• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 23, 2022

Recurso Extraordinario. Inaplicabilidad de Ley. Tutela. Menores. Revinculación con la abuela. Derecho del menor a ser oído. Precedente Atala Riffo e hijas c. Chile”. Autonomía progresiva del menor. Reconocimiento. Interés superior del niño

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C-124319-6, “G. d. R., A. s/ Tutela”, 20 de diciembre de 2021

La Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Azul confirmó la sentencia de grado que había otorgado la tutela de L. P. A. al señor P. F. A. y a la señora C. I. C., manteniendo el plan de revinculación con su abuela materna. Contra dicho resolutorio se alza la abuela materna a través del Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de ley.

 

El Procurador General opinó que el recurso no debía prosperar en virtud de que la sentencia impugnada se apoyaba en dos argumentos centrales que la impugnante no había logrado rebatir: 1) el fracaso del programa de revinculación, sin perjuicio de pequeños avances y la posibilidad de seguir intentando la revinculación saludable entre abuela y nieta; y 2) el tiempo transcurrido que tornaba necesario definir definitivamente la tutela dativa de la menor.

 

En consecuencia, consideró que devenía aplicable lo decidido por la Suprema Corte en tanto resultaba insuficiente el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley que no cumplía con lo dispuesto en el art. 279 del Código Procesal Civil y Comercial al no lograr controvertir los fundamentos en los cuales se basa el fallo, limitándose a esbozar argumentos que trasuntan la disconformidad del apelante con la sentencia dictada, alcanzando la crítica, solamente, a constituir una mera discrepancia subjetiva con el criterio del juzgador, dejando así incumplida la carga recursiva impuesta.

 

Asimismo, destacó el Procurador General que la menor, que contaba con 14 años, se había presentado con su propia abogada del niño, y había sido oída por todos los jueces intervinientes en el presente proceso, en reiteradas oportunidades, y que ha solicitado el otorgamiento de la tutela definitiva a P. F. A. y C. I. C. En tal sentido, destacó que la menor cuenta con suficiente discernimiento y que tal como la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió en el caso “Atala Riffo e hijas c. Chile” que para desentrañar cuál es el interés superior del niño, en cada caso resultaba indispensable indagar acerca de lo que opinaba el principal protagonista, esto es, que la opinión del niño o adolescente era un componente vital para esa indagación, al tiempo que reforzó la idea de que en la actualidad, el derecho del niño a ser oído gozaba de la calidad de ius cogens y forma parte del orden público internacional argentino, en tanto éste comprende los principios que subyacen en todo tratado sobre derechos humanos.

 

Recordó que doctrinariamente se ha sostenido que la autonomía progresiva habilita al menor de edad a ir ejerciendo sus facultades de autodeterminación en la medida que va adquiriendo la competencia necesaria para comprender las situaciones que puedan afectar a su persona.

 

En consecuencia, sostuvo que la solución adoptada en la instancia era la que mejor se adecuaba al interés superior de la niña (art. 3.1, CDN), pauta que guía toda decisión sobre ella, por todo lo cual propició rechazar el remedio extraordinario en razón de su insuficiencia técnica al no haber logrado la quejosa demostrar el vicio grosero del absurdo en la tarea valorativa de la prueba ni de las normas de derecho común invocadas.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 23, 2022

Recurso Extraordinario. Inaplicabilidad de Ley. Tutela. Menores. Revinculación con la abuela. Derecho del menor a ser oído. Precedente Atala Riffo e hijas c. Chile”. Autonomía progresiva del menor. Reconocimiento. Interés superior del niño

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C-124319-6, “G. d. R., A. s/ Tutela”, 20 de diciembre de 2021

La Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Azul confirmó la sentencia de grado que había otorgado la tutela de L. P. A. al señor P. F. A. y a la señora C. I. C., manteniendo el plan de revinculación con su abuela materna. Contra dicho resolutorio se alza la abuela materna a través del Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de ley.

 

El Procurador General opinó que el recurso no debía prosperar en virtud de que la sentencia impugnada se apoyaba en dos argumentos centrales que la impugnante no había logrado rebatir: 1) el fracaso del programa de revinculación, sin perjuicio de pequeños avances y la posibilidad de seguir intentando la revinculación saludable entre abuela y nieta; y 2) el tiempo transcurrido que tornaba necesario definir definitivamente la tutela dativa de la menor.

 

En consecuencia, consideró que devenía aplicable lo decidido por la Suprema Corte en tanto resultaba insuficiente el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley que no cumplía con lo dispuesto en el art. 279 del Código Procesal Civil y Comercial al no lograr controvertir los fundamentos en los cuales se basa el fallo, limitándose a esbozar argumentos que trasuntan la disconformidad del apelante con la sentencia dictada, alcanzando la crítica, solamente, a constituir una mera discrepancia subjetiva con el criterio del juzgador, dejando así incumplida la carga recursiva impuesta.

 

Asimismo, destacó el Procurador General que la menor, que contaba con 14 años, se había presentado con su propia abogada del niño, y había sido oída por todos los jueces intervinientes en el presente proceso, en reiteradas oportunidades, y que ha solicitado el otorgamiento de la tutela definitiva a P. F. A. y C. I. C. En tal sentido, destacó que la menor cuenta con suficiente discernimiento y que tal como la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió en el caso “Atala Riffo e hijas c. Chile” que para desentrañar cuál es el interés superior del niño, en cada caso resultaba indispensable indagar acerca de lo que opinaba el principal protagonista, esto es, que la opinión del niño o adolescente era un componente vital para esa indagación, al tiempo que reforzó la idea de que en la actualidad, el derecho del niño a ser oído gozaba de la calidad de ius cogens y forma parte del orden público internacional argentino, en tanto éste comprende los principios que subyacen en todo tratado sobre derechos humanos.

 

Recordó que doctrinariamente se ha sostenido que la autonomía progresiva habilita al menor de edad a ir ejerciendo sus facultades de autodeterminación en la medida que va adquiriendo la competencia necesaria para comprender las situaciones que puedan afectar a su persona.

 

En consecuencia, sostuvo que la solución adoptada en la instancia era la que mejor se adecuaba al interés superior de la niña (art. 3.1, CDN), pauta que guía toda decisión sobre ella, por todo lo cual propició rechazar el remedio extraordinario en razón de su insuficiencia técnica al no haber logrado la quejosa demostrar el vicio grosero del absurdo en la tarea valorativa de la prueba ni de las normas de derecho común invocadas.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar