• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 07, 2022

Habeas Corpus. Medida cautelar. Certificado de vacunación. Pase sanitario. Ley N.° 23.098. División de poderes. Salud pública.

Sala de Feria de la Cámara Federal de La Plata, Expte. N.° FLP 416/2022, “S., G. A. y Otro sobre Habeas Corpus”, 26 de enero de 2022.

Llegan estas actuaciones a conocimiento de la Cámara en virtud de la elevación en consulta efectuada por el titular del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N.° 3 de La Plata, que había decidido rechazar la acción de habeas corpus promovida por los actores a fin de “evitar turbaciones actuales, inminentes y futuras, y privaciones ilegítimas de la libertad en nuestra persona” por carecer del certificado que acreditaba el esquema de vacunación. En tal sentido, los accionantes habían solicitado, como medida cautelar urgente, que se los eximiera de exhibir y/o portar la acreditación y/o el denominado PASE SANITARIO impuesto por la Disposición Nacional N.° 1198/2021 y por la Resolución Ministerial Conjunta N.º 460 y 496/2021 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

 

El rechazo de la acción de parte del a quo se debió a su consideración acerca de que las cuestiones planteadas no habilitaban esta vía de excepción, en virtud de que los hechos bajos examen no enmarcaban en las previsiones del artículo 3 de la Ley N.° 23.098. El juez de la instancia sostuvo que no se evidenciaba objetivamente una situación cierta e inminente derivada de un accionar ilegítimo o arbitrario que amenazare de algún modo las libertades ambulatorias de los actores, en especial teniendo en cuenta que las restricciones a las que aludían estaban relacionadas con la salud pública.

 

La Cámara, por su parte, señaló que no advertía la existencia de una causal ilegítima que pudiese considerarse lesiva a los derechos de los ciudadanos solicitantes. Entendieron los jueces de Alzada que las circunstancias relatadas por los accionantes no constituían ninguno de los supuestos contemplados en el artículo 3 de la Ley N.° 23.098, pues la cuestión planteada se limitaba a intentar obtener del juez de turno un pronunciamiento acerca de la legitimidad o ilegitimidad de las disposiciones administrativas mencionadas.

 

Explicaron que los cuestionamientos efectuados por los presentantes en torno a la obligatoriedad de exhibir el certificado que acreditase el esquema de vacunación contra el virus SARS-Cov2, excedían el acotado marco de la presente acción, cuyo análisis debía limitarse a si ello constituye una afectación ilegítima a su libertad ambulatoria.

 

Enfatizaron en que no era tarea de los jueces establecer las políticas sanitarias ni directa ni indirectamente, pues de este modo se estaría afectando severamente el sistema republicano de gobierno y su principio rector, la división de poderes. Entendieron que, si bien las decisiones en materia de salud pública no estaban exentas del control judicial, era imprescindible que ese control se realizase con la debida consideración de los elementos técnicos que pudieran ser menester y a través de los institutos procesales que permitieran el adecuado análisis, que resultaba totalmente ajeno a la vía de excepción intentada por los accionantes.

 

Por lo expuesto, el Tribunal resolvió confirmar la resolución del juez de primera instancia en todo cuanto había decidido y ha sido materia de consulta.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 07, 2022

Habeas Corpus. Medida cautelar. Certificado de vacunación. Pase sanitario. Ley N.° 23.098. División de poderes. Salud pública.

Sala de Feria de la Cámara Federal de La Plata, Expte. N.° FLP 416/2022, “S., G. A. y Otro sobre Habeas Corpus”, 26 de enero de 2022.

Llegan estas actuaciones a conocimiento de la Cámara en virtud de la elevación en consulta efectuada por el titular del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N.° 3 de La Plata, que había decidido rechazar la acción de habeas corpus promovida por los actores a fin de “evitar turbaciones actuales, inminentes y futuras, y privaciones ilegítimas de la libertad en nuestra persona” por carecer del certificado que acreditaba el esquema de vacunación. En tal sentido, los accionantes habían solicitado, como medida cautelar urgente, que se los eximiera de exhibir y/o portar la acreditación y/o el denominado PASE SANITARIO impuesto por la Disposición Nacional N.° 1198/2021 y por la Resolución Ministerial Conjunta N.º 460 y 496/2021 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

 

El rechazo de la acción de parte del a quo se debió a su consideración acerca de que las cuestiones planteadas no habilitaban esta vía de excepción, en virtud de que los hechos bajos examen no enmarcaban en las previsiones del artículo 3 de la Ley N.° 23.098. El juez de la instancia sostuvo que no se evidenciaba objetivamente una situación cierta e inminente derivada de un accionar ilegítimo o arbitrario que amenazare de algún modo las libertades ambulatorias de los actores, en especial teniendo en cuenta que las restricciones a las que aludían estaban relacionadas con la salud pública.

 

La Cámara, por su parte, señaló que no advertía la existencia de una causal ilegítima que pudiese considerarse lesiva a los derechos de los ciudadanos solicitantes. Entendieron los jueces de Alzada que las circunstancias relatadas por los accionantes no constituían ninguno de los supuestos contemplados en el artículo 3 de la Ley N.° 23.098, pues la cuestión planteada se limitaba a intentar obtener del juez de turno un pronunciamiento acerca de la legitimidad o ilegitimidad de las disposiciones administrativas mencionadas.

 

Explicaron que los cuestionamientos efectuados por los presentantes en torno a la obligatoriedad de exhibir el certificado que acreditase el esquema de vacunación contra el virus SARS-Cov2, excedían el acotado marco de la presente acción, cuyo análisis debía limitarse a si ello constituye una afectación ilegítima a su libertad ambulatoria.

 

Enfatizaron en que no era tarea de los jueces establecer las políticas sanitarias ni directa ni indirectamente, pues de este modo se estaría afectando severamente el sistema republicano de gobierno y su principio rector, la división de poderes. Entendieron que, si bien las decisiones en materia de salud pública no estaban exentas del control judicial, era imprescindible que ese control se realizase con la debida consideración de los elementos técnicos que pudieran ser menester y a través de los institutos procesales que permitieran el adecuado análisis, que resultaba totalmente ajeno a la vía de excepción intentada por los accionantes.

 

Por lo expuesto, el Tribunal resolvió confirmar la resolución del juez de primera instancia en todo cuanto había decidido y ha sido materia de consulta.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar