• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 25, 2022

Daños y perjuicios. Empresa de transporte. Pasajera. Accidente. Rubros indemnizatorios. Incumplimiento de contrato. Daño punitivo. Conducta posterior. Abandono de persona.

Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Mar del Plata, Sala Segunda, Expte. N.° 173424, “Díaz, Lila del Carmen c/ Transporte 25 de Mayo SRL y otro s/ daños y perjuicios”, 19 de abril de 2022

La actora promovió demanda contra la empresa de Transportes 25 de Mayo SRL por el hecho ocurrido el 22 de diciembre de 2017, cuando la actora era transportada en el interno 118 de la línea 543 de la empresa demandada y, al descender de la unidad en la intersección de calles Camusso y Ayolas de la ciudad de Mar del Plata, el chofer aceleró de manera tal que produjo la caída de la Sra. Díaz sobre el pavimento.

 

El 21 de mayo de 2021, el Sr. Juez a titular del Juzgado Civil y Comercial N.°13 departamental, Dr. Maximiliano Colángelo, dictó sentencia en la que hizo lugar a la demanda promovida por la actora, condenando a la empresa de Transportes, conjuntamente con la citada en garantía Protección Mutual de Seguros del Transporte Público de Pasajeros S.A., a pagar a la actora una indemnización más intereses y costas, desestimando imponer la multa regulada en el art. 52 bis de la Ley N.° 24.240.

 

Apelado el fallo de la instancia, la Cámara conformada por los magistrados Dres. Ricardo Domingo Monterisi y Roberto José Loustaunau confirmaron la sentencia apelada e hicieron lugar al reclamo por daño punitivo, por entender que el conductor actuó con “grosera negligencia y culpa grave” al arrancar el colectivo antes de que la actora, una mujer mayor, terminara de bajar de la unidad, así como el hecho de la conducta posterior del mismo que la dejó “tirada en el piso, luego de observar que había sufrido una lesión que quedó acreditada en autos, sin llamar a una asistencia médica o sin llevarla por él mismo para que sea atendida”.

 

Subrayaron que la conducta objeto de reproche, que motivaba la aplicación de la multa, no se identificaba exclusivamente con el incumplimiento o el ilícito de la proveedora en el ámbito de la ejecución del contrato, sino también en el notorio desprecio que revelaba la conducta posterior de la empresa de transporte, por lo que consideraron que la procedencia de la multa regulada en el art. 52 bis de la Ley N.° 24.240 se encontraba debidamente justificada.

 

Los magistrados recordaron que el daño punitivo tenía una finalidad económica que justificaba su aplicación, por lo que debía funcionar como un elemento disuasivo para que el proveedor de un producto o servicio no continúe, mantenga o repita conductas similares a las que motivaron la multa, destruyendo la denominada “ecuación perversa” conforme la cual al empresario le resulta menos costoso dañar y reparar en el caso individual antes que prevenir y evitar en la generalidad de los casos.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 25, 2022

Daños y perjuicios. Empresa de transporte. Pasajera. Accidente. Rubros indemnizatorios. Incumplimiento de contrato. Daño punitivo. Conducta posterior. Abandono de persona.

Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Mar del Plata, Sala Segunda, Expte. N.° 173424, “Díaz, Lila del Carmen c/ Transporte 25 de Mayo SRL y otro s/ daños y perjuicios”, 19 de abril de 2022

La actora promovió demanda contra la empresa de Transportes 25 de Mayo SRL por el hecho ocurrido el 22 de diciembre de 2017, cuando la actora era transportada en el interno 118 de la línea 543 de la empresa demandada y, al descender de la unidad en la intersección de calles Camusso y Ayolas de la ciudad de Mar del Plata, el chofer aceleró de manera tal que produjo la caída de la Sra. Díaz sobre el pavimento.

 

El 21 de mayo de 2021, el Sr. Juez a titular del Juzgado Civil y Comercial N.°13 departamental, Dr. Maximiliano Colángelo, dictó sentencia en la que hizo lugar a la demanda promovida por la actora, condenando a la empresa de Transportes, conjuntamente con la citada en garantía Protección Mutual de Seguros del Transporte Público de Pasajeros S.A., a pagar a la actora una indemnización más intereses y costas, desestimando imponer la multa regulada en el art. 52 bis de la Ley N.° 24.240.

 

Apelado el fallo de la instancia, la Cámara conformada por los magistrados Dres. Ricardo Domingo Monterisi y Roberto José Loustaunau confirmaron la sentencia apelada e hicieron lugar al reclamo por daño punitivo, por entender que el conductor actuó con “grosera negligencia y culpa grave” al arrancar el colectivo antes de que la actora, una mujer mayor, terminara de bajar de la unidad, así como el hecho de la conducta posterior del mismo que la dejó “tirada en el piso, luego de observar que había sufrido una lesión que quedó acreditada en autos, sin llamar a una asistencia médica o sin llevarla por él mismo para que sea atendida”.

 

Subrayaron que la conducta objeto de reproche, que motivaba la aplicación de la multa, no se identificaba exclusivamente con el incumplimiento o el ilícito de la proveedora en el ámbito de la ejecución del contrato, sino también en el notorio desprecio que revelaba la conducta posterior de la empresa de transporte, por lo que consideraron que la procedencia de la multa regulada en el art. 52 bis de la Ley N.° 24.240 se encontraba debidamente justificada.

 

Los magistrados recordaron que el daño punitivo tenía una finalidad económica que justificaba su aplicación, por lo que debía funcionar como un elemento disuasivo para que el proveedor de un producto o servicio no continúe, mantenga o repita conductas similares a las que motivaron la multa, destruyendo la denominada “ecuación perversa” conforme la cual al empresario le resulta menos costoso dañar y reparar en el caso individual antes que prevenir y evitar en la generalidad de los casos.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar