• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 08, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Pretensión de restablecimiento o reconocimiento de derechos. Dirección General de Cultura y Educación. Retribución especial. Docente provisoria. Inconstitucionalidad del artículo 2° de la Ley N ° 13355. Finalidad de la norma. Fundamento de la ley. Personal dependiente de la Administración Pública Provincial

Dictamen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte A-77198-1, “Contarini, Adriana Raquel contra Dirección General de Cultura y Educación sobre Pretensión de restablecimiento o reconocimiento de derechos.”, 24 de mayo de 2022

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martín confirmó la sentencia apelada y declaró de oficio la inconstitucionalidad del artículo 2° de la Ley N ° 13355 con fundamento en el principio de igualdad y en la equidad. Contra dicho decisorio la parte demandada promovió recurso extraordinario de inconstitucionalidad. 

 

La parte actora había iniciado acción contencioso administrativa contra la Provincia de Buenos Aires con el objeto de obtener el reconocimiento y pago de la retribución especial por cese prevista en la Ley N.° 13355, la cual le fuera denegada en sede administrativa, en tanto la normativa aplicable determina como requisito para acceder al beneficio, además de cierta antigüedad, haber formado parte de la planta permanente de la Administración Pública provincial, recaudo que la actora no cumplimentaba dada su situación como docente provisional.

 

El representante fiscal dedujo, por escritos separados, recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y doctrina legal (rechazado por la insuficiencia del valor del agravio) y recurso extraordinario de inconstitucionalidad. En este último alega que la decisión del a quo ha descalificado por inconstitucional una norma legal que resultaba válida; que se vulneraban garantías constitucionales y que ocasionaba perjuicios económicos al Fisco, motivos por los cuales solicita su revocación, el cual le fue concedido, pasando los autos al señor Procurador General a fin de emitir dictamen.

 

En este sentido, el Procurador consideró que el recurso extraordinario interpuesto no debería prosperar, en virtud de que la naturaleza jurídica del beneficio en cuestión estaría explicitada en los fundamentos de la ley N.° 14196 que restableció la retribución especial por egreso que contemplaban las normas estatutarias para el Personal dependiente de la Administración Pública Provincial en ocasión de contar con los requisitos para la obtención del beneficio jubilatorio.

 

En ese sentido explicó que una correcta inteligencia de la ley, atento lo explicitado en sus fundamentos, demostraba que había tenido en cuenta la finalidad de ser un estímulo, un reconocimiento a la trayectoria laboral de los agentes públicos, tal como lo contempla la norma que le diera origen. Subrayó que era un derecho al reconocimiento a la permanencia laboral para quienes se desempeñaron sin sanciones disciplinarias en la administración pública.

 

Puntualizó que no se trataría de una indemnización, de una liberalidad o de un beneficio previsional de excepción que ha de interpretarse restrictivamente, sino de un derecho derivado de la labor desarrollada en la administración pública, al servicio de los habitantes de la provincia de Buenos Aires, en particular, el servicio desempeñado en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, por lo que propuso rechazar el recurso extraordinario de inconstitucionalidad interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso de Casación. Incapacidad mental sobreviniente. Informes médicos. Valoración. Cuerpo médico Forense. Acordada 47/09 CSJN. Constancias de la causa. Derivación razonada del derecho vigente
Cámara Federal de Casación Penal Sala IV, Expte FSA 44000296/2009/TO3/2/CFC13, "Blaquier, Carlos Pedro Tadeo s/recurso de casación”, 1 de julio de 2022
Un detenido por toma de tierras en el Departamento Judicial Moreno y Gral. Rodríguez
Luego de una extensa investigación, el pasado 30 de junio del corriente año, la UFI N.° 5 del Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez, en la IPP 19-00-28543-19, en coordinación con la Policía y el Municipio local, logró la detención de un organizador de una toma de tierras de 10 hectáreas ocurrida en noviembre de 2019, quien pretendíó en abril del corriente año extenderla a 20 hectáreas más.
Empresas de salud. Cuota. Rango etario. Aumento. Usuarios. Acceso a la Salud. Ley N.° 24240. Decreto N.º 66/19. Ley N.° 26682. Convención Americana de Derechos Humanos
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Sala C, Expte. 6484/2020, “Borgna, Pablo Sebastián c. OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios s/ sumarísimo”, 24 de mayo de 2022
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 08, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Pretensión de restablecimiento o reconocimiento de derechos. Dirección General de Cultura y Educación. Retribución especial. Docente provisoria. Inconstitucionalidad del artículo 2° de la Ley N ° 13355. Finalidad de la norma. Fundamento de la ley. Personal dependiente de la Administración Pública Provincial

Dictamen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte A-77198-1, “Contarini, Adriana Raquel contra Dirección General de Cultura y Educación sobre Pretensión de restablecimiento o reconocimiento de derechos.”, 24 de mayo de 2022

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martín confirmó la sentencia apelada y declaró de oficio la inconstitucionalidad del artículo 2° de la Ley N ° 13355 con fundamento en el principio de igualdad y en la equidad. Contra dicho decisorio la parte demandada promovió recurso extraordinario de inconstitucionalidad. 

 

La parte actora había iniciado acción contencioso administrativa contra la Provincia de Buenos Aires con el objeto de obtener el reconocimiento y pago de la retribución especial por cese prevista en la Ley N.° 13355, la cual le fuera denegada en sede administrativa, en tanto la normativa aplicable determina como requisito para acceder al beneficio, además de cierta antigüedad, haber formado parte de la planta permanente de la Administración Pública provincial, recaudo que la actora no cumplimentaba dada su situación como docente provisional.

 

El representante fiscal dedujo, por escritos separados, recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y doctrina legal (rechazado por la insuficiencia del valor del agravio) y recurso extraordinario de inconstitucionalidad. En este último alega que la decisión del a quo ha descalificado por inconstitucional una norma legal que resultaba válida; que se vulneraban garantías constitucionales y que ocasionaba perjuicios económicos al Fisco, motivos por los cuales solicita su revocación, el cual le fue concedido, pasando los autos al señor Procurador General a fin de emitir dictamen.

 

En este sentido, el Procurador consideró que el recurso extraordinario interpuesto no debería prosperar, en virtud de que la naturaleza jurídica del beneficio en cuestión estaría explicitada en los fundamentos de la ley N.° 14196 que restableció la retribución especial por egreso que contemplaban las normas estatutarias para el Personal dependiente de la Administración Pública Provincial en ocasión de contar con los requisitos para la obtención del beneficio jubilatorio.

 

En ese sentido explicó que una correcta inteligencia de la ley, atento lo explicitado en sus fundamentos, demostraba que había tenido en cuenta la finalidad de ser un estímulo, un reconocimiento a la trayectoria laboral de los agentes públicos, tal como lo contempla la norma que le diera origen. Subrayó que era un derecho al reconocimiento a la permanencia laboral para quienes se desempeñaron sin sanciones disciplinarias en la administración pública.

 

Puntualizó que no se trataría de una indemnización, de una liberalidad o de un beneficio previsional de excepción que ha de interpretarse restrictivamente, sino de un derecho derivado de la labor desarrollada en la administración pública, al servicio de los habitantes de la provincia de Buenos Aires, en particular, el servicio desempeñado en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, por lo que propuso rechazar el recurso extraordinario de inconstitucionalidad interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso de Casación. Incapacidad mental sobreviniente. Informes médicos. Valoración. Cuerpo médico Forense. Acordada 47/09 CSJN. Constancias de la causa. Derivación razonada del derecho vigente
Cámara Federal de Casación Penal Sala IV, Expte FSA 44000296/2009/TO3/2/CFC13, "Blaquier, Carlos Pedro Tadeo s/recurso de casación”, 1 de julio de 2022
Un detenido por toma de tierras en el Departamento Judicial Moreno y Gral. Rodríguez
Luego de una extensa investigación, el pasado 30 de junio del corriente año, la UFI N.° 5 del Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez, en la IPP 19-00-28543-19, en coordinación con la Policía y el Municipio local, logró la detención de un organizador de una toma de tierras de 10 hectáreas ocurrida en noviembre de 2019, quien pretendíó en abril del corriente año extenderla a 20 hectáreas más.
Empresas de salud. Cuota. Rango etario. Aumento. Usuarios. Acceso a la Salud. Ley N.° 24240. Decreto N.º 66/19. Ley N.° 26682. Convención Americana de Derechos Humanos
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Sala C, Expte. 6484/2020, “Borgna, Pablo Sebastián c. OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios s/ sumarísimo”, 24 de mayo de 2022

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar