• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 25, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Desalojo. Valor del agravio a los fines previstos por el art. 278 del Código Procesal Civil y Comercial. Valuaciones fiscales de los bienes involucrados. Inadmisibilidad de tasaciones particulares del bien.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C125.355, "Melazza Macías María Clara c/ Maga Ricardo y/o Rovira Graciela y/o intrusos y/u ocupantes s/ Desalojo”, 15 de junio de 2022

El Juzgado de Paz Letrado de Cañuelas, en el marco de un proceso de desalojo, hizo lugar a las excepciones de prescripción adquisitiva vicenal y de falta de legitimación pasiva deducidas por los accionados, por lo que, en consecuencia, desestimó la pretensión de desahucio articulada con relación a tres lotes de terreno cuyos datos catastrales se precisaron.

 

A su turno, la Sala II de la Cámara Segunda de Apelación del fuero departamental revocó lo así decidido e hizo lugar a la demanda, ordenando a los accionados a desocupar los inmuebles objeto de autos bajo apercibimiento de decretar que se lleve a cabo con auxilio de la fuerza pública.

 

Frente a ello, los accionados interpusieron recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue denegado con sustento en la insuficiencia del valor del agravio -ponderando al efecto las valuaciones fiscales de los bienes involucrados en la causa presentadas por los demandados a requerimiento del Tribunal de Alzada, lo que motivó la articulación de la presente queja.

 

Al respecto dijo la Corte en punto al planteo de inconstitucionalidad de la ley 14.141, modificatoria del art. 278 citado que, tal como los mismos recurrentes lo expresan en su queja, la Corte ha dicho en forma reiterada que las restricciones establecidas por las normas procesales en cuanto al monto del agravio para la concesión del remedio extraordinario no vulneran derechos o garantías constitucionales, desde que el art. 161 inc. 3 apartado "a" de la Constitución de la Provincia dispone que el conocimiento y resolución del mencionado recurso extraordinario compete a este Tribunal con las limitaciones que las leyes de procedimiento establezcan.

 

En cuanto a la mención de lo normado por el art. 31 bis, texto según Ley N.° 13.512, acompañado de la mera afirmación, sin precisiones, de que en el caso se verificaban los supuestos de gravedad institucional, defensa de principios constitucionales y necesidad de establecer doctrina legal que habilitaban su aplicación, no se advierte que en el presente se encuentre configurado ninguno de los supuestos contemplados por dicha norma que justifiquen que, con carácter excepcional, el Supremo pudiera dar trámite al recurso, obviando tal limitación.

 

En consecuencia, el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley resultaba inadmisible y se imponía el rechazo de la queja bajo estudio, por lo que la Suprema Corte de Justicia resolvió desestimar la queja presentada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 25, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Desalojo. Valor del agravio a los fines previstos por el art. 278 del Código Procesal Civil y Comercial. Valuaciones fiscales de los bienes involucrados. Inadmisibilidad de tasaciones particulares del bien.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C125.355, "Melazza Macías María Clara c/ Maga Ricardo y/o Rovira Graciela y/o intrusos y/u ocupantes s/ Desalojo”, 15 de junio de 2022

El Juzgado de Paz Letrado de Cañuelas, en el marco de un proceso de desalojo, hizo lugar a las excepciones de prescripción adquisitiva vicenal y de falta de legitimación pasiva deducidas por los accionados, por lo que, en consecuencia, desestimó la pretensión de desahucio articulada con relación a tres lotes de terreno cuyos datos catastrales se precisaron.

 

A su turno, la Sala II de la Cámara Segunda de Apelación del fuero departamental revocó lo así decidido e hizo lugar a la demanda, ordenando a los accionados a desocupar los inmuebles objeto de autos bajo apercibimiento de decretar que se lleve a cabo con auxilio de la fuerza pública.

 

Frente a ello, los accionados interpusieron recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue denegado con sustento en la insuficiencia del valor del agravio -ponderando al efecto las valuaciones fiscales de los bienes involucrados en la causa presentadas por los demandados a requerimiento del Tribunal de Alzada, lo que motivó la articulación de la presente queja.

 

Al respecto dijo la Corte en punto al planteo de inconstitucionalidad de la ley 14.141, modificatoria del art. 278 citado que, tal como los mismos recurrentes lo expresan en su queja, la Corte ha dicho en forma reiterada que las restricciones establecidas por las normas procesales en cuanto al monto del agravio para la concesión del remedio extraordinario no vulneran derechos o garantías constitucionales, desde que el art. 161 inc. 3 apartado "a" de la Constitución de la Provincia dispone que el conocimiento y resolución del mencionado recurso extraordinario compete a este Tribunal con las limitaciones que las leyes de procedimiento establezcan.

 

En cuanto a la mención de lo normado por el art. 31 bis, texto según Ley N.° 13.512, acompañado de la mera afirmación, sin precisiones, de que en el caso se verificaban los supuestos de gravedad institucional, defensa de principios constitucionales y necesidad de establecer doctrina legal que habilitaban su aplicación, no se advierte que en el presente se encuentre configurado ninguno de los supuestos contemplados por dicha norma que justifiquen que, con carácter excepcional, el Supremo pudiera dar trámite al recurso, obviando tal limitación.

 

En consecuencia, el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley resultaba inadmisible y se imponía el rechazo de la queja bajo estudio, por lo que la Suprema Corte de Justicia resolvió desestimar la queja presentada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar