• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 08, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Comercialización de estupefacientes. Tenencia simple. Concurso ideal. Derecho al doble conforme. Constancias de la causa. Arbitrariedad no demostrada. Derecho a ser oído. Garantía de revisión integral de sentencia. Inconstitucionalidad. Oportunidad

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte P. 135.144, "Ibarlucea, Víctor Daniel s/Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 101.018 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 7 de junio de 2022

El Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Necochea -con integración unipersonal y emitida en un juicio abreviado- condenó al imputado a la pena de cuatro años y un mes de prisión y multa, con accesorias legales y costas, por resultar coautor responsable del delito de comercialización de estupefacientes y autor responsable del de tenencia simple de estupefacientes en concurso ideal.

 

La defensa oficial del acusado interpuso recurso de casación y la Sala V de ese Tribunal hizo lugar parcialmente a la impugnación: modificó la calificación legal y resolvió que los hechos debían encuadrarse como comercialización de estupefacientes por tratarse de una única conducta, sin variar la pena establecida.

 

El señor defensor adjunto ante el Tribunal de Casación Penal interpuso el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el cual fue concedido por dicho Tribunal. En el recurso extraordinario la defensa denunció que la decisión del Tribunal de Casación constituyó un tránsito aparente por esa instancia frustrando el derecho al doble conforme sin dar respuestas plausibles a los agravios presentados y apartándose de las constancias de la causa, incurriendo así en arbitrariedad e infringiendo el derecho a ser oído. 

 

Por estas razones concluyó que Casación violó la garantía de revisión integral del fallo de condena. En concreto se refirió a la falta de acreditación certera de la calidad de la sustancia estupefaciente (o no) incautada y, consecuentemente de poder determinar o no su poder toxicomanígeno. 

 

El hecho de la causa principal, cometido entre el 26 de noviembre de 2017 y el 12 de julio de 2018, había consistido en la comercialización de sustancias estupefacientes en forma habitual y organizada en la ciudad de Necochea, principalmente bajo la modalidad de pautar la transacción por teléfono y concretar la entrega tanto en su domicilio como en la puerta de los domicilios de los compradores o en la vía pública.

 

En su sentencia, en conformidad con lo dictaminado con el Procurador General, el Supremo sostuvo que el agravio del recurrente no era atendible, toda vez que no bastaba con invocar de manera dogmática un déficit en el control de la sentencia de condena para demostrar la infracción al derecho al recurso consagrado en los arts. 8.2."h" de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

Agregó que, adicionalmente, la petición de que se declarase la inconstitucionalidad del art. 5 inc. "c" de la Ley N.° 23.737, reformado por el art. 9 de la Ley N.° 23.702, por cuanto, al tratarse de una ley penal en blanco infringiría principios constitucionales, era extemporánea dado que se trataba de un asunto que no fue planteado en el recurso de casación sino recién, tardíamente, en la memoria ante la instancia intermedia. 

 

El Tribunal explicó que, de conformidad con el criterio ya sustentado en precedentes de ese mismo Tribunal, el último párrafo del apartado cuarto del art.451 del Código ritual marcaba el límite temporal para expresar los motivos de casación: hasta la interposición del recurso. Puntualizó que una vez vencido ese término el recurrente no podía invocar otros motivos distintos. 

 

Subrayó que las posteriores ocasiones procesales (como las previstas en el art. 458 del Código procesal -audiencia de informes o la presentación de memorial-) estaban contempladas para que la parte complete, con argumentos y citas legales, el planteo originario del recurso, sin que quepa ampliar el espectro del material sobre el cual el Tribunal de Casación debe ejercer su control de legalidad.

 

Finalmente, en cuanto al planteo referido a la desproporción de la multa impuesta y el carácter confiscatorio que le atribuye, los magistrados entendieron que tampoco habían sido demostrados. En cambio, consideraron que el recurrente se había limitado a efectuar apreciaciones dogmáticas sobre el asunto, sin referencia al caso en particular lo cual impide el progreso de su reclamo.

 

Por todo lo expuesto, rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 08, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Comercialización de estupefacientes. Tenencia simple. Concurso ideal. Derecho al doble conforme. Constancias de la causa. Arbitrariedad no demostrada. Derecho a ser oído. Garantía de revisión integral de sentencia. Inconstitucionalidad. Oportunidad

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte P. 135.144, "Ibarlucea, Víctor Daniel s/Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 101.018 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 7 de junio de 2022

El Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Necochea -con integración unipersonal y emitida en un juicio abreviado- condenó al imputado a la pena de cuatro años y un mes de prisión y multa, con accesorias legales y costas, por resultar coautor responsable del delito de comercialización de estupefacientes y autor responsable del de tenencia simple de estupefacientes en concurso ideal.

 

La defensa oficial del acusado interpuso recurso de casación y la Sala V de ese Tribunal hizo lugar parcialmente a la impugnación: modificó la calificación legal y resolvió que los hechos debían encuadrarse como comercialización de estupefacientes por tratarse de una única conducta, sin variar la pena establecida.

 

El señor defensor adjunto ante el Tribunal de Casación Penal interpuso el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el cual fue concedido por dicho Tribunal. En el recurso extraordinario la defensa denunció que la decisión del Tribunal de Casación constituyó un tránsito aparente por esa instancia frustrando el derecho al doble conforme sin dar respuestas plausibles a los agravios presentados y apartándose de las constancias de la causa, incurriendo así en arbitrariedad e infringiendo el derecho a ser oído. 

 

Por estas razones concluyó que Casación violó la garantía de revisión integral del fallo de condena. En concreto se refirió a la falta de acreditación certera de la calidad de la sustancia estupefaciente (o no) incautada y, consecuentemente de poder determinar o no su poder toxicomanígeno. 

 

El hecho de la causa principal, cometido entre el 26 de noviembre de 2017 y el 12 de julio de 2018, había consistido en la comercialización de sustancias estupefacientes en forma habitual y organizada en la ciudad de Necochea, principalmente bajo la modalidad de pautar la transacción por teléfono y concretar la entrega tanto en su domicilio como en la puerta de los domicilios de los compradores o en la vía pública.

 

En su sentencia, en conformidad con lo dictaminado con el Procurador General, el Supremo sostuvo que el agravio del recurrente no era atendible, toda vez que no bastaba con invocar de manera dogmática un déficit en el control de la sentencia de condena para demostrar la infracción al derecho al recurso consagrado en los arts. 8.2."h" de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

Agregó que, adicionalmente, la petición de que se declarase la inconstitucionalidad del art. 5 inc. "c" de la Ley N.° 23.737, reformado por el art. 9 de la Ley N.° 23.702, por cuanto, al tratarse de una ley penal en blanco infringiría principios constitucionales, era extemporánea dado que se trataba de un asunto que no fue planteado en el recurso de casación sino recién, tardíamente, en la memoria ante la instancia intermedia. 

 

El Tribunal explicó que, de conformidad con el criterio ya sustentado en precedentes de ese mismo Tribunal, el último párrafo del apartado cuarto del art.451 del Código ritual marcaba el límite temporal para expresar los motivos de casación: hasta la interposición del recurso. Puntualizó que una vez vencido ese término el recurrente no podía invocar otros motivos distintos. 

 

Subrayó que las posteriores ocasiones procesales (como las previstas en el art. 458 del Código procesal -audiencia de informes o la presentación de memorial-) estaban contempladas para que la parte complete, con argumentos y citas legales, el planteo originario del recurso, sin que quepa ampliar el espectro del material sobre el cual el Tribunal de Casación debe ejercer su control de legalidad.

 

Finalmente, en cuanto al planteo referido a la desproporción de la multa impuesta y el carácter confiscatorio que le atribuye, los magistrados entendieron que tampoco habían sido demostrados. En cambio, consideraron que el recurrente se había limitado a efectuar apreciaciones dogmáticas sobre el asunto, sin referencia al caso en particular lo cual impide el progreso de su reclamo.

 

Por todo lo expuesto, rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar