• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 07, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Prisión perpetua. Robo calificado. Homicidio criminis causae. Agravio por errónea aplicación de la ley sustantiva. Insuficiencia de la pretensión

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte P-135788-1, "Rivero, Gonzalo Agustín s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 98.708 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 7 de junio de 2022

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de la especialidad deducido por la defensa oficial de Gonzalo Agustín Rivero contra la decisión del Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Morón que había condenado al nombrado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas sin derecho a la libertad condicional, por resultar autor penalmente responsable de los delitos de robo calificado mediante el empleo de arma de fuego -dos hechos-, uno en  grado de tentativa, homicidio agravado por ser criminis causae -dos hechos-, uno en grado de tentativa, portación ilegal de arma de fuego de uso civil, disparo de arma de fuego criminis causae en concurso ideal con resistencia a la autoridad, todos en concurso real entre sí.

 

Contra ese pronunciamiento, el Defensor Oficial adjunto ante el Tribunal de Casación Penal interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue declarado parcialmente admisible por el intermedio. Así, la parcela de agravios que abrió la competencia de la Suprema Corte fue la que denunció la errónea aplicación de la ley sustantiva.

 

El recurrente entendió que el Tribunal de Casación Penal confirmó una sentencia condenatoria en la que no se logró demostrar la ultrafinalidad del homicidio calificado en el hecho que tuvo como víctima fatal a Luis Alberto Camus. Indicó que lo realmente acontecido en el hecho fue que el imputado no causó la muerte de la víctima para robar, sino que en el acto del robo se produjo esa muerte; que el propósito de su asistido no estaba dirigido a generar ese resultado, sino que éste se produjo a consecuencia de la violencia del acto atentatorio contra la propiedad, no existiendo intención alguna de matar al momento del hecho. Por ello solicitó la mutación de la calificación legal a la figura del artículo 165 del Código Penal.

 

El Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no debía tener acogida favorable. Ello, en virtud de entender que la parte, amén de presentar su agravio bajo la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva, tan solo presentó una opinión discrepante con lo fallado por las instancias anteriores, reeditando sus planteos (desde la etapa del debate oral) y desatendiéndose de las respuestas dadas por los sentenciantes, denotando de esta manera la insuficiencia de su pretensión (art. 495, CPP).

 

Refirió que en la sentencia el juzgador, previo ocuparse de diferenciar y especificar el elemento calificante del homicidio, sostuvo que en el caso se configuró un homicidio finalmente conexo, cometido para intentar consumar el delito contra la propiedad.

 

Resaltó que el juzgador indicó con claridad que, si bien el plan delictual del acusado comenzó como un delito contra la propiedad, de manera independiente se llegó a un homicidio calificado, puesto que el resultado final fue buscado por el imputado a causa del obstáculo que -para su finalidad- la víctima representaba para él. En síntesis, el acusado mató para consumar el apoderamiento.

 

Enfatizó en que, como es sabido, el mero disenso, o la señalización de pareceres diversos no importaba un medio de cuestionamiento idóneo desde el ángulo de la técnica del carril impetrado, por lo que el Procurador General entendió que la Suprema Corte debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Defensor Adjunto ante el Tribunal de Casación en favor del acusado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 07, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Prisión perpetua. Robo calificado. Homicidio criminis causae. Agravio por errónea aplicación de la ley sustantiva. Insuficiencia de la pretensión

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte P-135788-1, "Rivero, Gonzalo Agustín s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 98.708 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 7 de junio de 2022

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de la especialidad deducido por la defensa oficial de Gonzalo Agustín Rivero contra la decisión del Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Morón que había condenado al nombrado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas sin derecho a la libertad condicional, por resultar autor penalmente responsable de los delitos de robo calificado mediante el empleo de arma de fuego -dos hechos-, uno en  grado de tentativa, homicidio agravado por ser criminis causae -dos hechos-, uno en grado de tentativa, portación ilegal de arma de fuego de uso civil, disparo de arma de fuego criminis causae en concurso ideal con resistencia a la autoridad, todos en concurso real entre sí.

 

Contra ese pronunciamiento, el Defensor Oficial adjunto ante el Tribunal de Casación Penal interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue declarado parcialmente admisible por el intermedio. Así, la parcela de agravios que abrió la competencia de la Suprema Corte fue la que denunció la errónea aplicación de la ley sustantiva.

 

El recurrente entendió que el Tribunal de Casación Penal confirmó una sentencia condenatoria en la que no se logró demostrar la ultrafinalidad del homicidio calificado en el hecho que tuvo como víctima fatal a Luis Alberto Camus. Indicó que lo realmente acontecido en el hecho fue que el imputado no causó la muerte de la víctima para robar, sino que en el acto del robo se produjo esa muerte; que el propósito de su asistido no estaba dirigido a generar ese resultado, sino que éste se produjo a consecuencia de la violencia del acto atentatorio contra la propiedad, no existiendo intención alguna de matar al momento del hecho. Por ello solicitó la mutación de la calificación legal a la figura del artículo 165 del Código Penal.

 

El Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no debía tener acogida favorable. Ello, en virtud de entender que la parte, amén de presentar su agravio bajo la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva, tan solo presentó una opinión discrepante con lo fallado por las instancias anteriores, reeditando sus planteos (desde la etapa del debate oral) y desatendiéndose de las respuestas dadas por los sentenciantes, denotando de esta manera la insuficiencia de su pretensión (art. 495, CPP).

 

Refirió que en la sentencia el juzgador, previo ocuparse de diferenciar y especificar el elemento calificante del homicidio, sostuvo que en el caso se configuró un homicidio finalmente conexo, cometido para intentar consumar el delito contra la propiedad.

 

Resaltó que el juzgador indicó con claridad que, si bien el plan delictual del acusado comenzó como un delito contra la propiedad, de manera independiente se llegó a un homicidio calificado, puesto que el resultado final fue buscado por el imputado a causa del obstáculo que -para su finalidad- la víctima representaba para él. En síntesis, el acusado mató para consumar el apoderamiento.

 

Enfatizó en que, como es sabido, el mero disenso, o la señalización de pareceres diversos no importaba un medio de cuestionamiento idóneo desde el ángulo de la técnica del carril impetrado, por lo que el Procurador General entendió que la Suprema Corte debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Defensor Adjunto ante el Tribunal de Casación en favor del acusado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar