• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 26, 2022

Daños y perjuicios. Accidente en lugar recreativo. Camas elásticas. Lesiones. Derechos del consumidor. Responsabilidad objetiva. Deber de seguridad. Cuidado de la cosa. Responsabilidad concurrente. Ley N.° 24.240. Garantía de indemnidad del usuario. Prueba del caso fortuito.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil Sala M, Expte. N.° 51.282/2018, “Müller Belkis, Soledad c/ Rush BA SRL s/ daños y perjuicios”, 13 de julio de 2022

La actora demandó por daños y perjuicios a la empresa de autos por un accidente ocurrido en ocasión de haber concurrido a saltar en una de las camas elásticas del parque recreativo demandado, ocasión en la que se fracturó la tibia y el peroné de la pierna derecha, mientras saltaba en una de esas camas.

 

La instancia, en su oportunidad, había acogido parcialmente la demanda, con más intereses y costas, condena que se extendió a la aseguradora Federación Patronal Seguros S.A. al considerar que entre las partes medió relación de consumo en los términos del artículo 3 de la ley 24.240, de acuerdo a la cual la demandada habría incumplido la obligación de seguridad contenida en el artículo 5 de esa misma ley, además de la responsabilidad objetiva que le cabía en virtud de lo normado por los artículos 1757/1758 del Código Civil y Comercial.

 

La demandada y la citada en garantía apelaron quejándose de la atribución de responsabilidad efectuada en la sentencia y arguyeron que la juzgadora de la instancia no había valorado adecuadamente la prueba producida en el expediente. En su apoyo argumentaron, por un lado, que en el sub lite existió un consentimiento libre e informado de la damnificada que importaba una causal de justificación con efecto exoneratorio para la demandada, y por el otro, que se había cumplido con la obligación de seguridad al no encontrarse probada una falta de mantenimiento de las instalaciones.

 

Así las cosas, los magistrados de la Cámara entendieron que la cuestión a dilucidar era si cabía poner en cabeza de la demandada la responsabilidad resultante del perjuicio sufrido por la actora, en ocasión de estar saltando en una cama elástica.

 

Al respecto, precisaron que, en tanto se demandaba a una empresa dedicada a la prestación del servicio referido a la práctica de actividades recreativas, de forma profesional, destinado a potenciales consumidores, y quien reclamaba resultaba ser una persona destinataria final del servicio indicado, no se dudaba acerca de la aplicación, en el caso, del régimen tuitivo del consumidor, de conformidad con lo establecido en los arts. 1 y 2 de la Ley N.° 24.240, y arts. 1092/1093 del Código Civil y Comercial, así como que se estaba frente a un régimen de orden público y, como tal, debía ser aplicado de oficio por el juez.

 

Sostuvo la Alzada que las normas mencionadas ponían en cabeza del proveedor una obligación de seguridad de resultado, como consecuencia de lo cual cualquier daño sufrido por el consumidor en el ámbito de la relación de consumo comprometía la responsabilidad objetiva del proveedor, por lo que, dado que el objeto de la obligación de seguridad consistía, precisamente, en una garantía de indemnidad, su incumplimiento se producía por la simple existencia del daño en el marco de la relación de consumo, sin necesidad de otra prueba adicional. 

 

Expresaron que, por tanto, al deudor que pretendía su liberación competía, entonces, la prueba de que el cumplimiento de la obligación de seguridad se había vuelto imposible como consecuencia de un hecho que reunía los caracteres del caso fortuito.

 

En esa línea, a la damnificada le bastaba con acreditar su calidad de consumidora, el hecho de haber sido dañada en ocasión de la relación de consumo, y el nexo de causalidad adecuado con los perjuicios cuya reparación pretendía mientras que recaía sobre el proveedor la prueba de la imposibilidad de cumplimiento.

 

 

En función de lo expuesto y demás conclusiones establecidas en el Acuerdo de la Alzada, el Tribunal por mayoría confirmó la condena en contra del parque de camas elásticas por las lesiones de la actora y modificó la sentencia en el sentido de elevar los montos reconocidos a favor de la actora en concepto de “incapacidad sobreviniente”, “tratamiento psicológico” y “daño moral”.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 26, 2022

Daños y perjuicios. Accidente en lugar recreativo. Camas elásticas. Lesiones. Derechos del consumidor. Responsabilidad objetiva. Deber de seguridad. Cuidado de la cosa. Responsabilidad concurrente. Ley N.° 24.240. Garantía de indemnidad del usuario. Prueba del caso fortuito.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil Sala M, Expte. N.° 51.282/2018, “Müller Belkis, Soledad c/ Rush BA SRL s/ daños y perjuicios”, 13 de julio de 2022

La actora demandó por daños y perjuicios a la empresa de autos por un accidente ocurrido en ocasión de haber concurrido a saltar en una de las camas elásticas del parque recreativo demandado, ocasión en la que se fracturó la tibia y el peroné de la pierna derecha, mientras saltaba en una de esas camas.

 

La instancia, en su oportunidad, había acogido parcialmente la demanda, con más intereses y costas, condena que se extendió a la aseguradora Federación Patronal Seguros S.A. al considerar que entre las partes medió relación de consumo en los términos del artículo 3 de la ley 24.240, de acuerdo a la cual la demandada habría incumplido la obligación de seguridad contenida en el artículo 5 de esa misma ley, además de la responsabilidad objetiva que le cabía en virtud de lo normado por los artículos 1757/1758 del Código Civil y Comercial.

 

La demandada y la citada en garantía apelaron quejándose de la atribución de responsabilidad efectuada en la sentencia y arguyeron que la juzgadora de la instancia no había valorado adecuadamente la prueba producida en el expediente. En su apoyo argumentaron, por un lado, que en el sub lite existió un consentimiento libre e informado de la damnificada que importaba una causal de justificación con efecto exoneratorio para la demandada, y por el otro, que se había cumplido con la obligación de seguridad al no encontrarse probada una falta de mantenimiento de las instalaciones.

 

Así las cosas, los magistrados de la Cámara entendieron que la cuestión a dilucidar era si cabía poner en cabeza de la demandada la responsabilidad resultante del perjuicio sufrido por la actora, en ocasión de estar saltando en una cama elástica.

 

Al respecto, precisaron que, en tanto se demandaba a una empresa dedicada a la prestación del servicio referido a la práctica de actividades recreativas, de forma profesional, destinado a potenciales consumidores, y quien reclamaba resultaba ser una persona destinataria final del servicio indicado, no se dudaba acerca de la aplicación, en el caso, del régimen tuitivo del consumidor, de conformidad con lo establecido en los arts. 1 y 2 de la Ley N.° 24.240, y arts. 1092/1093 del Código Civil y Comercial, así como que se estaba frente a un régimen de orden público y, como tal, debía ser aplicado de oficio por el juez.

 

Sostuvo la Alzada que las normas mencionadas ponían en cabeza del proveedor una obligación de seguridad de resultado, como consecuencia de lo cual cualquier daño sufrido por el consumidor en el ámbito de la relación de consumo comprometía la responsabilidad objetiva del proveedor, por lo que, dado que el objeto de la obligación de seguridad consistía, precisamente, en una garantía de indemnidad, su incumplimiento se producía por la simple existencia del daño en el marco de la relación de consumo, sin necesidad de otra prueba adicional. 

 

Expresaron que, por tanto, al deudor que pretendía su liberación competía, entonces, la prueba de que el cumplimiento de la obligación de seguridad se había vuelto imposible como consecuencia de un hecho que reunía los caracteres del caso fortuito.

 

En esa línea, a la damnificada le bastaba con acreditar su calidad de consumidora, el hecho de haber sido dañada en ocasión de la relación de consumo, y el nexo de causalidad adecuado con los perjuicios cuya reparación pretendía mientras que recaía sobre el proveedor la prueba de la imposibilidad de cumplimiento.

 

 

En función de lo expuesto y demás conclusiones establecidas en el Acuerdo de la Alzada, el Tribunal por mayoría confirmó la condena en contra del parque de camas elásticas por las lesiones de la actora y modificó la sentencia en el sentido de elevar los montos reconocidos a favor de la actora en concepto de “incapacidad sobreviniente”, “tratamiento psicológico” y “daño moral”.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar