• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 03, 2022

Acción de filiación. Filiación pluriparental. Progenitores biológicos Progenitor afín. Triple filiación. Cuidado de la menor. Constitucionalidad del art. 588 del CCyCN. Vínculos filiales. Derecho a la identidad. Derecho a ser oído. Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

Juzgado de Familia de 3° Nominación de la ciudad de Córdoba, Expte. 75/2022, “E. M. M. C/ A. R. D. V. y otro – Acciones de filiación – Expte. XXXX”, 11 de abril de 2022

El progenitor afín de una adolescente con la que convive desde sus ocho meses de vida solicitó que se la declare como su hija, además de la filiación que la joven ya ostenta con sus progenitores biológicos, en lo que se configura como una filiación pluriparental. Peticionó así que quede establecida una triple filiación: la que la muchacha ya tiene con más la filiación socio-afectiva que él ejerce desde la niñez de la pequeña, quien se encuentra actualmente bajo su cuidado.

 

Para ello, requirió se declarase la inconstitucionalidad del último párrafo del art. 558 del Código Civil y Comercial de la Nación que establece que ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales.

 

El hombre sostuvo que había convivido durante más de 7 años con ella y su madre, y que en la actualidad la joven se encuentra residiendo en su domicilio de manera permanente desde hace 3 años, haciéndose cargo de todos sus gastos.

 

La joven prestó consentimiento previamente y por su expresa petición la sentencia estableció el cambio del orden de sus apellidos, al tiempo que manifestó que mantenía un régimen de comunicación con sus padres biológicos.

 

En su solicitud, el requirente adujo que la filiación no podía ser concebida desde una lógica binaria formal, por vulnerar los derechos constitucionales a la identidad, a formar una familia en condiciones de igualdad y al interés superior de la adolescente de acuerdo a la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

 

Explicó que lo peticionado era lo que mejor reflejaba el deseo y opinión de la joven, y que la triple filiación ponía de manifiesto el afecto, voluntad y deseo de mantener todos los vínculos filiales de la adolescente.

 

La titular del Juzgado de Familia de 3° Nominación de la ciudad de Córdoba, Julia Rossi, hizo lugar al pedido de declaración de inconstitucionalidad por resultar contrario a la Constitución Nacional y a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, declarando así a la adolescente como hija del accionante, así como hija de sus progenitores biológicos y ordenó su inscripción en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Córdoba, consignando los apellidos de la joven conforme a su opinión y deseo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Asignaciones familiares. Cálculo retroactivo. Valores actuales o históricos. Acto administrativo motivado. Principio de legalidad. Razonabilidad. Transparencia. Principio republicano. Revisión judicial. Plazo de cumplimiento. Intereses.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, B-58655, “Barzaghi, Ángel O. y otros contra Provincia de Buenos Aires. Demanda contencioso administrativa”, 9 de mayo de 2025
Condenaron a los tres acusados por el crimen del DJ “Lele” Gatti en Mar del Plata
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 3 dictó penas de entre 13 y 15 años de prisión para los responsables del homicidio ocurrido en septiembre de 2021, frente al boliche Mr. Jones. Uno de los acusados confesó ser el autor del disparo fatal.
Aprehendido por portación ilegal de arma de guerra y tenencia de marihuana en Wilde
Un hombre fue aprehendido en Wilde durante un operativo de prevención llevado a cabo por personal de la Policía Local, que contó con el apoyo de Infantería. En el procedimiento se incautaron un arma de fuego, municiones, estupefacientes y un vehículo.
Recurso extraordinario. Hábeas data. Datos personales. Derecho a la información. Competencia federal. Ley n.° 25.326. Banco de Servicios y Transacciones S.A. Principio del juez natural. Defensa en juicio. Datos en redes interjurisdiccionales. Información financiera. Justicia nacional en lo comercial
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CCF 5536/2021/CS1, “Ayala, Andrea Fabiana c/ Banco de Servicios y Transacciones S.A s/ hábeas data (art. 43. C.N.)#, 8 de mayo de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 03, 2022

Acción de filiación. Filiación pluriparental. Progenitores biológicos Progenitor afín. Triple filiación. Cuidado de la menor. Constitucionalidad del art. 588 del CCyCN. Vínculos filiales. Derecho a la identidad. Derecho a ser oído. Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

Juzgado de Familia de 3° Nominación de la ciudad de Córdoba, Expte. 75/2022, “E. M. M. C/ A. R. D. V. y otro – Acciones de filiación – Expte. XXXX”, 11 de abril de 2022

El progenitor afín de una adolescente con la que convive desde sus ocho meses de vida solicitó que se la declare como su hija, además de la filiación que la joven ya ostenta con sus progenitores biológicos, en lo que se configura como una filiación pluriparental. Peticionó así que quede establecida una triple filiación: la que la muchacha ya tiene con más la filiación socio-afectiva que él ejerce desde la niñez de la pequeña, quien se encuentra actualmente bajo su cuidado.

 

Para ello, requirió se declarase la inconstitucionalidad del último párrafo del art. 558 del Código Civil y Comercial de la Nación que establece que ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales.

 

El hombre sostuvo que había convivido durante más de 7 años con ella y su madre, y que en la actualidad la joven se encuentra residiendo en su domicilio de manera permanente desde hace 3 años, haciéndose cargo de todos sus gastos.

 

La joven prestó consentimiento previamente y por su expresa petición la sentencia estableció el cambio del orden de sus apellidos, al tiempo que manifestó que mantenía un régimen de comunicación con sus padres biológicos.

 

En su solicitud, el requirente adujo que la filiación no podía ser concebida desde una lógica binaria formal, por vulnerar los derechos constitucionales a la identidad, a formar una familia en condiciones de igualdad y al interés superior de la adolescente de acuerdo a la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

 

Explicó que lo peticionado era lo que mejor reflejaba el deseo y opinión de la joven, y que la triple filiación ponía de manifiesto el afecto, voluntad y deseo de mantener todos los vínculos filiales de la adolescente.

 

La titular del Juzgado de Familia de 3° Nominación de la ciudad de Córdoba, Julia Rossi, hizo lugar al pedido de declaración de inconstitucionalidad por resultar contrario a la Constitución Nacional y a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, declarando así a la adolescente como hija del accionante, así como hija de sus progenitores biológicos y ordenó su inscripción en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Córdoba, consignando los apellidos de la joven conforme a su opinión y deseo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Asignaciones familiares. Cálculo retroactivo. Valores actuales o históricos. Acto administrativo motivado. Principio de legalidad. Razonabilidad. Transparencia. Principio republicano. Revisión judicial. Plazo de cumplimiento. Intereses.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, B-58655, “Barzaghi, Ángel O. y otros contra Provincia de Buenos Aires. Demanda contencioso administrativa”, 9 de mayo de 2025
Condenaron a los tres acusados por el crimen del DJ “Lele” Gatti en Mar del Plata
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 3 dictó penas de entre 13 y 15 años de prisión para los responsables del homicidio ocurrido en septiembre de 2021, frente al boliche Mr. Jones. Uno de los acusados confesó ser el autor del disparo fatal.
Aprehendido por portación ilegal de arma de guerra y tenencia de marihuana en Wilde
Un hombre fue aprehendido en Wilde durante un operativo de prevención llevado a cabo por personal de la Policía Local, que contó con el apoyo de Infantería. En el procedimiento se incautaron un arma de fuego, municiones, estupefacientes y un vehículo.
Recurso extraordinario. Hábeas data. Datos personales. Derecho a la información. Competencia federal. Ley n.° 25.326. Banco de Servicios y Transacciones S.A. Principio del juez natural. Defensa en juicio. Datos en redes interjurisdiccionales. Información financiera. Justicia nacional en lo comercial
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CCF 5536/2021/CS1, “Ayala, Andrea Fabiana c/ Banco de Servicios y Transacciones S.A s/ hábeas data (art. 43. C.N.)#, 8 de mayo de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar