• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 15, 2022

Importante operativo por venta de estupefacientes en la denominada “zona roja” de La Plata

Los procedimientos fueron ordenados por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 18 de la ciudad de La Plata, a cargo del Señor Agente Fiscal Doctor Hugo Tesón y autorizados por el Señor Juez de Garantías, Doctor Agustín Crispo.

La investigación se había iniciado con la denuncia anónima que brindaba los detalles de la venta de estupefacientes en la denominada “zona roja” de La Plata, situada entre la Avenida 1 hasta la calle 5 y desde calle 60 hasta la 68 de esa ciudad.

 

A través de filmaciones realizadas en la etapa investigativa, se pudo probar la venta de droga al menudeo y mediante seguimientos se establecieron los domicilios de los sospechosos, principalmente el del proveedor y su cómplice que cumplía tareas de chofer, ambos de nacionalidad peruana.

 

El personal de la Policía de la provincia de Buenos Aires realizó el miércoles 13 de julio 14 allanamientos relacionados con esta investigación. La mayoría de ellos se efectuaron en la ciudad de La Plata, y uno en el barrio José Luis Cabezas de la zona de Berisso. Entre los domicilios allanados había bunkers utilizados para el acopio y procesamiento de los estupefacientes y en uno de estos domicilios funcionaba un laboratorio casero.

 

En total, quedaron aprehendidos 13 personas, se presume que la organización narco estaba integrada por seis hombres y siete mujeres trans, todos ellos detenidos en el marco de esta investigación, en la que también se secuestró cocaína, marihuana, armas, elementos de corte y dinero. 

 

Los aprehendidos quedaron imputados por “tenencia y tráfico de estupefacientes”, fueron indagados y se les recibió declaración en los términos del art. 308 CPP, durante la jornada del jueves 14 de julio, en la que la mayoría hizo uso de su derecho a negarse a declarar.

 

Según lo que se pudo conocer, se incautaron 1,918 kilos de cocaína distribuidos en un pan y 1011 dosis, así como 191 gramos de marihuana. También se secuestraron un arma de fuego, municiones, más de $400.000.- en dinero efectivo, 32 teléfonos celulares, cuatro balanzas y demás elementos de corte.

 

El fiscal a cargo ordenó que se analicen los teléfonos celulares incautados para poder definir la situación procesal de cada uno de los imputados. 

 

(Colaboración Oficina de Prensa y Ceremonial de la Fiscalía General del Departamento Judicial La Plata)

 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 15, 2022

Importante operativo por venta de estupefacientes en la denominada “zona roja” de La Plata

Los procedimientos fueron ordenados por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 18 de la ciudad de La Plata, a cargo del Señor Agente Fiscal Doctor Hugo Tesón y autorizados por el Señor Juez de Garantías, Doctor Agustín Crispo.

La investigación se había iniciado con la denuncia anónima que brindaba los detalles de la venta de estupefacientes en la denominada “zona roja” de La Plata, situada entre la Avenida 1 hasta la calle 5 y desde calle 60 hasta la 68 de esa ciudad.

 

A través de filmaciones realizadas en la etapa investigativa, se pudo probar la venta de droga al menudeo y mediante seguimientos se establecieron los domicilios de los sospechosos, principalmente el del proveedor y su cómplice que cumplía tareas de chofer, ambos de nacionalidad peruana.

 

El personal de la Policía de la provincia de Buenos Aires realizó el miércoles 13 de julio 14 allanamientos relacionados con esta investigación. La mayoría de ellos se efectuaron en la ciudad de La Plata, y uno en el barrio José Luis Cabezas de la zona de Berisso. Entre los domicilios allanados había bunkers utilizados para el acopio y procesamiento de los estupefacientes y en uno de estos domicilios funcionaba un laboratorio casero.

 

En total, quedaron aprehendidos 13 personas, se presume que la organización narco estaba integrada por seis hombres y siete mujeres trans, todos ellos detenidos en el marco de esta investigación, en la que también se secuestró cocaína, marihuana, armas, elementos de corte y dinero. 

 

Los aprehendidos quedaron imputados por “tenencia y tráfico de estupefacientes”, fueron indagados y se les recibió declaración en los términos del art. 308 CPP, durante la jornada del jueves 14 de julio, en la que la mayoría hizo uso de su derecho a negarse a declarar.

 

Según lo que se pudo conocer, se incautaron 1,918 kilos de cocaína distribuidos en un pan y 1011 dosis, así como 191 gramos de marihuana. También se secuestraron un arma de fuego, municiones, más de $400.000.- en dinero efectivo, 32 teléfonos celulares, cuatro balanzas y demás elementos de corte.

 

El fiscal a cargo ordenó que se analicen los teléfonos celulares incautados para poder definir la situación procesal de cada uno de los imputados. 

 

(Colaboración Oficina de Prensa y Ceremonial de la Fiscalía General del Departamento Judicial La Plata)

 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar