y de los particulares damnificados, confirmando parcialmente el pronunciamiento condenatorio en contra del imputado, modificando la calificación legal por la de estafas reiteradas en concurso real e impuso la pena de nueve (9) años y cuatro (4) meses de prisión y, por otro lado, revocó el veredicto absolutorio en relación a la imputada y la condenó por los delitos de estafas reiteradas en concurso real en calidad de coautora; en consecuencia, le impuso la pena de cuatro (4) años y ocho (8) meses de prisión, accesorias legales y costas procesales. El defensor oficial y los abogados de confianza interpusieron recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley, los que fueron declarados admisibles por el a quo. 

 

Respecto de la imputada, el Procurador consideró que correspondía aplicar el precedente "Carrascosa", ya que el veredicto absolutorio dictado por el Juzgado Correccional había sido revocado por la alzada y -ejerciendo competencia positiva-había condenado e impuesto pena a la nombrada.

 

En ese sentido, recordó que los recursos extraordinarios previstos en el art. 161 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires no habían sido organizados para proveer una fiscalización amplia, sencilla e integral de la condena. Los carriles de impugnación se hallaban estructurados según motivos de impugnación diferenciados según lo alegado sea inconstitucionalidad, nulidad o inaplicabilidad de ley, a lo que se suman en último caso límites derivados del monto de la condena y la materia sustantiva, con exclusión de las cuestiones de hecho y prueba, salvo los supuestos de absurdo o arbitrariedad.

 

En lo que respecta al imputado, explicó que correspondía idéntica solución aunque con distintos argumentos, pues en su caso se observaba que la Alzada realizó una reconstrucción de los hechos desde el plano concursal -tanto desde el plano objetivo (identidad de sujetos pasivos) como subjetivo (dolo en cada hecho)- lo que provocó una variación sustancial en la significación jurídica y la pena, que pasó a ser casi el doble, por lo que el recurrente no sólo se agravia de cada hecho por el que fuera ahora condenado su pupilo, sino que también ataca la regla concursal aplicada y la pena.

 

Por ello -sobre esos aspectos-, de conformidad con la doctrina sustentada por esta Corte, el Procurador opinó que, a fin de garantizar el derecho al recurso con mayor plenitud que la que permiten las vías impugnativas ante la Suprema Corte (art. 161, Const. prov. y su desarrollo en el CPP), la Presidencia de Cámara de Apelación deberá desinsacular jueces hábiles para que integren una nueva Sala que deberá llevar a cabo esa revisión integral del fallo dictado por la Sala Tercera.

 

Por último, recomendó que debía tenerse en cuenta que los órganos de alzada, al declarar admisible un recurso extraordinario local -o aún con el rótulo de un nuevo "recurso de casación"- frente a una primera sentencia de condena emitida por dicho revisor y que revoca una absolución -sumado a la completitud de la misma, como es el caso de la mujer imputada-, como en los supuestos de agravamiento de la sentencia condenatoria -como es el caso del hombre imputado, conforme los estrictos lineamientos de la Corte Provincial citados- debe dar intervención a otros magistrados que integren ese tribunal para que se garantice el derecho al recurso y la garantía al doble conforme, en tanto resulta innecesario elevar las actuaciones al Máximo Tribunal provincial 

 

Bajo ese contexto, finalizó, correspondía encomendar a los órganos de alzada -para lo sucesivo- la directa aplicación de dichos precedentes a los fines de no alongar el trámite recursivo.

 

Por todo lo expuesto, consideró que correspondía remitir la causa a la Presidencia de la Cámara de Apelación y Garantías de Mar del Plata para que desinsacule los jueces hábiles integrantes de la nueva Sala que deberán llevar a cabo -a la mayor brevedad posible- la revisión integral de la sentencia dictada por la Sala Primera del mismo órgano que condenó a los imputados, con el alcance indicado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Desbaratan una banda dedicada a estafas bajo la modalidad “cuento del tío”, en el Departamento Judicial Quilmes
En el marco de la investigación que lleva adelante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 7 de Quilmes, a cargo de la Dra. Ximena Analía Santoro, se realizaron diversos allanamientos autorizados por el Dr. Martín Nolfi, titular a cargo del Juzgado de Garantías N.º 2 de ese Departamento Judicial, donde se logró desarticular una banda dedicada a estafas mediante la modalidad conocida como “cuento del tío”.
Dos hombres detenidos en Olavarría por el robo de un campo en Departamento Judicial Azul
Dos hombres fueron detenidos el miércoles 25 de mayo en la ciudad de Olavarría, en el marco de una investigación penal que, por el robo de un campo ubicado en el Partido de Azul, lleva adelante el fiscal Adrián Peiretti desde la UFI N.° 13 con asiento en los tribunales de Azul. Las medidas fueron ordenadas por la Dra. Magdalena Forbes, magistrada a cargo del Juzgado de Garantías N.° 1 de ese departamento judicial.
Dos hombres aprehendidos por el homicidio de un herrero en San Antonio de Areco, Departamento Judicial Mercedes
El día lunes 23 de mayo del corriente, cerca del kilómetro 111 de la Ruta N.° 9 de San Antonio de Areco se encontró el cuerpo calcinado de un herrero de 37 años que había desaparecido el día sábado. Por el hecho fueron aprehendidos dos ciudadanos de la localidad de Villa Lía, de 20 y 35 años.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 23, 2021

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Revisión integral de la sentencia. Aplicación del precedente “Carrascosa”. Modificación de la calificación legal. Agravamiento de la sentencia condenatoria. Revisión de la pena y de la regla concursal. Art. 161 de la Const. Prov. Integración de nueva Sala

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-134407-1, "Larsen, María Delia y Viglione, Jacinto Daniel s/ recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley en causa N.° 30.331 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mar del Plata", 9 de diciembre de 2021

La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del departamento judicial Mar del Plata resolvió, el 21 de febrero de 2020, hacer lugar a los recursos de apelación deducidos por el Ministerio Público Fiscal y de los particulares damnificados, confirmando parcialmente el pronunciamiento condenatorio en contra del imputado, modificando la calificación legal por la de estafas reiteradas en concurso real e impuso la pena de nueve (9) años y cuatro (4) meses de prisión y, por otro lado, revocó el veredicto absolutorio en relación a la imputada y la condenó por los delitos de estafas reiteradas en concurso real en calidad de coautora; en consecuencia, le impuso la pena de cuatro (4) años y ocho (8) meses de prisión, accesorias legales y costas procesales. El defensor oficial y los abogados de confianza interpusieron recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley, los que fueron declarados admisibles por el a quo. 

 

Respecto de la imputada, el Procurador consideró que correspondía aplicar el precedente "Carrascosa", ya que el veredicto absolutorio dictado por el Juzgado Correccional había sido revocado por la alzada y -ejerciendo competencia positiva-había condenado e impuesto pena a la nombrada.

 

En ese sentido, recordó que los recursos extraordinarios previstos en el art. 161 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires no habían sido organizados para proveer una fiscalización amplia, sencilla e integral de la condena. Los carriles de impugnación se hallaban estructurados según motivos de impugnación diferenciados según lo alegado sea inconstitucionalidad, nulidad o inaplicabilidad de ley, a lo que se suman en último caso límites derivados del monto de la condena y la materia sustantiva, con exclusión de las cuestiones de hecho y prueba, salvo los supuestos de absurdo o arbitrariedad.

 

En lo que respecta al imputado, explicó que correspondía idéntica solución aunque con distintos argumentos, pues en su caso se observaba que la Alzada realizó una reconstrucción de los hechos desde el plano concursal -tanto desde el plano objetivo (identidad de sujetos pasivos) como subjetivo (dolo en cada hecho)- lo que provocó una variación sustancial en la significación jurídica y la pena, que pasó a ser casi el doble, por lo que el recurrente no sólo se agravia de cada hecho por el que fuera ahora condenado su pupilo, sino que también ataca la regla concursal aplicada y la pena.

 

Por ello -sobre esos aspectos-, de conformidad con la doctrina sustentada por esta Corte, el Procurador opinó que, a fin de garantizar el derecho al recurso con mayor plenitud que la que permiten las vías impugnativas ante la Suprema Corte (art. 161, Const. prov. y su desarrollo en el CPP), la Presidencia de Cámara de Apelación deberá desinsacular jueces hábiles para que integren una nueva Sala que deberá llevar a cabo esa revisión integral del fallo dictado por la Sala Tercera.

 

Por último, recomendó que debía tenerse en cuenta que los órganos de alzada, al declarar admisible un recurso extraordinario local -o aún con el rótulo de un nuevo "recurso de casación"- frente a una primera sentencia de condena emitida por dicho revisor y que revoca una absolución -sumado a la completitud de la misma, como es el caso de la mujer imputada-, como en los supuestos de agravamiento de la sentencia condenatoria -como es el caso del hombre imputado, conforme los estrictos lineamientos de la Corte Provincial citados- debe dar intervención a otros magistrados que integren ese tribunal para que se garantice el derecho al recurso y la garantía al doble conforme, en tanto resulta innecesario elevar las actuaciones al Máximo Tribunal provincial 

 

Bajo ese contexto, finalizó, correspondía encomendar a los órganos de alzada -para lo sucesivo- la directa aplicación de dichos precedentes a los fines de no alongar el trámite recursivo.

 

Por todo lo expuesto, consideró que correspondía remitir la causa a la Presidencia de la Cámara de Apelación y Garantías de Mar del Plata para que desinsacule los jueces hábiles integrantes de la nueva Sala que deberán llevar a cabo -a la mayor brevedad posible- la revisión integral de la sentencia dictada por la Sala Primera del mismo órgano que condenó a los imputados, con el alcance indicado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Desbaratan una banda dedicada a estafas bajo la modalidad “cuento del tío”, en el Departamento Judicial Quilmes
En el marco de la investigación que lleva adelante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 7 de Quilmes, a cargo de la Dra. Ximena Analía Santoro, se realizaron diversos allanamientos autorizados por el Dr. Martín Nolfi, titular a cargo del Juzgado de Garantías N.º 2 de ese Departamento Judicial, donde se logró desarticular una banda dedicada a estafas mediante la modalidad conocida como “cuento del tío”.
Dos hombres detenidos en Olavarría por el robo de un campo en Departamento Judicial Azul
Dos hombres fueron detenidos el miércoles 25 de mayo en la ciudad de Olavarría, en el marco de una investigación penal que, por el robo de un campo ubicado en el Partido de Azul, lleva adelante el fiscal Adrián Peiretti desde la UFI N.° 13 con asiento en los tribunales de Azul. Las medidas fueron ordenadas por la Dra. Magdalena Forbes, magistrada a cargo del Juzgado de Garantías N.° 1 de ese departamento judicial.
Dos hombres aprehendidos por el homicidio de un herrero en San Antonio de Areco, Departamento Judicial Mercedes
El día lunes 23 de mayo del corriente, cerca del kilómetro 111 de la Ruta N.° 9 de San Antonio de Areco se encontró el cuerpo calcinado de un herrero de 37 años que había desaparecido el día sábado. Por el hecho fueron aprehendidos dos ciudadanos de la localidad de Villa Lía, de 20 y 35 años.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar