• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 17, 2022

Recurso Extraordinario. Inaplicabilidad de Ley. Homicidio agravado. Prisión perpetua. Fallo “Casal”. Penas indivisibles. Culpabilidad disminuida. Revisión periódica. Acceso a la libertad condicional.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135300-1, "Mansilla, Nicolás Federico s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.º 102.406 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 9 de febrero de 2022

La Sala V del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de casación deducido por la Defensora Oficial contra el pronunciamiento dictado por el Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Mar del Plata, que había condenado al acusado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado.

 

Contra ese pronunciamiento, la Defensora Adjunta ante el Tribunal de Casación Penal, Dra. Ana Julia Biasotti, interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado admisible por el a quo y en el que la recurrente sostiene que la pena perpetua impuesta en el sub lite es inconstitucional en tanto no permite al juzgador diferenciar entre sujetos ni hechos de diversas características, aduce que la pena de prisión perpetua viola los principios de igualdad, proporcionalidad, razonabilidad, humanidad, prohibición de exceso y culpabilidad.

 

El Procurador General, al dictaminar, entendió que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no debía tener favorable acogida. En su análisis consideró que la decisión del a quo cumplía con los estándares emergentes del fallo “Casal” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de las normas nacionales y supranacionales cuya transgresión se denuncian, en tanto se expidió conforme los motivos de agravio sometidos a su conocimiento.

 

Subrayó que el Tribunal de Casación Penal se había abocado al tratamiento de las penas perpetuas considerando que las mismas son, por su propia naturaleza, de carácter indivisible; y que ni siquiera bajo la premisa del respeto por el principio de culpabilidad por el acto, dicha pena puede transformarse en una de carácter divisible. Así, sostuvo que sostuvo que la culpabilidad disminuida podría haber sido considerada como atenuante de la pena, pero que aquella no permitía "trocar" la pena indivisible en divisible, al tiempo que afirmó que dicho argumento no había sido rebatido y de allí también que la arbitrariedad alegada quedara huérfana de fundamentos.

 

En referencia a la constitucionalidad de la pena de prisión perpetua, recordó que en nuestro derecho penal no era aceptable el encierro vitalicio y que, aún en los casos de prisión perpetua, se encontraba reglado el derecho del penado de obtener la libertad condicional, con lo que quedaría cumplida la revisión periódica del encierro que sufría el condenado, de modo tal que -más allá del nomen-, exista la posibilidad de acceder a una liberación anticipada.

 

Para finalizar destacó que la tacha de inconstitucionalidad exigía un esfuerzo mayor para demostrar la relación directa e inmediata entre las particularidades del hecho cometido, las condiciones personales del imputado y las garantías constitucionales supuestamente afectadas por la pena impuesta.

 

Por lo expuesto, entendió que la Suprema Corte de Justicia debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 17, 2022

Recurso Extraordinario. Inaplicabilidad de Ley. Homicidio agravado. Prisión perpetua. Fallo “Casal”. Penas indivisibles. Culpabilidad disminuida. Revisión periódica. Acceso a la libertad condicional.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135300-1, "Mansilla, Nicolás Federico s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.º 102.406 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 9 de febrero de 2022

La Sala V del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de casación deducido por la Defensora Oficial contra el pronunciamiento dictado por el Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Mar del Plata, que había condenado al acusado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado.

 

Contra ese pronunciamiento, la Defensora Adjunta ante el Tribunal de Casación Penal, Dra. Ana Julia Biasotti, interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado admisible por el a quo y en el que la recurrente sostiene que la pena perpetua impuesta en el sub lite es inconstitucional en tanto no permite al juzgador diferenciar entre sujetos ni hechos de diversas características, aduce que la pena de prisión perpetua viola los principios de igualdad, proporcionalidad, razonabilidad, humanidad, prohibición de exceso y culpabilidad.

 

El Procurador General, al dictaminar, entendió que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no debía tener favorable acogida. En su análisis consideró que la decisión del a quo cumplía con los estándares emergentes del fallo “Casal” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de las normas nacionales y supranacionales cuya transgresión se denuncian, en tanto se expidió conforme los motivos de agravio sometidos a su conocimiento.

 

Subrayó que el Tribunal de Casación Penal se había abocado al tratamiento de las penas perpetuas considerando que las mismas son, por su propia naturaleza, de carácter indivisible; y que ni siquiera bajo la premisa del respeto por el principio de culpabilidad por el acto, dicha pena puede transformarse en una de carácter divisible. Así, sostuvo que sostuvo que la culpabilidad disminuida podría haber sido considerada como atenuante de la pena, pero que aquella no permitía "trocar" la pena indivisible en divisible, al tiempo que afirmó que dicho argumento no había sido rebatido y de allí también que la arbitrariedad alegada quedara huérfana de fundamentos.

 

En referencia a la constitucionalidad de la pena de prisión perpetua, recordó que en nuestro derecho penal no era aceptable el encierro vitalicio y que, aún en los casos de prisión perpetua, se encontraba reglado el derecho del penado de obtener la libertad condicional, con lo que quedaría cumplida la revisión periódica del encierro que sufría el condenado, de modo tal que -más allá del nomen-, exista la posibilidad de acceder a una liberación anticipada.

 

Para finalizar destacó que la tacha de inconstitucionalidad exigía un esfuerzo mayor para demostrar la relación directa e inmediata entre las particularidades del hecho cometido, las condiciones personales del imputado y las garantías constitucionales supuestamente afectadas por la pena impuesta.

 

Por lo expuesto, entendió que la Suprema Corte de Justicia debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar