• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 17, 2022

Competencia originaria de la Corte. Pueblos indígenas. Derechos. Facultades concurrentes. Comunidad Qom. Solicitud de implementación de un procedimiento de consulta y participación. Políticas en territorio comunitario indígena. Competencia “ratione materiae” y “ratione personae”. Jurisdicción local. Garantías constitucionales

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FRE 1168/2015/CS1, “Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh c/ Formosa, Provincia de y otro s/ amparo Ley N.° 16.986.1”, 28 de diciembre 2021

La Comunidad originaria Qom Potae Napocna Navogoh había promovido acción de amparo ante el Juzgado Federal N.° 2 de Formosa contra el Estado Nacional (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) y la Provincia de Formosa (Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Ministerio de la Comunidad), el Instituto de Comunidades Indígenas y Ministerio de Desarrollo Humano, y cualquier otro organismo provincial que pudiere estar involucrado, a fin de que se les ordenara a los demandados la inmediata implementación de un procedimiento adecuado de consulta y participación, con consentimiento libre previo e informado de la comunidad indígena actora, con relación a las políticas planeadas e implementadas en su territorio comunitario -construcción de un centro de salud, trabajos realizados por la Dirección Provincial de Vialidad en los caminos internos de su territorio y la construcción y adjudicación de viviendas en territorio comunitario por parte del Instituto Provincial de la Vivienda-.

 

Describió las condiciones que debería reunir el procedimiento de consulta y participación a fin de garantizar, no solo la consumación de los planes y su ejecución de acuerdo a sus necesidades comunitarias particulares, sino también de gestionar la supervisión de la efectiva prestación de los servicios de que se tratara y su continuidad.

 

El juzgado federal interviniente se declaró incompetente para conocer en las actuaciones y ordenó remitirlas a la justicia provincial, la cual ordenó la remisión del proceso a la Corte Suprema, por considerar que correspondía a su jurisdicción originaria. 

 

Dijo la Corte Suprema, por unanimidad, que la causa era ajena a su competencia originaria. 

 

Destacó que, en materia de derechos de los pueblos indígenas, la Nación y las provincias contaban con facultades concurrentes, de raigambre histórica y conforme a los lineamientos básicos de un régimen federal equilibrado, que no puede prescindir de las múltiples y variadas realidades locales, menos aún en materia aborigen, por el íntimo encuentro entre los distintos pueblos y cada una de las tierras que habitan. 

 

Aseguró que tanto la Nación como las provincias poseían la competencia suficiente de reglamentación en materia de derechos de los pueblos originarios en sus respectivas jurisdicciones, siempre que ello no implicase por parte de los estados provinciales una contradicción o disminución de los estándares establecidos en el orden normativo federal. 

 

Indicó que las omisiones denunciadas por los pueblos originarios en las que habría incurrido el Estado provincial, no alteraban las garantías que la Constitución Nacional le había reconocido a las comunidades indígenas, ni transformaba a la cuestión planteada en una que pudiera ser calificada como predominante o exclusivamente federal, por lo cual quedaba descartada la competencia originaria del Tribunal “ratione materiae”.

 

En cuanto la competencia “ratione personae”, la que solo resultaría justificada si el Estado Nacional debiera ser parte en el proceso, indicó que no se advertía cuáles habían sido las omisiones que se le imputaban en orden a la previsión constitucional contenida en el art. 75, inc. 17, y, particularmente la relación que guardarían con el objeto principal de la demanda, por lo que entendía que no se encontraba configurada la exigencia de que el Estado Nacional fuera parte en sentido sustancial. 

 

Por todo lo expuesto, el Tribunal consideró que las actuaciones debían continuar su trámite ante la jurisdicción local.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 17, 2022

Competencia originaria de la Corte. Pueblos indígenas. Derechos. Facultades concurrentes. Comunidad Qom. Solicitud de implementación de un procedimiento de consulta y participación. Políticas en territorio comunitario indígena. Competencia “ratione materiae” y “ratione personae”. Jurisdicción local. Garantías constitucionales

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FRE 1168/2015/CS1, “Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh c/ Formosa, Provincia de y otro s/ amparo Ley N.° 16.986.1”, 28 de diciembre 2021

La Comunidad originaria Qom Potae Napocna Navogoh había promovido acción de amparo ante el Juzgado Federal N.° 2 de Formosa contra el Estado Nacional (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) y la Provincia de Formosa (Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Ministerio de la Comunidad), el Instituto de Comunidades Indígenas y Ministerio de Desarrollo Humano, y cualquier otro organismo provincial que pudiere estar involucrado, a fin de que se les ordenara a los demandados la inmediata implementación de un procedimiento adecuado de consulta y participación, con consentimiento libre previo e informado de la comunidad indígena actora, con relación a las políticas planeadas e implementadas en su territorio comunitario -construcción de un centro de salud, trabajos realizados por la Dirección Provincial de Vialidad en los caminos internos de su territorio y la construcción y adjudicación de viviendas en territorio comunitario por parte del Instituto Provincial de la Vivienda-.

 

Describió las condiciones que debería reunir el procedimiento de consulta y participación a fin de garantizar, no solo la consumación de los planes y su ejecución de acuerdo a sus necesidades comunitarias particulares, sino también de gestionar la supervisión de la efectiva prestación de los servicios de que se tratara y su continuidad.

 

El juzgado federal interviniente se declaró incompetente para conocer en las actuaciones y ordenó remitirlas a la justicia provincial, la cual ordenó la remisión del proceso a la Corte Suprema, por considerar que correspondía a su jurisdicción originaria. 

 

Dijo la Corte Suprema, por unanimidad, que la causa era ajena a su competencia originaria. 

 

Destacó que, en materia de derechos de los pueblos indígenas, la Nación y las provincias contaban con facultades concurrentes, de raigambre histórica y conforme a los lineamientos básicos de un régimen federal equilibrado, que no puede prescindir de las múltiples y variadas realidades locales, menos aún en materia aborigen, por el íntimo encuentro entre los distintos pueblos y cada una de las tierras que habitan. 

 

Aseguró que tanto la Nación como las provincias poseían la competencia suficiente de reglamentación en materia de derechos de los pueblos originarios en sus respectivas jurisdicciones, siempre que ello no implicase por parte de los estados provinciales una contradicción o disminución de los estándares establecidos en el orden normativo federal. 

 

Indicó que las omisiones denunciadas por los pueblos originarios en las que habría incurrido el Estado provincial, no alteraban las garantías que la Constitución Nacional le había reconocido a las comunidades indígenas, ni transformaba a la cuestión planteada en una que pudiera ser calificada como predominante o exclusivamente federal, por lo cual quedaba descartada la competencia originaria del Tribunal “ratione materiae”.

 

En cuanto la competencia “ratione personae”, la que solo resultaría justificada si el Estado Nacional debiera ser parte en el proceso, indicó que no se advertía cuáles habían sido las omisiones que se le imputaban en orden a la previsión constitucional contenida en el art. 75, inc. 17, y, particularmente la relación que guardarían con el objeto principal de la demanda, por lo que entendía que no se encontraba configurada la exigencia de que el Estado Nacional fuera parte en sentido sustancial. 

 

Por todo lo expuesto, el Tribunal consideró que las actuaciones debían continuar su trámite ante la jurisdicción local.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar