• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 28, 2022

Agravios por sentencia arbitraria por fundamentación contradictoria. Defensa en juicio. Derecho a ser oído. Principio de inmediación. Desestimación. Debida fundamentación judicial. Motivación adecuada de la sentencia. Tutela judicial efectiva.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-131916-1, “Nuñez, Brian Nicolás s/ Queja en causa N.° 69.991 del Tribunal de Casación Penal, Sala III”, 29 de marzo de 2021

La Sala Tercera del Tribunal de Casación Penal corrigió la calificación legal impuesta -por dicha Sala revisora del imputado que había sido condenado por habérselo encontrado coautor penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado por la causa y robo calificado por el uso de arma; manteniendo la condena de prisión perpetua que le fuera impuesta. 

 

Contra dicho pronunciamiento, el Defensor Adjunto ante el Tribunal de Casación interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el cual fue declarado inadmisible por dicha Sala revisora del a quo. Contra esa decisión, la defensa interpuso queja la cual fue declarada admisible por la Suprema Corte.

 

Se agravió el recurrente por entender que la sentencia dictada por el Tribunal de Casación Penal era arbitraria porque confirmaba, mediante fundamentación insuficiente y arbitraria, lo resuelto originalmente por la Sala Tercera del mismo Tribunal, oportunidad en la que efectuara una disímil interpretación del soporte fáctico de la condena, modificando la calificación del hecho investigado y agravando severamente la pena impuesta a su asistido, sin haber garantizado la mínima inmediación.

 

Expresó esa parte que en el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto había denunciado la afectación a las garantías constitucionales que hacen al debido proceso, defensa en juicio, derecho a ser oído puntualmente, al principio de inmediación, y por lo tanto debió haber declarado la nulidad de la sentencia dictada por la Sala III de dicho órgano, mientras que, lejos de ello, había confirmado la misma, con argumentos tan insuficientes como contradictorios, siendo luego convalidado por sus colegas, los cuales procedieron del mismo modo. Tachó lo resuelto de sentencia arbitraria por efectuar una fundamentación contradictoria.

 

El Procurador General, en su oportunidad, no encontró que el fallo cuestionado se hubiera apartado inequívocamente del derecho aplicable, ni incurrido en omisiones sustanciales, ni que fuera una sentencia carente de fundamentación o basada exclusivamente en la opinión subjetiva de los magistrados.

 

Señaló que la decisión del a quo cumplía con los estándares del fallo de la CSJN "Casal",  de las normas nacionales y supranacionales cuya transgresión se había denunciado, en tanto abordó y se expidió sobre los motivos de agravio llevados a su conocimiento, por lo que no advertía que el fallo cuestionado se hubiera apartado del derecho aplicable, ni incurrido en omisiones sustanciales, ni que careciera de fundamentación o fuese una opinión subjetiva de los magistrados, por lo que debería rechazarse el recurso extraordinario.

 

Afirmó que los cuestionamientos presentados para la consideración del órgano revisor relativos a la prueba de la autoría del hecho, habían merecido fundamentos sobre los que no se habían demostrado los vicios reprochados a ese aspecto del decisorio, tanto en relación con el alcance del principio de inmediación como en términos de arbitrariedad de sentencias.

 

Por lo expuesto, estimó que esa Suprema Corte debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto en la causa de referencia.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 28, 2022

Agravios por sentencia arbitraria por fundamentación contradictoria. Defensa en juicio. Derecho a ser oído. Principio de inmediación. Desestimación. Debida fundamentación judicial. Motivación adecuada de la sentencia. Tutela judicial efectiva.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-131916-1, “Nuñez, Brian Nicolás s/ Queja en causa N.° 69.991 del Tribunal de Casación Penal, Sala III”, 29 de marzo de 2021

La Sala Tercera del Tribunal de Casación Penal corrigió la calificación legal impuesta -por dicha Sala revisora del imputado que había sido condenado por habérselo encontrado coautor penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado por la causa y robo calificado por el uso de arma; manteniendo la condena de prisión perpetua que le fuera impuesta. 

 

Contra dicho pronunciamiento, el Defensor Adjunto ante el Tribunal de Casación interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el cual fue declarado inadmisible por dicha Sala revisora del a quo. Contra esa decisión, la defensa interpuso queja la cual fue declarada admisible por la Suprema Corte.

 

Se agravió el recurrente por entender que la sentencia dictada por el Tribunal de Casación Penal era arbitraria porque confirmaba, mediante fundamentación insuficiente y arbitraria, lo resuelto originalmente por la Sala Tercera del mismo Tribunal, oportunidad en la que efectuara una disímil interpretación del soporte fáctico de la condena, modificando la calificación del hecho investigado y agravando severamente la pena impuesta a su asistido, sin haber garantizado la mínima inmediación.

 

Expresó esa parte que en el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto había denunciado la afectación a las garantías constitucionales que hacen al debido proceso, defensa en juicio, derecho a ser oído puntualmente, al principio de inmediación, y por lo tanto debió haber declarado la nulidad de la sentencia dictada por la Sala III de dicho órgano, mientras que, lejos de ello, había confirmado la misma, con argumentos tan insuficientes como contradictorios, siendo luego convalidado por sus colegas, los cuales procedieron del mismo modo. Tachó lo resuelto de sentencia arbitraria por efectuar una fundamentación contradictoria.

 

El Procurador General, en su oportunidad, no encontró que el fallo cuestionado se hubiera apartado inequívocamente del derecho aplicable, ni incurrido en omisiones sustanciales, ni que fuera una sentencia carente de fundamentación o basada exclusivamente en la opinión subjetiva de los magistrados.

 

Señaló que la decisión del a quo cumplía con los estándares del fallo de la CSJN "Casal",  de las normas nacionales y supranacionales cuya transgresión se había denunciado, en tanto abordó y se expidió sobre los motivos de agravio llevados a su conocimiento, por lo que no advertía que el fallo cuestionado se hubiera apartado del derecho aplicable, ni incurrido en omisiones sustanciales, ni que careciera de fundamentación o fuese una opinión subjetiva de los magistrados, por lo que debería rechazarse el recurso extraordinario.

 

Afirmó que los cuestionamientos presentados para la consideración del órgano revisor relativos a la prueba de la autoría del hecho, habían merecido fundamentos sobre los que no se habían demostrado los vicios reprochados a ese aspecto del decisorio, tanto en relación con el alcance del principio de inmediación como en términos de arbitrariedad de sentencias.

 

Por lo expuesto, estimó que esa Suprema Corte debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto en la causa de referencia.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar