• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 30, 2022

Recurso Extraordinario. Inaplicabilidad de Ley. Amparo de salud. Discapacidad. Cobertura integral. Programa Federal Incluir Salud. Continuidad en las prestaciones. Derecho a la vida. Obligaciones del Estado. Ley N.° 26378. Sentencia debidamente motivada.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. A-77392-3, “Viamonte Delia Norma y otro c/ Agencia Nacional de Discapacidad y otro s/ amparo – Recurso Extraordinario de inaplicabilidad de ley”, 27 de junio de 2022

La actora promovió acción de amparo contra la Agencia Nacional de Discapacidad y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de obtener la cobertura integral de la prestación Centro de Día Jornada Doble y transporte en el instituto Aprendiendo a Ser II, con garantía de continuidad, en el marco del “Programa Federal Incluir Salud”.

 

El Juzgado de garantías N.° 2 de La Plata había dictado sentencia rechazando la demanda. Contra dicho acto la actora interpuso recurso de apelación. A su turno, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata, por mayoría, hizo lugar al recurso interpuesto, revocó el pronunciamiento de grado en cuanto fuera materia de agravio y ordenó al “Programa Federal Incluir Salud” que otorgara a la parte actora las prestaciones Centro de Día Aprendiendo Ser II y transporte escolar sin interrupciones, conforme prescripción de los profesionales tratantes y garantice su continuidad. 

 

Contra el pronunciamiento del Tribunal de Alzada, la representación fiscal interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que sostuvo que, contrariamente a lo resuelto, los derechos a la salud y a la vida del hijo de la actora no quedaron desprotegidos como consecuencia del actuar de su representada, pues nunca se habría dejado de cumplir con la cobertura del sistema de salud pública que garantiza el Estado Provincial. Enfatizó que no ha mediado acción u omisión alguna que pueda ser catalogada como arbitraria o ilegítima, por lo que la decisión carecería de la mínima lógica jurídica y devendría desaprensiva del marco jurídico que reglamenta la acción intentada.

 

El Procurador General sostuvo que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no podía prosperar y opinó que la decisión impugnada en definitiva era material y sustancialmente correcta ajustándose al enunciado probatorio que goza de justificación a través de las constancias citadas por la mayoría de la Alzada.

 

En ese sentido expresó que el a-quo se apartó de la solución a que había arribado el primer sentenciante y valoró -por mayoría- el contexto de la situación de L. F., G.V., en el marco de una adecuada e integral justipreciación del caso, a tenor de la sana crítica (conf. art. 384, CPCC). 

 

Recordó que el Tribunal de Justicia de la Nación expresó que la preservación de la salud integra el derecho a la vida, circunstancia que genera una obligación impostergable de las autoridades de garantizarla mediante la realización de acciones positivas.

 

Destacó que la decisión impugnada no solo se basaba en la remisión a la doctrina del citado precedente “I., C. F.”, sino que también se sustentaba en las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Ley N.° 26378, cuyo artículo 4° apartado quinto establece que sus prescripciones se aplican "a todas las partes de los Estados federales sin limitaciones ni excepciones" y en claras normas locales, de rango constitucional (art. 36,Constitución de la Prov. de Bs. As.) y legal (leyes Nos. 10592 y 6982), dirigidas a garantizar a las personas su rehabilitación, educación y capacitación en establecimientos idóneos y a promover su participación social y laboral.

 

De tal manera, reafirmó que la sentencia de la Cámara con razonabilidad extrajo precisamente de los antecedentes, los fundamentos a los fines de garantizar los derechos esenciales a la salud y su íntima relación con el derecho a la vida y al interés superior comprometido de privilegiada atención por la Constitución Provincial en su artículo 36 incisos 5° y 8°. 

 

En consecuencia, el Procurador General propugnó el rechazo del recurso extraordinario interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 30, 2022

Recurso Extraordinario. Inaplicabilidad de Ley. Amparo de salud. Discapacidad. Cobertura integral. Programa Federal Incluir Salud. Continuidad en las prestaciones. Derecho a la vida. Obligaciones del Estado. Ley N.° 26378. Sentencia debidamente motivada.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. A-77392-3, “Viamonte Delia Norma y otro c/ Agencia Nacional de Discapacidad y otro s/ amparo – Recurso Extraordinario de inaplicabilidad de ley”, 27 de junio de 2022

La actora promovió acción de amparo contra la Agencia Nacional de Discapacidad y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de obtener la cobertura integral de la prestación Centro de Día Jornada Doble y transporte en el instituto Aprendiendo a Ser II, con garantía de continuidad, en el marco del “Programa Federal Incluir Salud”.

 

El Juzgado de garantías N.° 2 de La Plata había dictado sentencia rechazando la demanda. Contra dicho acto la actora interpuso recurso de apelación. A su turno, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata, por mayoría, hizo lugar al recurso interpuesto, revocó el pronunciamiento de grado en cuanto fuera materia de agravio y ordenó al “Programa Federal Incluir Salud” que otorgara a la parte actora las prestaciones Centro de Día Aprendiendo Ser II y transporte escolar sin interrupciones, conforme prescripción de los profesionales tratantes y garantice su continuidad. 

 

Contra el pronunciamiento del Tribunal de Alzada, la representación fiscal interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que sostuvo que, contrariamente a lo resuelto, los derechos a la salud y a la vida del hijo de la actora no quedaron desprotegidos como consecuencia del actuar de su representada, pues nunca se habría dejado de cumplir con la cobertura del sistema de salud pública que garantiza el Estado Provincial. Enfatizó que no ha mediado acción u omisión alguna que pueda ser catalogada como arbitraria o ilegítima, por lo que la decisión carecería de la mínima lógica jurídica y devendría desaprensiva del marco jurídico que reglamenta la acción intentada.

 

El Procurador General sostuvo que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no podía prosperar y opinó que la decisión impugnada en definitiva era material y sustancialmente correcta ajustándose al enunciado probatorio que goza de justificación a través de las constancias citadas por la mayoría de la Alzada.

 

En ese sentido expresó que el a-quo se apartó de la solución a que había arribado el primer sentenciante y valoró -por mayoría- el contexto de la situación de L. F., G.V., en el marco de una adecuada e integral justipreciación del caso, a tenor de la sana crítica (conf. art. 384, CPCC). 

 

Recordó que el Tribunal de Justicia de la Nación expresó que la preservación de la salud integra el derecho a la vida, circunstancia que genera una obligación impostergable de las autoridades de garantizarla mediante la realización de acciones positivas.

 

Destacó que la decisión impugnada no solo se basaba en la remisión a la doctrina del citado precedente “I., C. F.”, sino que también se sustentaba en las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Ley N.° 26378, cuyo artículo 4° apartado quinto establece que sus prescripciones se aplican "a todas las partes de los Estados federales sin limitaciones ni excepciones" y en claras normas locales, de rango constitucional (art. 36,Constitución de la Prov. de Bs. As.) y legal (leyes Nos. 10592 y 6982), dirigidas a garantizar a las personas su rehabilitación, educación y capacitación en establecimientos idóneos y a promover su participación social y laboral.

 

De tal manera, reafirmó que la sentencia de la Cámara con razonabilidad extrajo precisamente de los antecedentes, los fundamentos a los fines de garantizar los derechos esenciales a la salud y su íntima relación con el derecho a la vida y al interés superior comprometido de privilegiada atención por la Constitución Provincial en su artículo 36 incisos 5° y 8°. 

 

En consecuencia, el Procurador General propugnó el rechazo del recurso extraordinario interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar