• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 02, 2022

Recurso de casación. Estupefacientes. Siembra o cultivo de Cannabis. Uso medicinal. Ley N.° 23737. Derecho a la salud. Aceite de cannabis.

Cámara Federal de Casación Penal Sala I, Expte. FSA 3273/2017/TO1/CFC1, “Gago, Esteban Daniel y otro s/ recurso de casación”, 9 de diciembre de 2021

En diciembre de 2019, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, en lo que aquí interesa, resolvió rechazar los planteos de nulidad articulados por la defensa y absolver a los acusados del delito de siembra o cultivo de plantas y guarda de semillas utilizables para la producción de estupefacientes por el que fueran acusados, dejando sin efecto toda restricción que les fuera impuesta. Contra esa decisión, el señor Fiscal Federal interpuso recurso de casación, el cual fue concedido por el tribunal a quo y mantenido ante esta instancia.

 

En sus argumentos el fiscal sostuvo que, si bien ambos imputados habían declarado que deseaban elaborar aceite de cannabis por su función medicinal, eran conscientes de que no tenían autorización para sembrar, cultivar y guardar semillas de plantas de esa especie, que conocía la calidad de las mismas y que asumían el riesgo de hacerlo con la plena consciencia de que podrían ir presos y sin perjuicio de lo cual ninguno de los encartados realizó algún intento para “regularizar” su situación.

 

La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con votos  de los magistrados Daniel Antonio Petrone, Ana María Figueroa y Diego G. Barroetaveña, entendió que si bien las acciones de sembrar y/o cultivar cannabis no han sido desincriminadas, toda vez que siguen encontrándose tipificadas por el inciso “a” del artículo 5 de la Ley N.° 23737, mediante la sanción del Decreto 883/20, el Poder Ejecutivo nacional había emitido una autorización para que dichas conductas pudieran ser realizadas por ciertas personas, en determinadas circunstancias, a los fines de obtener aceite de cannabis para uso medicinal.

 

Los jueces explicaron que el Estado nacional había tomado el rumbo inequívoco de concebir el aceite de cannabis –y los derivados de esa especie en general, en tanto su uso coincida con ello- como una sustancia de uso terapéutico y medicinal, desechando su consideración como estupefaciente.

 

Señalaron que los imputados no ponían en riesgo la salud pública, sino que propendían a su resguardo y ejercicio efectivo, por medio del acto de autoprocurarse (para sí y para terceros familiares) un elemento conducente a mejorar su estado de salud –el aceite de cannabis. Y resaltaron que una infinidad de sustancias y fármacos legales son susceptibles de producir dependencia física o psíquica –por caso, alcohol, tabaco, ansiolíticos, antidepresivos, entre tantos otros-, y lo que los mantiene en su status legal es la valoración social que pesa sobre ellos y, en definitiva, la inclusión formal en los listados respectivos por parte del Estado.

 

Puntualizaron que el derecho a la salud constituía un derecho humano, con tutela constitucional y convencional, por lo que se imponía el deber de garantía al Estado, y su ejercicio por los particulares se encuentra dentro del ámbito de protección de dicha garantía. 

 

Para los jueces, en el caso en estudio, mediante sus conductas, los imputados no ponían en riesgo la salud (pública), sino que propendían a su resguardo y ejercicio efectivo, por medio del acto de autoprocurarse (para sí y para terceros familiares) un elemento conducente a mejorar su estado de salud –el aceite de cannabis-.

 

Por lo expuesto, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de casación interpuesto por el fiscal contra la sentencia de grado, que absolvió a los imputados del delito de siembra o cultivo de plantas y guarda de semillas utilizables para la producción de estupefacientes, por el que fueran acusados, dejando sin efecto toda restricción que les fuera impuesta, sin costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 02, 2022

Recurso de casación. Estupefacientes. Siembra o cultivo de Cannabis. Uso medicinal. Ley N.° 23737. Derecho a la salud. Aceite de cannabis.

Cámara Federal de Casación Penal Sala I, Expte. FSA 3273/2017/TO1/CFC1, “Gago, Esteban Daniel y otro s/ recurso de casación”, 9 de diciembre de 2021

En diciembre de 2019, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, en lo que aquí interesa, resolvió rechazar los planteos de nulidad articulados por la defensa y absolver a los acusados del delito de siembra o cultivo de plantas y guarda de semillas utilizables para la producción de estupefacientes por el que fueran acusados, dejando sin efecto toda restricción que les fuera impuesta. Contra esa decisión, el señor Fiscal Federal interpuso recurso de casación, el cual fue concedido por el tribunal a quo y mantenido ante esta instancia.

 

En sus argumentos el fiscal sostuvo que, si bien ambos imputados habían declarado que deseaban elaborar aceite de cannabis por su función medicinal, eran conscientes de que no tenían autorización para sembrar, cultivar y guardar semillas de plantas de esa especie, que conocía la calidad de las mismas y que asumían el riesgo de hacerlo con la plena consciencia de que podrían ir presos y sin perjuicio de lo cual ninguno de los encartados realizó algún intento para “regularizar” su situación.

 

La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con votos  de los magistrados Daniel Antonio Petrone, Ana María Figueroa y Diego G. Barroetaveña, entendió que si bien las acciones de sembrar y/o cultivar cannabis no han sido desincriminadas, toda vez que siguen encontrándose tipificadas por el inciso “a” del artículo 5 de la Ley N.° 23737, mediante la sanción del Decreto 883/20, el Poder Ejecutivo nacional había emitido una autorización para que dichas conductas pudieran ser realizadas por ciertas personas, en determinadas circunstancias, a los fines de obtener aceite de cannabis para uso medicinal.

 

Los jueces explicaron que el Estado nacional había tomado el rumbo inequívoco de concebir el aceite de cannabis –y los derivados de esa especie en general, en tanto su uso coincida con ello- como una sustancia de uso terapéutico y medicinal, desechando su consideración como estupefaciente.

 

Señalaron que los imputados no ponían en riesgo la salud pública, sino que propendían a su resguardo y ejercicio efectivo, por medio del acto de autoprocurarse (para sí y para terceros familiares) un elemento conducente a mejorar su estado de salud –el aceite de cannabis. Y resaltaron que una infinidad de sustancias y fármacos legales son susceptibles de producir dependencia física o psíquica –por caso, alcohol, tabaco, ansiolíticos, antidepresivos, entre tantos otros-, y lo que los mantiene en su status legal es la valoración social que pesa sobre ellos y, en definitiva, la inclusión formal en los listados respectivos por parte del Estado.

 

Puntualizaron que el derecho a la salud constituía un derecho humano, con tutela constitucional y convencional, por lo que se imponía el deber de garantía al Estado, y su ejercicio por los particulares se encuentra dentro del ámbito de protección de dicha garantía. 

 

Para los jueces, en el caso en estudio, mediante sus conductas, los imputados no ponían en riesgo la salud (pública), sino que propendían a su resguardo y ejercicio efectivo, por medio del acto de autoprocurarse (para sí y para terceros familiares) un elemento conducente a mejorar su estado de salud –el aceite de cannabis-.

 

Por lo expuesto, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de casación interpuesto por el fiscal contra la sentencia de grado, que absolvió a los imputados del delito de siembra o cultivo de plantas y guarda de semillas utilizables para la producción de estupefacientes, por el que fueran acusados, dejando sin efecto toda restricción que les fuera impuesta, sin costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar