• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 12, 2022

Acción de amparo. Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Fundamentos de la sentencia. Sentencia arbitraria. Defensa en juicio. Derecho a ser oído. Garantía del juez natural. Debido proceso

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 646/2022/RH1, “Goyeneche, Cecilia Andrea c/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos s/ acción de amparo”, 10 de mayo de 2022

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos rechazó la acción de amparo deducida por la doctora Cecilia Andrea Goyeneche contra la mencionada provincia, con el objeto de que se declarase la inconstitucionalidad del punto V de la decisión del Honorable Jurado de Enjuiciamiento local, adoptada en el marco del Jury de enjuiciamiento dispuesto contra la demandante. 

 

La fiscal Goyeneche está siendo sometida a un jurado de enjuiciamiento, en el marco del cual cuestionó -mediante la presentación de un amparo- la decisión del tribunal que la juzga de apartar del caso a todos los miembros del Ministerio Público Fiscal y de convocar a un abogado de la matrícula para que integre la parte acusadora en ese proceso.

 

El Superior Tribunal de Entre Ríos, al rechazar el amparo formulado por la fiscal, entendió que la decisión del Honorable Tribunal de Enjuiciamiento ya había sido cuestionada mediante un recurso de queja por el Procurador General de la provincia y que, por tanto, ya había un proceso judicial en curso en el que estaba comprendida la pretensión de la actora, quien estaba incluida "en la representación corporativa alegada" por el procurador.

 

Recurrida la decisión, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con las firmas de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, falló en consonancia con el dictamen del Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, quien en su presentación había solicitado que se hiciera lugar al pedido de la fiscal de la provincia de Entre Ríos.

 

La Corte Suprema, sin pronunciarse sobre el fondo del asunto, consideró en su fallo que “lo resuelto por el a quo [en referencia al Superior Tribunal de Entre Ríos] desatiende las evidentes diferencias sustanciales entre la actora, en tanto magistrada sometida a un jurado de enjuiciamiento que defiende sus derechos, y el Procurador General provincial, que actúa en resguardo del interés general, institucional y de la legalidad".

 

En esa línea, coincidió con el procurador Casal que en su dictamen había explicado que "la postura sentada en esa decisión, según la cual existe identidad de objeto entre el recurso de queja deducido por el Procurador General [de la provincia] y el planteo de autos formulado por la recurrente, desatiende la evidente distinta calidad procesal en la que cada uno de ellos interviene en las causas, así como los derechos y garantías que se invocan vulnerados por cada uno de ellos: la actora, en su calidad de magistrada sometida a un jurado de enjuiciamiento y afectada directamente en sus derechos, y el Procurador General provincial, en nombre del interés general y la legalidad y el resguardo institucional".

 

De este modo, la sentencia unánime de la Corte remarcó que la decisión apelada cerraba toda posibilidad –actual o futura- de que la actora pudiera plantear judicialmente la alegada irregularidad en la conformación del órgano acusador, agravio que invocó como una afectación del debido proceso constitucional, por lo que entendió que en el caso se vulneró la garantía de defensa en juicio de la actora, a quien no se le otorgó la oportunidad de "ser oída" ni se le brindó la ocasión de hacer valer su defensa ante los jueces naturales.

 

En tales condiciones, estimó que la respuesta meramente dogmática de la máxima instancia jurisdiccional local carecía de todo desarrollo argumentativo racional respecto de las cuestiones reseñadas, y en consecuencia no satisfacía la garantía constitucional de fundamentación de las sentencias judiciales.

 

Por lo expuesto, opinó que correspondía hacer lugar a la queja, declaró procedente el recurso extraordinario y devolvió las actuaciones al tribunal de origen para que dictase nuevo pronunciamiento con arreglo a derecho.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 12, 2022

Acción de amparo. Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Fundamentos de la sentencia. Sentencia arbitraria. Defensa en juicio. Derecho a ser oído. Garantía del juez natural. Debido proceso

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 646/2022/RH1, “Goyeneche, Cecilia Andrea c/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos s/ acción de amparo”, 10 de mayo de 2022

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos rechazó la acción de amparo deducida por la doctora Cecilia Andrea Goyeneche contra la mencionada provincia, con el objeto de que se declarase la inconstitucionalidad del punto V de la decisión del Honorable Jurado de Enjuiciamiento local, adoptada en el marco del Jury de enjuiciamiento dispuesto contra la demandante. 

 

La fiscal Goyeneche está siendo sometida a un jurado de enjuiciamiento, en el marco del cual cuestionó -mediante la presentación de un amparo- la decisión del tribunal que la juzga de apartar del caso a todos los miembros del Ministerio Público Fiscal y de convocar a un abogado de la matrícula para que integre la parte acusadora en ese proceso.

 

El Superior Tribunal de Entre Ríos, al rechazar el amparo formulado por la fiscal, entendió que la decisión del Honorable Tribunal de Enjuiciamiento ya había sido cuestionada mediante un recurso de queja por el Procurador General de la provincia y que, por tanto, ya había un proceso judicial en curso en el que estaba comprendida la pretensión de la actora, quien estaba incluida "en la representación corporativa alegada" por el procurador.

 

Recurrida la decisión, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con las firmas de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, falló en consonancia con el dictamen del Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, quien en su presentación había solicitado que se hiciera lugar al pedido de la fiscal de la provincia de Entre Ríos.

 

La Corte Suprema, sin pronunciarse sobre el fondo del asunto, consideró en su fallo que “lo resuelto por el a quo [en referencia al Superior Tribunal de Entre Ríos] desatiende las evidentes diferencias sustanciales entre la actora, en tanto magistrada sometida a un jurado de enjuiciamiento que defiende sus derechos, y el Procurador General provincial, que actúa en resguardo del interés general, institucional y de la legalidad".

 

En esa línea, coincidió con el procurador Casal que en su dictamen había explicado que "la postura sentada en esa decisión, según la cual existe identidad de objeto entre el recurso de queja deducido por el Procurador General [de la provincia] y el planteo de autos formulado por la recurrente, desatiende la evidente distinta calidad procesal en la que cada uno de ellos interviene en las causas, así como los derechos y garantías que se invocan vulnerados por cada uno de ellos: la actora, en su calidad de magistrada sometida a un jurado de enjuiciamiento y afectada directamente en sus derechos, y el Procurador General provincial, en nombre del interés general y la legalidad y el resguardo institucional".

 

De este modo, la sentencia unánime de la Corte remarcó que la decisión apelada cerraba toda posibilidad –actual o futura- de que la actora pudiera plantear judicialmente la alegada irregularidad en la conformación del órgano acusador, agravio que invocó como una afectación del debido proceso constitucional, por lo que entendió que en el caso se vulneró la garantía de defensa en juicio de la actora, a quien no se le otorgó la oportunidad de "ser oída" ni se le brindó la ocasión de hacer valer su defensa ante los jueces naturales.

 

En tales condiciones, estimó que la respuesta meramente dogmática de la máxima instancia jurisdiccional local carecía de todo desarrollo argumentativo racional respecto de las cuestiones reseñadas, y en consecuencia no satisfacía la garantía constitucional de fundamentación de las sentencias judiciales.

 

Por lo expuesto, opinó que correspondía hacer lugar a la queja, declaró procedente el recurso extraordinario y devolvió las actuaciones al tribunal de origen para que dictase nuevo pronunciamiento con arreglo a derecho.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar