• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 02, 2022

Competencia. Liquidación de sociedad conyugal. Juez que previno. Domicilio conyugal. Existencia de menores. Centro de vida. Perspectiva de género. Rendición de cuentas. Régimen de contacto paterno filial. Juez interviniente

Dictamen del Procurador General de la Nación, Expte. CSJ 1408/2021/CS1, “"C., H.D. c/ F., D.C. s/ división de bienes", 14 de febrero de 2022

El Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y Familia N.° 1 de El Calafate, provincia de Santa Cruz, y la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Morón, Sala III, provincia de Buenos Aires, discreparon en el presente caso acerca de la competencia para conocer en la liquidación de la sociedad conyugal.

 

El tribunal santacruceño había decretado el divorcio vincular y la disolución de la sociedad conyugal existente entre los cónyuges, y ordenó librar oficio al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de La Plata para que anote –marginalmente– la sentencia. Al no lograr arribar a un acuerdo extrajudicial a propósito de la adjudicación de los bienes del patrimonio ganancial, el Sr. C. inició estas actuaciones requiriendo la liquidación de la sociedad conyugal. 

 

La Sra. F. dedujo excepción de litispendencia y solicitó que la causa se acumule a la caratulada: “F., D. C. c/ C., H. D. s/ liquidación de régimen patrimonial del matrimonio” que se encontraba en trámite ante la justicia de Morón, en virtud de la identidad existente entre las pretensiones. Destacó que en esa sede tramitaban otros reclamos contra el Sr. C. y que el juzgado rechazó los planteos de incompetencia opuestos por esa parte con apoyo en que allí se sitúa el centro de vida del hijo del ex matrimonio. 

 

También resaltó que el Sr. C. interpuso en el foro bonaerense planteos sobre rendición de cuentas y régimen de contacto. De todo ello infirió que las cuestiones conexas al divorcio han prorrogado tácitamente la jurisdicción al juez del primer domicilio conyugal y del centro de vida de la Sra. F. y de su hijo. En subsidio, contestó el reclamo y reconvino, denunció bienes del acervo ganancial y peticionó rendición de cuentas en orden a su explotación y el dictado de medidas cautelares 

 

En ese marco, la jueza de El Calafate requirió a su par de Morón que se inhibiera de seguir interviniendo y le girase la causa que, con el mismo objeto, tramitaba en ese foro. Precisó que asumió su competencia porque el último domicilio conyugal se sitúa en su jurisdicción así como que poseía aptitud para decidir las acciones vinculadas con los efectos de la sentencia de divorcio en virtud de los artículos 717 del Código Civil y Comercial y 5, inciso 8°, del Código Procesal local, además de alegar que las actuaciones tramitadas en Morón eran posteriores al presente proceso y que el centro de vida del niño no resulta dirimente para fijar la competencia en lo relacionado con la liquidación de la sociedad conyugal.

 

El Juzgado de Familia N.° 7 de Morón declinó entonces su competencia, pero fue revocada por la Sala III de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Morón, con apoyo en que la causa debía ser abordada con perspectiva de género y flexibilizando la normativa procesal.

 

El Procurador General de la Nación, Víctor Abramovich, opinó que la causa por liquidación de la sociedad conyugal debería tramitar en el tribunal del divorcio. Recordó que el artículo 717, primera parte, del Código Civil y Comercial establece que: “En las acciones de divorcio o nulidad, las conexas con ellas y las que versan sobre los efectos de la sentencia, es competente el juez del último domicilio conyugal o el del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los cónyuges si la presentación es conjunta”.

 

En tales términos, opinó que era competente para conocer en el caso el tribunal del divorcio pues, cuando existe un juicio en sustanciación o con sentencia firme, las acciones conexas a éste que se refieran a los efectos de la disolución del vínculo conyugal y no involucren cuestiones tocantes a los hijos menores de edad, deben quedar radicadas ante el juez que previno.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 02, 2022

Competencia. Liquidación de sociedad conyugal. Juez que previno. Domicilio conyugal. Existencia de menores. Centro de vida. Perspectiva de género. Rendición de cuentas. Régimen de contacto paterno filial. Juez interviniente

Dictamen del Procurador General de la Nación, Expte. CSJ 1408/2021/CS1, “"C., H.D. c/ F., D.C. s/ división de bienes", 14 de febrero de 2022

El Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y Familia N.° 1 de El Calafate, provincia de Santa Cruz, y la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Morón, Sala III, provincia de Buenos Aires, discreparon en el presente caso acerca de la competencia para conocer en la liquidación de la sociedad conyugal.

 

El tribunal santacruceño había decretado el divorcio vincular y la disolución de la sociedad conyugal existente entre los cónyuges, y ordenó librar oficio al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de La Plata para que anote –marginalmente– la sentencia. Al no lograr arribar a un acuerdo extrajudicial a propósito de la adjudicación de los bienes del patrimonio ganancial, el Sr. C. inició estas actuaciones requiriendo la liquidación de la sociedad conyugal. 

 

La Sra. F. dedujo excepción de litispendencia y solicitó que la causa se acumule a la caratulada: “F., D. C. c/ C., H. D. s/ liquidación de régimen patrimonial del matrimonio” que se encontraba en trámite ante la justicia de Morón, en virtud de la identidad existente entre las pretensiones. Destacó que en esa sede tramitaban otros reclamos contra el Sr. C. y que el juzgado rechazó los planteos de incompetencia opuestos por esa parte con apoyo en que allí se sitúa el centro de vida del hijo del ex matrimonio. 

 

También resaltó que el Sr. C. interpuso en el foro bonaerense planteos sobre rendición de cuentas y régimen de contacto. De todo ello infirió que las cuestiones conexas al divorcio han prorrogado tácitamente la jurisdicción al juez del primer domicilio conyugal y del centro de vida de la Sra. F. y de su hijo. En subsidio, contestó el reclamo y reconvino, denunció bienes del acervo ganancial y peticionó rendición de cuentas en orden a su explotación y el dictado de medidas cautelares 

 

En ese marco, la jueza de El Calafate requirió a su par de Morón que se inhibiera de seguir interviniendo y le girase la causa que, con el mismo objeto, tramitaba en ese foro. Precisó que asumió su competencia porque el último domicilio conyugal se sitúa en su jurisdicción así como que poseía aptitud para decidir las acciones vinculadas con los efectos de la sentencia de divorcio en virtud de los artículos 717 del Código Civil y Comercial y 5, inciso 8°, del Código Procesal local, además de alegar que las actuaciones tramitadas en Morón eran posteriores al presente proceso y que el centro de vida del niño no resulta dirimente para fijar la competencia en lo relacionado con la liquidación de la sociedad conyugal.

 

El Juzgado de Familia N.° 7 de Morón declinó entonces su competencia, pero fue revocada por la Sala III de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Morón, con apoyo en que la causa debía ser abordada con perspectiva de género y flexibilizando la normativa procesal.

 

El Procurador General de la Nación, Víctor Abramovich, opinó que la causa por liquidación de la sociedad conyugal debería tramitar en el tribunal del divorcio. Recordó que el artículo 717, primera parte, del Código Civil y Comercial establece que: “En las acciones de divorcio o nulidad, las conexas con ellas y las que versan sobre los efectos de la sentencia, es competente el juez del último domicilio conyugal o el del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los cónyuges si la presentación es conjunta”.

 

En tales términos, opinó que era competente para conocer en el caso el tribunal del divorcio pues, cuando existe un juicio en sustanciación o con sentencia firme, las acciones conexas a éste que se refieran a los efectos de la disolución del vínculo conyugal y no involucren cuestiones tocantes a los hijos menores de edad, deben quedar radicadas ante el juez que previno.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar