• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 23, 2022

Amparo. Medida cautelar. Municipalidad de Saladillo. Estación de Ferrocarril. Patrimonio histórico y cultural. Peligro irreparable en la demora. Legitimación activa. Interés público. Acto lesivo. Carácter público de los bienes involucrados. Derechos de incidencia colectiva. Impacto ambiental

Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N.° 17 de La Plata. N.° 56999 SN-SG, "Dassatti David Gustavo c/ Municipalidad de Saladillo s/amparo", 7 de junio de 2022

El día 8 de febrero de 2022, se presentó el Señor David Gustavo Dassatti, por su propio derecho e interpuso acción de amparo contra la Municipalidad de Saladillo, a fin de solicitar la prohibición de la apertura de la avenida Moreno, en el predio de la Estación del Ferrocarril General Roca de la ciudad de Saladillo, declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Saladillo.

 

El actor adujo el peligro irreparable en la demora que provocaría un gravísimo daño en el patrimonio histórico y cultural de Saladillo, el cual se encuentra protegido a través de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 76/2011, como Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad.

 

Resaltó que el acto lesivo emanaba de la falta de respuesta por parte del Municipio de Saladillo a los insistentes pedidos de vecinos que se manifestaron en contra de la rotura del predio de la Estación Ferroviaria, presentándose más de 300 firmas. Tampoco hubo respuesta a los pedidos de detener las obras hasta tanto el municipio dé cumplimiento a lo establecido en la O.M. Nº27/2003 y conforme la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad de Saladillo.

 

La jueza interviniente hizo lugar a la acción de amparo desestimando las defensas de falta de legitimación activa, de caducidad y de subsidiaridad opuestas por la demandada, declaró la ilegalidad manifiesta del “Proyecto Pasaje Moreno: -Acceso directo a centro histórico; -Vinculación Barrio 31 de Julio” y de la Ordenanza Municipal N.° 3/2022 que lo convalidaba y prohibió la apertura de la traza de la Avenida Moreno en el predio del Ferrocarril General Roca de Saladillo, hasta tanto se expida la Dirección de Cultura Municipal con previo dictamen de la Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural de Saladillo.

 

Entre otras consideraciones, la magistrada destacó que el interés del demandante no era de carácter individual, sino que se fundaba en el carácter público de los bienes culturales involucrados, en tanto que, el derecho afectado no era de su exclusiva titularidad sino de todos los vecinos de la ciudad de Saladillo, rechazando así la excepción de falta de legitimación activa opuesta por la demandada.

 

Resaltó que, a partir de la reforma constitucional de 1994 el sistema jurídico argentino había reconocido los derechos de incidencia colectiva como derechos que no pertenecen a una persona individual sino “a todos” y puntualizó que el constituyente había entendido que hay bienes que son patrimonio de la colectividad, y por lo tanto el derecho a la manutención de ellos debía presumirse que pertenece al ente social -o a porciones de él- por eso se los califica “de incidencia colectiva”.

 

En este punto, dando cuenta de la documental ofrecida, observó la ausencia del informe de impacto ambiental del proyecto Pasaje Moreno como también la ausencia del dictamen de la omisión para la preservación del patrimonio histórico cultural de la ciudad de Saladillo, piezas que consideró claves para llevar adelante esta cuestión.

 

Finalmente, precisó la ausencia de la evaluación de impacto ambiental, de particular relevancia para poder determinar la viabilidad ambiental y patrimonial de un proyecto para la toma de una decisión informada, promueve la transparencia y la participación pública en el proceso de planificación y toma de decisiones y propicia la prevención y adecuadas gestión de potenciales impactos ambientales patrimoniales y sociales asociados a determinados proyectos, y consideró que este era el espíritu del artículo 41 de la Constitución Nacional, el art. 28 de la Constitución Provincial, los artículos 10, 11 y 12 de la Ley General del Ambiente, e inclusive de la Ordenanza 27/2003 de Saladillo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 23, 2022

Amparo. Medida cautelar. Municipalidad de Saladillo. Estación de Ferrocarril. Patrimonio histórico y cultural. Peligro irreparable en la demora. Legitimación activa. Interés público. Acto lesivo. Carácter público de los bienes involucrados. Derechos de incidencia colectiva. Impacto ambiental

Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N.° 17 de La Plata. N.° 56999 SN-SG, "Dassatti David Gustavo c/ Municipalidad de Saladillo s/amparo", 7 de junio de 2022

El día 8 de febrero de 2022, se presentó el Señor David Gustavo Dassatti, por su propio derecho e interpuso acción de amparo contra la Municipalidad de Saladillo, a fin de solicitar la prohibición de la apertura de la avenida Moreno, en el predio de la Estación del Ferrocarril General Roca de la ciudad de Saladillo, declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Saladillo.

 

El actor adujo el peligro irreparable en la demora que provocaría un gravísimo daño en el patrimonio histórico y cultural de Saladillo, el cual se encuentra protegido a través de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 76/2011, como Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad.

 

Resaltó que el acto lesivo emanaba de la falta de respuesta por parte del Municipio de Saladillo a los insistentes pedidos de vecinos que se manifestaron en contra de la rotura del predio de la Estación Ferroviaria, presentándose más de 300 firmas. Tampoco hubo respuesta a los pedidos de detener las obras hasta tanto el municipio dé cumplimiento a lo establecido en la O.M. Nº27/2003 y conforme la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad de Saladillo.

 

La jueza interviniente hizo lugar a la acción de amparo desestimando las defensas de falta de legitimación activa, de caducidad y de subsidiaridad opuestas por la demandada, declaró la ilegalidad manifiesta del “Proyecto Pasaje Moreno: -Acceso directo a centro histórico; -Vinculación Barrio 31 de Julio” y de la Ordenanza Municipal N.° 3/2022 que lo convalidaba y prohibió la apertura de la traza de la Avenida Moreno en el predio del Ferrocarril General Roca de Saladillo, hasta tanto se expida la Dirección de Cultura Municipal con previo dictamen de la Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural de Saladillo.

 

Entre otras consideraciones, la magistrada destacó que el interés del demandante no era de carácter individual, sino que se fundaba en el carácter público de los bienes culturales involucrados, en tanto que, el derecho afectado no era de su exclusiva titularidad sino de todos los vecinos de la ciudad de Saladillo, rechazando así la excepción de falta de legitimación activa opuesta por la demandada.

 

Resaltó que, a partir de la reforma constitucional de 1994 el sistema jurídico argentino había reconocido los derechos de incidencia colectiva como derechos que no pertenecen a una persona individual sino “a todos” y puntualizó que el constituyente había entendido que hay bienes que son patrimonio de la colectividad, y por lo tanto el derecho a la manutención de ellos debía presumirse que pertenece al ente social -o a porciones de él- por eso se los califica “de incidencia colectiva”.

 

En este punto, dando cuenta de la documental ofrecida, observó la ausencia del informe de impacto ambiental del proyecto Pasaje Moreno como también la ausencia del dictamen de la omisión para la preservación del patrimonio histórico cultural de la ciudad de Saladillo, piezas que consideró claves para llevar adelante esta cuestión.

 

Finalmente, precisó la ausencia de la evaluación de impacto ambiental, de particular relevancia para poder determinar la viabilidad ambiental y patrimonial de un proyecto para la toma de una decisión informada, promueve la transparencia y la participación pública en el proceso de planificación y toma de decisiones y propicia la prevención y adecuadas gestión de potenciales impactos ambientales patrimoniales y sociales asociados a determinados proyectos, y consideró que este era el espíritu del artículo 41 de la Constitución Nacional, el art. 28 de la Constitución Provincial, los artículos 10, 11 y 12 de la Ley General del Ambiente, e inclusive de la Ordenanza 27/2003 de Saladillo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar