• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 07, 2022

Acción de amparo. Impugnación de ley. Expropiación. Terrenos destinados a la construcción de cárceles y alcaidías. Quilmes. Utilidad pública. Ausencia de verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Denegatoria de medida cautelar.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte N.° B-77485, “Zacarías, Jorge Elías; De Caria, Adriana c/ Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires -Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-, Gobierno de la Municipalidad de Quilmes s/ amparo -cuestión de competencia art. 7 Ley N.° 12.008, 28 de diciembre de 2021

Los actores habían perseguido la invalidación de la Ley N.° 15.208, por la cual se declararon de utilidad pública y sujetos a expropiación una serie de inmuebles ubicados en la localidad de Quilmes con destino a la construcción de cárceles y alcaidías, invocando su calidad de vecinos autoconvocados del lugar y se habían agraviado al considerar que tales obras generarían un impacto ambiental negativo que no habría sido lo suficientemente evaluado al momento de dictarse dicho acto legislativo.

 

La Corte recordó que en reiteradas oportunidades habría resuelto que la observancia de los requisitos a los que se halla sujeta la procedencia de las medidas cautelares es particularmente estricto en el ámbito de la acción originaria, atento la presunción de constitucionalidad o regularidad de la que gozan las normas susceptibles de ser cuestionadas por su conducto.

 

En la causa, sostuvo que el argumento presentado por los actores no reunía suficiente verosimilitud, era prematuro e hipotético, impedía poner de relieve lo conjetural de la lesión aducida e impedía tener por configurada la apariencia de buen derecho invocada. Todo lo cual no impedía que, llegado el momento oportuno, el proyecto de las edificaciones penitenciarias a construirse en los aludidos predios pudiera eventualmente ser sometido a una valoración como la señalada. 

 

Consideró que el embate contra la ley declarativa de utilidad pública de los inmuebles que sujetaba a expropiación, no era verosímil, ni configuraba un caso maduro para despachar una medida precautoria. Reforzó su conclusión refiriendo al interés público comprometido en el cumplimiento de lo ordenado y citó el precedente "Verbitsky" de la Corte Federal.

 

Adicionalmente juzgó que no se configuraba en la especie un supuesto de peligro en la demora que mandase a la concesión de la cautelar solicitada y explicó que la Ley N.° 15.208 no era más que una ley de expropiación, y los hipotéticos agravios de los accionantes se refieren, no a ella, sino a una serie de acontecimientos futuros en una supuesta etapa de diseño, proyecto y construcción de las unidades, por lo que, recién allí podrían focalizarse los esfuerzos críticos para desentrañar la validez del obrar estatal.

 

Por lo expuesto, la Suprema Corte de Justicia resolvió no hacer lugar a la medida cautelar peticionada por la parte actora.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Desbaratan una banda dedicada a estafas bajo la modalidad “cuento del tío”, en el Departamento Judicial Quilmes
En el marco de la investigación que lleva adelante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 7 de Quilmes, a cargo de la Dra. Ximena Analía Santoro, se realizaron diversos allanamientos autorizados por el Dr. Martín Nolfi, titular a cargo del Juzgado de Garantías N.º 2 de ese Departamento Judicial, donde se logró desarticular una banda dedicada a estafas mediante la modalidad conocida como “cuento del tío”.
Dos hombres detenidos en Olavarría por el robo de un campo en Departamento Judicial Azul
Dos hombres fueron detenidos el miércoles 25 de mayo en la ciudad de Olavarría, en el marco de una investigación penal que, por el robo de un campo ubicado en el Partido de Azul, lleva adelante el fiscal Adrián Peiretti desde la UFI N.° 13 con asiento en los tribunales de Azul. Las medidas fueron ordenadas por la Dra. Magdalena Forbes, magistrada a cargo del Juzgado de Garantías N.° 1 de ese departamento judicial.
Dos hombres aprehendidos por el homicidio de un herrero en San Antonio de Areco, Departamento Judicial Mercedes
El día lunes 23 de mayo del corriente, cerca del kilómetro 111 de la Ruta N.° 9 de San Antonio de Areco se encontró el cuerpo calcinado de un herrero de 37 años que había desaparecido el día sábado. Por el hecho fueron aprehendidos dos ciudadanos de la localidad de Villa Lía, de 20 y 35 años.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 07, 2022

Acción de amparo. Impugnación de ley. Expropiación. Terrenos destinados a la construcción de cárceles y alcaidías. Quilmes. Utilidad pública. Ausencia de verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Denegatoria de medida cautelar.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte N.° B-77485, “Zacarías, Jorge Elías; De Caria, Adriana c/ Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires -Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-, Gobierno de la Municipalidad de Quilmes s/ amparo -cuestión de competencia art. 7 Ley N.° 12.008, 28 de diciembre de 2021

Los actores habían perseguido la invalidación de la Ley N.° 15.208, por la cual se declararon de utilidad pública y sujetos a expropiación una serie de inmuebles ubicados en la localidad de Quilmes con destino a la construcción de cárceles y alcaidías, invocando su calidad de vecinos autoconvocados del lugar y se habían agraviado al considerar que tales obras generarían un impacto ambiental negativo que no habría sido lo suficientemente evaluado al momento de dictarse dicho acto legislativo.

 

La Corte recordó que en reiteradas oportunidades habría resuelto que la observancia de los requisitos a los que se halla sujeta la procedencia de las medidas cautelares es particularmente estricto en el ámbito de la acción originaria, atento la presunción de constitucionalidad o regularidad de la que gozan las normas susceptibles de ser cuestionadas por su conducto.

 

En la causa, sostuvo que el argumento presentado por los actores no reunía suficiente verosimilitud, era prematuro e hipotético, impedía poner de relieve lo conjetural de la lesión aducida e impedía tener por configurada la apariencia de buen derecho invocada. Todo lo cual no impedía que, llegado el momento oportuno, el proyecto de las edificaciones penitenciarias a construirse en los aludidos predios pudiera eventualmente ser sometido a una valoración como la señalada. 

 

Consideró que el embate contra la ley declarativa de utilidad pública de los inmuebles que sujetaba a expropiación, no era verosímil, ni configuraba un caso maduro para despachar una medida precautoria. Reforzó su conclusión refiriendo al interés público comprometido en el cumplimiento de lo ordenado y citó el precedente "Verbitsky" de la Corte Federal.

 

Adicionalmente juzgó que no se configuraba en la especie un supuesto de peligro en la demora que mandase a la concesión de la cautelar solicitada y explicó que la Ley N.° 15.208 no era más que una ley de expropiación, y los hipotéticos agravios de los accionantes se refieren, no a ella, sino a una serie de acontecimientos futuros en una supuesta etapa de diseño, proyecto y construcción de las unidades, por lo que, recién allí podrían focalizarse los esfuerzos críticos para desentrañar la validez del obrar estatal.

 

Por lo expuesto, la Suprema Corte de Justicia resolvió no hacer lugar a la medida cautelar peticionada por la parte actora.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Desbaratan una banda dedicada a estafas bajo la modalidad “cuento del tío”, en el Departamento Judicial Quilmes
En el marco de la investigación que lleva adelante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 7 de Quilmes, a cargo de la Dra. Ximena Analía Santoro, se realizaron diversos allanamientos autorizados por el Dr. Martín Nolfi, titular a cargo del Juzgado de Garantías N.º 2 de ese Departamento Judicial, donde se logró desarticular una banda dedicada a estafas mediante la modalidad conocida como “cuento del tío”.
Dos hombres detenidos en Olavarría por el robo de un campo en Departamento Judicial Azul
Dos hombres fueron detenidos el miércoles 25 de mayo en la ciudad de Olavarría, en el marco de una investigación penal que, por el robo de un campo ubicado en el Partido de Azul, lleva adelante el fiscal Adrián Peiretti desde la UFI N.° 13 con asiento en los tribunales de Azul. Las medidas fueron ordenadas por la Dra. Magdalena Forbes, magistrada a cargo del Juzgado de Garantías N.° 1 de ese departamento judicial.
Dos hombres aprehendidos por el homicidio de un herrero en San Antonio de Areco, Departamento Judicial Mercedes
El día lunes 23 de mayo del corriente, cerca del kilómetro 111 de la Ruta N.° 9 de San Antonio de Areco se encontró el cuerpo calcinado de un herrero de 37 años que había desaparecido el día sábado. Por el hecho fueron aprehendidos dos ciudadanos de la localidad de Villa Lía, de 20 y 35 años.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar