• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 06, 2022

Recurso extraordinario. Restitución internacional de menores. Art. 11 de la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores. Convenio de La Haya de 1980. Ley aplicable. País de residencia habitual. Centro de vida del menor. Interés superior del niño. Carácter taxativo de las excepciones a la obligación de la inmediata restitución de los menores. Interpretación restrictiva. Sentencia arbitraria. Cuestión Federal. Normas federales

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 1003/2021/CS1, “P. S., M. c/ S. M., M. V. s/ restitución internacional de menores de edad - Expte. N.° 9193105”, 24 de mayo de 2022

La Sala Civil y Comercial del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, en lo que aquí interesa y en el marco de lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley local 10.419 -que aprobó el procedimiento para la aplicación de los convenios sobre restitución internacional de niños, niñas y adolescentes-, confirmó el fallo de primera instancia y, en consecuencia, rechazó el pedido de restitución internacional de la niña M.O.P.S. a los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (Convención de La Haya).

 

Para así decidir, el tribunal consideró aplicable al caso el supuesto de excepción contenido en el artículo 13, inciso b, de la Convención de La Haya, que prevé la posibilidad de rechazar la restitución cuando exista un riesgo grave de que esa medida exponga a la persona menor de edad a un peligro físico o psíquico o que de cualquier manera la ponga en una situación intolerable, al considerar probada la existencia de violencia familiar, al tiempo que sostuvo que no advertía factible la implementación de medidas que de manera eficiente lograran proteger a la menor y a su madre ante un eventual retorno a México.

 

Contra esa decisión, el padre de la niña solicitó recurso extraordinario, el cual le fue concedido por considerarse que estaba en juego la inteligencia y alcance de cuestiones reguladas por tratados internacionales de los que Argentina era parte, mientras que le fueron denegados los planteos en las causales de arbitrariedad y gravedad institucional, lo que motivó la interposición de la correspondiente queja.

 

La Corte, por unanimidad, hizo lugar a la queja, declaró procedente el recurso extraordinario, revocó la sentencia apelada y admitió la demanda, tras referir que no se encontraba controvertido que la residencia habitual y el centro de vida de la menor era en México, que fue retenida en la Argentina sin el consentimiento paterno y que el pedido de restitución había sido iniciado por su progenitor dentro del plazo previsto por las mencionadas convenciones internacionales.

 

Luego, la Corte analizó si en el caso se configuraba la excepción de grave riesgo para no restituir a la niña a su lugar de residencia habitual, y explicó que las excepciones a la obligación de la inmediata restitución de los menores al país de su residencia habitual eran de carácter taxativo y debían ser interpretadas de manera restrictiva a fin de no desvirtuar su finalidad. 

 

Sobre el punto, indicó que en el caso no se encontraba probado ni se tenía por configurada, con el rigor que exige, la causal de grave riesgo para negar el retorno de la niña a su país de residencia habitual. y resaltó que la decisión tomada encontraba sustento en que no se había logrado demostrar, con la rigurosidad que requiere la excepción, que dicho ambiente importara un riesgo grave, ni que la restitución pudiere exponer a la niña a un peligro físico o psíquico que no pudiera ser paliado o neutralizado por medidas concretas y efectivas a adoptarse en la jurisdicción de su residencia habitual.

 

Para concluir, la Corte enfatizó en que el interés superior del niño debía constituir la preocupación fundamental de los progenitores, por lo que los exhortó a obrar con mesura en el ejercicio de sus derechos y, en particular, a que cooperasen estrechamente en la etapa de ejecución de sentencia -de restitución internacional- en la búsqueda de una solución amistosa que no se oriente en la satisfacción del interés subjetivo de cada uno, sino en el respeto tanto del bienestar y la integridad de la menor, como también de la relación parental −permanente y continua− con ambos padres, que no puede verse lesionada por la decisión unilateral de uno de ellos.

 

Además, ratificó la decisión adoptada por los jueces de la causa en cuanto a que las partes se abstuvieran de exponer públicamente −por cualquier medio, incluso informáticos− hechos o circunstancias de la vida de la niña, a fin de resguardar su derecho a la intimidad.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso de Casación. Incapacidad mental sobreviniente. Informes médicos. Valoración. Cuerpo médico Forense. Acordada 47/09 CSJN. Constancias de la causa. Derivación razonada del derecho vigente
Cámara Federal de Casación Penal Sala IV, Expte FSA 44000296/2009/TO3/2/CFC13, "Blaquier, Carlos Pedro Tadeo s/recurso de casación”, 1 de julio de 2022
Un detenido por toma de tierras en el Departamento Judicial Moreno y Gral. Rodríguez
Luego de una extensa investigación, el pasado 30 de junio del corriente año, la UFI N.° 5 del Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez, en la IPP 19-00-28543-19, en coordinación con la Policía y el Municipio local, logró la detención de un organizador de una toma de tierras de 10 hectáreas ocurrida en noviembre de 2019, quien pretendíó en abril del corriente año extenderla a 20 hectáreas más.
Empresas de salud. Cuota. Rango etario. Aumento. Usuarios. Acceso a la Salud. Ley N.° 24240. Decreto N.º 66/19. Ley N.° 26682. Convención Americana de Derechos Humanos
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Sala C, Expte. 6484/2020, “Borgna, Pablo Sebastián c. OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios s/ sumarísimo”, 24 de mayo de 2022
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 06, 2022

Recurso extraordinario. Restitución internacional de menores. Art. 11 de la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores. Convenio de La Haya de 1980. Ley aplicable. País de residencia habitual. Centro de vida del menor. Interés superior del niño. Carácter taxativo de las excepciones a la obligación de la inmediata restitución de los menores. Interpretación restrictiva. Sentencia arbitraria. Cuestión Federal. Normas federales

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 1003/2021/CS1, “P. S., M. c/ S. M., M. V. s/ restitución internacional de menores de edad - Expte. N.° 9193105”, 24 de mayo de 2022

La Sala Civil y Comercial del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, en lo que aquí interesa y en el marco de lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley local 10.419 -que aprobó el procedimiento para la aplicación de los convenios sobre restitución internacional de niños, niñas y adolescentes-, confirmó el fallo de primera instancia y, en consecuencia, rechazó el pedido de restitución internacional de la niña M.O.P.S. a los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (Convención de La Haya).

 

Para así decidir, el tribunal consideró aplicable al caso el supuesto de excepción contenido en el artículo 13, inciso b, de la Convención de La Haya, que prevé la posibilidad de rechazar la restitución cuando exista un riesgo grave de que esa medida exponga a la persona menor de edad a un peligro físico o psíquico o que de cualquier manera la ponga en una situación intolerable, al considerar probada la existencia de violencia familiar, al tiempo que sostuvo que no advertía factible la implementación de medidas que de manera eficiente lograran proteger a la menor y a su madre ante un eventual retorno a México.

 

Contra esa decisión, el padre de la niña solicitó recurso extraordinario, el cual le fue concedido por considerarse que estaba en juego la inteligencia y alcance de cuestiones reguladas por tratados internacionales de los que Argentina era parte, mientras que le fueron denegados los planteos en las causales de arbitrariedad y gravedad institucional, lo que motivó la interposición de la correspondiente queja.

 

La Corte, por unanimidad, hizo lugar a la queja, declaró procedente el recurso extraordinario, revocó la sentencia apelada y admitió la demanda, tras referir que no se encontraba controvertido que la residencia habitual y el centro de vida de la menor era en México, que fue retenida en la Argentina sin el consentimiento paterno y que el pedido de restitución había sido iniciado por su progenitor dentro del plazo previsto por las mencionadas convenciones internacionales.

 

Luego, la Corte analizó si en el caso se configuraba la excepción de grave riesgo para no restituir a la niña a su lugar de residencia habitual, y explicó que las excepciones a la obligación de la inmediata restitución de los menores al país de su residencia habitual eran de carácter taxativo y debían ser interpretadas de manera restrictiva a fin de no desvirtuar su finalidad. 

 

Sobre el punto, indicó que en el caso no se encontraba probado ni se tenía por configurada, con el rigor que exige, la causal de grave riesgo para negar el retorno de la niña a su país de residencia habitual. y resaltó que la decisión tomada encontraba sustento en que no se había logrado demostrar, con la rigurosidad que requiere la excepción, que dicho ambiente importara un riesgo grave, ni que la restitución pudiere exponer a la niña a un peligro físico o psíquico que no pudiera ser paliado o neutralizado por medidas concretas y efectivas a adoptarse en la jurisdicción de su residencia habitual.

 

Para concluir, la Corte enfatizó en que el interés superior del niño debía constituir la preocupación fundamental de los progenitores, por lo que los exhortó a obrar con mesura en el ejercicio de sus derechos y, en particular, a que cooperasen estrechamente en la etapa de ejecución de sentencia -de restitución internacional- en la búsqueda de una solución amistosa que no se oriente en la satisfacción del interés subjetivo de cada uno, sino en el respeto tanto del bienestar y la integridad de la menor, como también de la relación parental −permanente y continua− con ambos padres, que no puede verse lesionada por la decisión unilateral de uno de ellos.

 

Además, ratificó la decisión adoptada por los jueces de la causa en cuanto a que las partes se abstuvieran de exponer públicamente −por cualquier medio, incluso informáticos− hechos o circunstancias de la vida de la niña, a fin de resguardar su derecho a la intimidad.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso de Casación. Incapacidad mental sobreviniente. Informes médicos. Valoración. Cuerpo médico Forense. Acordada 47/09 CSJN. Constancias de la causa. Derivación razonada del derecho vigente
Cámara Federal de Casación Penal Sala IV, Expte FSA 44000296/2009/TO3/2/CFC13, "Blaquier, Carlos Pedro Tadeo s/recurso de casación”, 1 de julio de 2022
Un detenido por toma de tierras en el Departamento Judicial Moreno y Gral. Rodríguez
Luego de una extensa investigación, el pasado 30 de junio del corriente año, la UFI N.° 5 del Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez, en la IPP 19-00-28543-19, en coordinación con la Policía y el Municipio local, logró la detención de un organizador de una toma de tierras de 10 hectáreas ocurrida en noviembre de 2019, quien pretendíó en abril del corriente año extenderla a 20 hectáreas más.
Empresas de salud. Cuota. Rango etario. Aumento. Usuarios. Acceso a la Salud. Ley N.° 24240. Decreto N.º 66/19. Ley N.° 26682. Convención Americana de Derechos Humanos
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Sala C, Expte. 6484/2020, “Borgna, Pablo Sebastián c. OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios s/ sumarísimo”, 24 de mayo de 2022

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar