• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 25, 2022

Femicidio. Responsabilidad del agresor. Prisión perpetua. Homicidio agravado por la relación de pareja. Violencia de género. Empleo de arma de fuego. Descalificación sistemática de la víctima. Estereotipos de género. Rechazo del recurso de casación.

Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires Sala I, Expte N.° 115714, “Carabeles Claudio Marcelo s/ recurso de Casación”, 7 de julio de 2022

Llegaron estas actuaciones a conocimiento del Tribunal de Casación Penal a raíz del recurso de casación interpuesto por el Defensor Particular contra la sentencia dictada por el Tribunal en lo Criminal N.° 2 de Dolores, a través de la cual se condenó al imputado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso, por resultar autor responsable del delito de homicidio agravado por la relación de pareja preexistente y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género y por haberse cometido con el empleo de un arma de fuego, en el que cuestionó el razonamiento probatorio seguido por los jueces para justificar el veredicto condenatorio de su asistido.

 

La Sala I del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso interpuesto por la defensa y confirmó la condena a prisión perpetua, accesorias legales y costas. 

 

Para así decidir comenzó observando que el fallo cuestionado contenía datos fácticos incontrovertidos relativos a el día de la muerte de la mujer, ocasión en la que se encontraba en el domicilio que ambos compartían junto a los dos hijos menores de edad de ambos. Tampoco se objetaban las lesiones que había presentado el cuerpo de la víctima, pero en este punto la defensa discutió especialmente la dinámica de los hechos y la secuencia de los disparos, asignándole a esas dos circunstancias fácticas diversas consecuencias jurídicas, en razón de que las hipótesis en conflicto dieron explicaciones diversas sobre la muerte de la mujer.

 

El Tribunal advirtió que los planteos que invocaba el recurrente resultaban ser una reedición de los rechazados en la etapa anterior, insistiendo sobre aspectos que no encontraban corroboración empírica en el conjunto de pruebas disponibles.

 

Resaltó que la defensa no controvertía el razonamiento probatorio seguido por el tribunal oral que rechazó las hipótesis alternativas (en cualquiera de sus variantes), sino que insistió en argumentar -en iguales términos que lo hizo en el debate- que la víctima murió por el disparo accidental y que el imputado actuó bajo un estado de emoción violenta, posiciones que no contaban con una mínima actividad probatoria que las respalde.

 

Al contrario, los magistrados observaron que el recurrente centraba sus argumentaciones en la descalificación sistemática de la víctima, mediante una estrategia cargada de estereotipos sobre el rol que debe cumplir la mujer en el ámbito familiar y que justificarían la reacción del acusado. 

 

En esta línea, entendieron que los datos que invocaba el recurrente, a partir de la declaración del propio acusado, no tenían entidad alguna para atenuar el reproche de su conducta, sino que configuraban el contexto de violencia específica a la que estaba sometida la mujer en el momento de su muerte.

 

En ese sentido, el Tribunal de Casación subrayó que se imponía la necesidad de desacreditar -especialmente en las relaciones de pareja- conceptos tales como “crimen pasional”, “celos”, “emociones no controladas”, “relación tormentosa”, etc., tradicionalmente utilizados para disimular femicidios a través de la atenuación de la responsabilidad del agresor y su traslado a la víctima por haber provocado la locura, los celos o el enojo que desencadenaron la acción”.

 

Por todo lo expuesto, el Tribunal de Casación rechazó el recurso deducido por la defensa y confirmó la sentencia impugnada en todo cuando fuera materia de agravio, con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 25, 2022

Femicidio. Responsabilidad del agresor. Prisión perpetua. Homicidio agravado por la relación de pareja. Violencia de género. Empleo de arma de fuego. Descalificación sistemática de la víctima. Estereotipos de género. Rechazo del recurso de casación.

Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires Sala I, Expte N.° 115714, “Carabeles Claudio Marcelo s/ recurso de Casación”, 7 de julio de 2022

Llegaron estas actuaciones a conocimiento del Tribunal de Casación Penal a raíz del recurso de casación interpuesto por el Defensor Particular contra la sentencia dictada por el Tribunal en lo Criminal N.° 2 de Dolores, a través de la cual se condenó al imputado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso, por resultar autor responsable del delito de homicidio agravado por la relación de pareja preexistente y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género y por haberse cometido con el empleo de un arma de fuego, en el que cuestionó el razonamiento probatorio seguido por los jueces para justificar el veredicto condenatorio de su asistido.

 

La Sala I del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso interpuesto por la defensa y confirmó la condena a prisión perpetua, accesorias legales y costas. 

 

Para así decidir comenzó observando que el fallo cuestionado contenía datos fácticos incontrovertidos relativos a el día de la muerte de la mujer, ocasión en la que se encontraba en el domicilio que ambos compartían junto a los dos hijos menores de edad de ambos. Tampoco se objetaban las lesiones que había presentado el cuerpo de la víctima, pero en este punto la defensa discutió especialmente la dinámica de los hechos y la secuencia de los disparos, asignándole a esas dos circunstancias fácticas diversas consecuencias jurídicas, en razón de que las hipótesis en conflicto dieron explicaciones diversas sobre la muerte de la mujer.

 

El Tribunal advirtió que los planteos que invocaba el recurrente resultaban ser una reedición de los rechazados en la etapa anterior, insistiendo sobre aspectos que no encontraban corroboración empírica en el conjunto de pruebas disponibles.

 

Resaltó que la defensa no controvertía el razonamiento probatorio seguido por el tribunal oral que rechazó las hipótesis alternativas (en cualquiera de sus variantes), sino que insistió en argumentar -en iguales términos que lo hizo en el debate- que la víctima murió por el disparo accidental y que el imputado actuó bajo un estado de emoción violenta, posiciones que no contaban con una mínima actividad probatoria que las respalde.

 

Al contrario, los magistrados observaron que el recurrente centraba sus argumentaciones en la descalificación sistemática de la víctima, mediante una estrategia cargada de estereotipos sobre el rol que debe cumplir la mujer en el ámbito familiar y que justificarían la reacción del acusado. 

 

En esta línea, entendieron que los datos que invocaba el recurrente, a partir de la declaración del propio acusado, no tenían entidad alguna para atenuar el reproche de su conducta, sino que configuraban el contexto de violencia específica a la que estaba sometida la mujer en el momento de su muerte.

 

En ese sentido, el Tribunal de Casación subrayó que se imponía la necesidad de desacreditar -especialmente en las relaciones de pareja- conceptos tales como “crimen pasional”, “celos”, “emociones no controladas”, “relación tormentosa”, etc., tradicionalmente utilizados para disimular femicidios a través de la atenuación de la responsabilidad del agresor y su traslado a la víctima por haber provocado la locura, los celos o el enojo que desencadenaron la acción”.

 

Por todo lo expuesto, el Tribunal de Casación rechazó el recurso deducido por la defensa y confirmó la sentencia impugnada en todo cuando fuera materia de agravio, con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar