• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 10, 2022

Adopción. Acciones vinculadas. Filiación. Rechazo adopción integrativa. Filiación por técnicas de reproducción asistida privadas o casera. Determinación filial. Voluntad procreacional. Matrimonio formado por personas de un mismo sexo. Presunción de filiación Respeto a la diversidad. Familias homoparentales. Derecho a la identidad. Vínculos filiales. Progenitor biológico. Identidad del donante. Derecho a la salud. Cuidado del niño. Aplicación del principio “pro minoris”.

Juzgado de Familia N.° 1 de Pilar, Expte PL-1725-2019, “P. G. A. s/ Adopción. Acciones vinculadas”, 11 de abril de 2022

Las actoras iniciaron formal demanda de adopción por integración respecto del niño G.A.P. de quien expresaron que era hijo biológico de L.F.P. y que desde su nacimiento el niño vive con ellas en el domicilio que ambas comparten en Pilar y en el que lo crían como hijo de la pareja homoparental, por estar casadas desde el 2012. 

 

En una primera manifestación en el expediente, las actoras afirmaron que el menor era el fruto de una relación casual, posteriormente reconocieron que un amigo de la pareja era el padre biológico, quien fue entonces citado en el expediente, donde manifiestó que su ayuda había sido una donación de material biológico para la concepción, expresó que no deseaba ser el padre del niño y que renunciaba a sus derechos como tal. 

 

La jueza refirió que el caso de autos no era el único donde se planteaba un pedido de adopción por no aceptarse la registración de un niño de un matrimonio integrado por personas del mismo sexo. Agregó que era frecuente entre parejas de mujeres que se recurriera a un tercero (amigo/familiar) para lograr un embarazo.

 

Recordó que la cuestión en torno a la filiación en parejas del mismo sexo casadas no había sido ajena al legislador, ya que había dispuesto que los niños que nacieran de matrimonios conformados por dos personas del mismo sexo se inscribieran con el apellido de la madre y de su «cónyuge». Dicha mención legal, implicaba reconocer que un niño puede tener filiación con dos madres, generándose el vínculo filial con la mujer que da a luz y su cónyuge.

 

Sostuvo también que ninguna norma debía ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio o goce de los mismos derechos y obligaciones, tanto al matrimonio heterosexual como homosexual. 

 

Explicó que esta interpretación que se impone a partir del principio de igualdad y no discriminación, surge del artículo 42 de la Ley N.° 26618 y reiterado por el 402 del Código Civil y Comercial, que prescribe la prohibición de distinguir los hijos nacidos de un matrimonio entre personas de diferente sexo y de igual sexo. En consecuencia, si el nacimiento genera “ipso iure” un vínculo con ambos miembros de la pareja conyugal heterosexual, igual solución debe darse en un matrimonio de mujeres; de lo contrario, se alteraría la norma legal y su fundamento constitucional, respetuoso de los principios de igualdad y no discriminación.

 

Puntualizó que en los matrimonios de personas de mujeres que tienen hijos, debe hacerse valer la presunción de filiación derivada de la unión matrimonial, por aplicación del juego de los arts. 402 y 566 del CCivCom., y no el régimen de la adopción por integración, ya que si el nacimiento genera un vínculo con ambos miembros de la pareja conyugal heterosexual, igual solución debe darse en un matrimonio de personas de igual sexo; de lo contrario, se alteraría la norma legal y su fundamento constitucional, respetuoso de los principios de igualdad y no discriminación.

 

Por todo lo expuesto, la jueza dictó sentencia declarando progenitora de G.A.P. a la señora M.B.O. y dejándose expresa constancia que dicho decisorio se realizó bajo la figura de la filiación por técnicas de reproducción asistida, bajo la modalidad privada "casera", aplicando normas y principios, bajo el salvoconducto ofrecido por los artículos 1 y 2 del CCyC, resguardando lo previsto por el artículo 558 del CCyC y en miras del principio “pro minoris”. 

 

En ese orden, ordenó al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia de Buenos Aires que emitiera acta de nacimiento de conformidad a lo decidido y como hijo del matrimonio homoparental. Asimismo, solicitó se dejara constancia de la identidad del donante, a los fines de poder obtener a futuro información relativa sus datos médicos y/o a los fines que se requieran conocer

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 10, 2022

Adopción. Acciones vinculadas. Filiación. Rechazo adopción integrativa. Filiación por técnicas de reproducción asistida privadas o casera. Determinación filial. Voluntad procreacional. Matrimonio formado por personas de un mismo sexo. Presunción de filiación Respeto a la diversidad. Familias homoparentales. Derecho a la identidad. Vínculos filiales. Progenitor biológico. Identidad del donante. Derecho a la salud. Cuidado del niño. Aplicación del principio “pro minoris”.

Juzgado de Familia N.° 1 de Pilar, Expte PL-1725-2019, “P. G. A. s/ Adopción. Acciones vinculadas”, 11 de abril de 2022

Las actoras iniciaron formal demanda de adopción por integración respecto del niño G.A.P. de quien expresaron que era hijo biológico de L.F.P. y que desde su nacimiento el niño vive con ellas en el domicilio que ambas comparten en Pilar y en el que lo crían como hijo de la pareja homoparental, por estar casadas desde el 2012. 

 

En una primera manifestación en el expediente, las actoras afirmaron que el menor era el fruto de una relación casual, posteriormente reconocieron que un amigo de la pareja era el padre biológico, quien fue entonces citado en el expediente, donde manifiestó que su ayuda había sido una donación de material biológico para la concepción, expresó que no deseaba ser el padre del niño y que renunciaba a sus derechos como tal. 

 

La jueza refirió que el caso de autos no era el único donde se planteaba un pedido de adopción por no aceptarse la registración de un niño de un matrimonio integrado por personas del mismo sexo. Agregó que era frecuente entre parejas de mujeres que se recurriera a un tercero (amigo/familiar) para lograr un embarazo.

 

Recordó que la cuestión en torno a la filiación en parejas del mismo sexo casadas no había sido ajena al legislador, ya que había dispuesto que los niños que nacieran de matrimonios conformados por dos personas del mismo sexo se inscribieran con el apellido de la madre y de su «cónyuge». Dicha mención legal, implicaba reconocer que un niño puede tener filiación con dos madres, generándose el vínculo filial con la mujer que da a luz y su cónyuge.

 

Sostuvo también que ninguna norma debía ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio o goce de los mismos derechos y obligaciones, tanto al matrimonio heterosexual como homosexual. 

 

Explicó que esta interpretación que se impone a partir del principio de igualdad y no discriminación, surge del artículo 42 de la Ley N.° 26618 y reiterado por el 402 del Código Civil y Comercial, que prescribe la prohibición de distinguir los hijos nacidos de un matrimonio entre personas de diferente sexo y de igual sexo. En consecuencia, si el nacimiento genera “ipso iure” un vínculo con ambos miembros de la pareja conyugal heterosexual, igual solución debe darse en un matrimonio de mujeres; de lo contrario, se alteraría la norma legal y su fundamento constitucional, respetuoso de los principios de igualdad y no discriminación.

 

Puntualizó que en los matrimonios de personas de mujeres que tienen hijos, debe hacerse valer la presunción de filiación derivada de la unión matrimonial, por aplicación del juego de los arts. 402 y 566 del CCivCom., y no el régimen de la adopción por integración, ya que si el nacimiento genera un vínculo con ambos miembros de la pareja conyugal heterosexual, igual solución debe darse en un matrimonio de personas de igual sexo; de lo contrario, se alteraría la norma legal y su fundamento constitucional, respetuoso de los principios de igualdad y no discriminación.

 

Por todo lo expuesto, la jueza dictó sentencia declarando progenitora de G.A.P. a la señora M.B.O. y dejándose expresa constancia que dicho decisorio se realizó bajo la figura de la filiación por técnicas de reproducción asistida, bajo la modalidad privada "casera", aplicando normas y principios, bajo el salvoconducto ofrecido por los artículos 1 y 2 del CCyC, resguardando lo previsto por el artículo 558 del CCyC y en miras del principio “pro minoris”. 

 

En ese orden, ordenó al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia de Buenos Aires que emitiera acta de nacimiento de conformidad a lo decidido y como hijo del matrimonio homoparental. Asimismo, solicitó se dejara constancia de la identidad del donante, a los fines de poder obtener a futuro información relativa sus datos médicos y/o a los fines que se requieran conocer

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar