• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 18, 2022

Competencia. Determinación. Instrumento público. Redargución de falsedad. Actas de inspección e infracción labradas por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Laboral. Aptitud jurisdiccional de los Tribunales de Trabajo.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. L128.613, " Procosud S.A. c/ Carballeira Gibson Rodrigo, Castillo María Alejandra, García Néstor Gabriel, Hucedo Veloso Elena Mabel, Milla Viviana Ester, Ministerio de Trabajo y la Seguridad Sicial de la provincia de Buenos Aires y Zarlenga Constanza Anahí s/ Incidente de redargución de falsedad”, 21 de febrero de 2022

La firma Procosud S.A. promovió la redargución de falsedad de las actas labradas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires el 3 de noviembre de 2021, La causa quedó radicada en el Juzgado Civil y Comercial N.° 16 del Departamento Judicial de Mar del Plata.

 

El magistrado a cargo del mencionado órgano jurisdiccional, considerando que la controversia en análisis tenía su génesis en la actuación de una persona jurídica de derecho público estatal, en ejercicio de funciones administrativas de contralor y que el tema planteado se regía preponderantemente por normas y principios de derecho público (art. 166 de la Constitución provincial y arts. 1 y 12 de la ley 12.008) se inhibió de entender en las actuaciones, y consideró que la cuestión debatida era propia de la justicia contencioso administrativa. 

 

El Juez a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N.°2 Departamental, teniendo en cuenta que el objeto de la demanda cuestionaba las actas labradas por inspectores del Ministerio de Trabajo provincial en ejercicio de la policía del trabajo rechazó la atribución conferida y remitió los autos a la justicia laboral.

 

El Tribunal de Trabajo N.°3 Departamental estimó que la acción tendiente a impugnar la decisión originada en ejercicio de la policía administrativa del trabajo debía ser materia propia del fuero contencioso administrativo. Finalmente, dispuso la elevación de las actuaciones a la Suprema Corte, originándose el conflicto a dirimir (art. 161 inc. 2, Const. prov.)

 

Dijo la Corte que para determinar la competencia corresponde atender de modo principal a la exposición de los hechos efectuada en la demanda y, sólo en la medida que se adecue a ellos, al derecho que invoca como fundamento de la pretensión.

 

Persiguiéndose la redargución de falsedad de las actas de inspección e infracción confeccionadas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en ejercicio del poder de policía del que está investido, en el marco del control del correcto cumplimiento de las normas laborales, el caso resultaba ajeno a la competencia civil y comercial y propio de los tribunales del trabajo, por lo que declaró competente para entender en las presentes actuaciones al Tribunal de Trabajo N.º 3 del Departamento Judicial de Mar del Plata.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 24.588. Artículos 6 y 8 Constitución Nacional. Ley n.° 6789. Justicia Nacional del Trabajo. Transferencia de competencias. Convenios interjurisdiccionales. Medida cautelar. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Legitimación activa. Autonomía. Fuero del Trabajo
Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal, “Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional c/ Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Leyes 6789 y 6790) y otro s/ medida cautelar (autónoma)”, 10 de julio de 2025
Un detenido por intentar vender drogas a un menor cerca de la estación de tren de Matheu
Un hombre fue detenido este lunes 14 de julio en la localidad de Matheu, partido de Escobar, tras intentar vender marihuana a un menor de edad en las inmediaciones de la estación del ferrocarril. La rápida intervención de agentes de seguridad municipal y personal policial permitió la aprehensión del sujeto y el secuestro de la sustancia.
Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 18, 2022

Competencia. Determinación. Instrumento público. Redargución de falsedad. Actas de inspección e infracción labradas por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Laboral. Aptitud jurisdiccional de los Tribunales de Trabajo.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. L128.613, " Procosud S.A. c/ Carballeira Gibson Rodrigo, Castillo María Alejandra, García Néstor Gabriel, Hucedo Veloso Elena Mabel, Milla Viviana Ester, Ministerio de Trabajo y la Seguridad Sicial de la provincia de Buenos Aires y Zarlenga Constanza Anahí s/ Incidente de redargución de falsedad”, 21 de febrero de 2022

La firma Procosud S.A. promovió la redargución de falsedad de las actas labradas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires el 3 de noviembre de 2021, La causa quedó radicada en el Juzgado Civil y Comercial N.° 16 del Departamento Judicial de Mar del Plata.

 

El magistrado a cargo del mencionado órgano jurisdiccional, considerando que la controversia en análisis tenía su génesis en la actuación de una persona jurídica de derecho público estatal, en ejercicio de funciones administrativas de contralor y que el tema planteado se regía preponderantemente por normas y principios de derecho público (art. 166 de la Constitución provincial y arts. 1 y 12 de la ley 12.008) se inhibió de entender en las actuaciones, y consideró que la cuestión debatida era propia de la justicia contencioso administrativa. 

 

El Juez a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N.°2 Departamental, teniendo en cuenta que el objeto de la demanda cuestionaba las actas labradas por inspectores del Ministerio de Trabajo provincial en ejercicio de la policía del trabajo rechazó la atribución conferida y remitió los autos a la justicia laboral.

 

El Tribunal de Trabajo N.°3 Departamental estimó que la acción tendiente a impugnar la decisión originada en ejercicio de la policía administrativa del trabajo debía ser materia propia del fuero contencioso administrativo. Finalmente, dispuso la elevación de las actuaciones a la Suprema Corte, originándose el conflicto a dirimir (art. 161 inc. 2, Const. prov.)

 

Dijo la Corte que para determinar la competencia corresponde atender de modo principal a la exposición de los hechos efectuada en la demanda y, sólo en la medida que se adecue a ellos, al derecho que invoca como fundamento de la pretensión.

 

Persiguiéndose la redargución de falsedad de las actas de inspección e infracción confeccionadas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en ejercicio del poder de policía del que está investido, en el marco del control del correcto cumplimiento de las normas laborales, el caso resultaba ajeno a la competencia civil y comercial y propio de los tribunales del trabajo, por lo que declaró competente para entender en las presentes actuaciones al Tribunal de Trabajo N.º 3 del Departamento Judicial de Mar del Plata.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 24.588. Artículos 6 y 8 Constitución Nacional. Ley n.° 6789. Justicia Nacional del Trabajo. Transferencia de competencias. Convenios interjurisdiccionales. Medida cautelar. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Legitimación activa. Autonomía. Fuero del Trabajo
Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal, “Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional c/ Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Leyes 6789 y 6790) y otro s/ medida cautelar (autónoma)”, 10 de julio de 2025
Un detenido por intentar vender drogas a un menor cerca de la estación de tren de Matheu
Un hombre fue detenido este lunes 14 de julio en la localidad de Matheu, partido de Escobar, tras intentar vender marihuana a un menor de edad en las inmediaciones de la estación del ferrocarril. La rápida intervención de agentes de seguridad municipal y personal policial permitió la aprehensión del sujeto y el secuestro de la sustancia.
Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar